Comenzaste un proceso de reclutamiento, escribiste un curriculum vitae y una carta de presentación, conseguiste una entrevista, deslumbraste al reclutador y obtuviste el empleo. No obstante, el tiempo pasó y llegó el momento de buscar suerte en otro sitio. Pero hay un problema: no sabes cómo presentar tu renuncia.
¡No te preocupes! Has llegado al lugar indicado porque, en esta guía, te mostraremos un modelo de una carta de renuncia voluntaria y te explicaremos todos los pasos que necesitas seguir aprender cómo presentar tu carta de renuncia. Con nuestra ayuda, en muy poco tiempo podrás cerrar el ciclo en tu actual empleo y prepararte para tu siguiente aventura. Lo único que tienes que hacer es seguir leyendo.
¿Quieres ahorrar tiempo y crear tu CV en 5 minutos? Prueba nuestro editor de currículums online. Es rápido, fácil, práctico y 100% personalizable. 18 plantillas de currículum profesionales para rellenar aquí.
Crea tu CV ahora
Plantilla de curriculum creada a partir de nuestro editor de CVs: Con nuestro editor podrás hacer tu CV online.
Nicolás, uno de nuestros usuarios, dijo:
Mi currículum ocupaba un poco más de dos hojas. Con el editor de Zety pude hacerlo en tan sólo una, manteniendo un diseño profesional.
Ejemplo de Carta de Renuncia Voluntaria
Angélica Uribe Anguiano
910 606 170
auribe@molinosdeviento.es
Alonso Sánchez Rojas
Coordinador de Marketing Digital
Molinos de Viento Co.
Calle de San Joaquín, 9, 28004
18 de junio de 2020
Apreciable Alonso:
El motivo de mi carta es el de comunicarte mi decisión de renunciar al puesto de copywriter junior como parte del equipo de marketing digital, en el cual me he desempeñado durante los últimos tres años.
Recientemente recibí una oferta de empleo como escritora senior para la compañía Sans Publicity. Debido al incremento salarial y el aumento de responsabilidades laborales que este puesto conlleva, he decidido aceptar la propuesta.
Quiero enfatizar que mi tiempo dentro de Molinos de Viento Co. ha sido sumamente satisfactorio a nivel profesional. Formar parte del departamento de marketing no solo me ha permitido perfeccionar mis habilidades creativas, sino también trabajar con un equipo del cual he aprendido constantemente y me ha permitido realizar proyectos de gran escala.
Agradezco enormemente la oportunidad que se me ha brindado y le deseo lo mejor a la empresa y a mis compañeros. Mi último día de trabajo será el viernes 3 de julio.
Atentamente,
Angélica Uribe Anguiano
1. ¿Qué es una Carta de Renuncia Voluntaria?
Renunciar a una empresa es muy similar a cortar con una pareja sentimental. Es muy importante encontrar el momento correcto y la forma apropiada para hacerlo.
Por suerte, el mundo laboral tiene procesos estandarizados que las relaciones románticas no tienen y es ahí donde entra la carta de renuncia voluntaria. Una carta de renuncia voluntaria es un documento presentado por el trabajador en el cual se comunica la intención de finalizar la relación laboral con la empresa.
Esta carta no solo sirve para presentar de forma clara y específica tu decisión de dejar tu empleo, así como la fecha prevista para hacerlo, sino también puede ser útil para explicar tus motivos de renuncia y destacar algunos aspectos de tu tiempo dentro de la empresa. Es una forma profesional de cerrar con broche de oro un periodo laboral y terminar el proceso en buenos términos.
2. Cómo Hacer una Carta de Renuncia Voluntaria
Ahora ya sabes qué es una carta de renuncia. Sin embargo, si alguna vez te has preguntado "¿Cómo presentar mi carta de renuncia voluntaria?", no te preocupes, ha llegado el momento de aprenderlo. Para ello, hemos dividido la guía en diferentes pasos que te permitirán conocer todas las secciones de la carta de manera individual.
1. Inicia con un Encabezado
Todo el mundo dice que la primera impresión es la que cuenta, pero lo cierto es que la última es casi igual de valiosa. Si ya has hecho el esfuerzo de realizar tu trabajo de forma profesional durante el tiempo que permaneciste en la empresa, lo mejor es mantener el mismo nivel de profesionalismo en tu carta de renuncia voluntaria.
La mejor forma de lograr este objetivo es añadiendo todas las secciones de una carta formal. Por lo que, al igual que con las cartas de presentación tradicionales, tu carta de renuncia voluntaria debe de empezar con un encabezado que contenga tus datos de contacto, los datos de contacto de la empresa y el nombre y puesto de la persona que recibirá el documento.
Puedes dirigir tu carta al área de recursos humanos, a tu jefe directo o al jefe del departamento al que perteneces. Todo dependerá de la cultura de la empresa y de los procesos de reclutamiento que se acostumbran. Asimismo, recuerda también añadir la fecha de envío.
Ejemplo de Carta de Renuncia - Encabezado
CORRECTO |
---|
Andrés Ochoa Santos 910 606 419 aochoa@tailorsudio.com Ileana Dávila Arandas Coordinadora de recursos humanos Tailors Studio Calle de la Puebla, 8 28004 Madrid, España 21 de agosto de 2020 |
En tus datos de contacto es recomendable incluir tu email oficial de la empresa, tu número de empleado o cualquier otro dato que permita al receptor identificarte más fácilmente. También puedes incluir tu dirección, aunque esta es opcional ya que casi todos los procesos se realizan de forma electrónica en la actualidad.
INCORRECTO |
---|
Andrés Ochoa Ileana Dávila 21 de agosto |
Este ejemplo del encabezado para carta de renuncia voluntaria se queda un poco corto. Aunque no se debe de incluir una gran cantidad de datos, sí tiene que contener la información suficiente para identificar claramente al remitente y al destinatario.
Al hacer tu currículum con nuestro editor, podrás añadir frases adaptadas a tu profesión, incluir habilidades y completar automáticamente todas las partes complicadas. Empieza a crear tu currículum online.
Crear mi CV ahora
Cuando hayas terminado, el editor de currículums online de Zety analizará tu currículum y te hará saber exactamente qué mejorar para que tu CV quede perfecto.
2. Abre tu Carta con un Saludo Inicial
Esta sección es muy sencilla. Solo tienes que utilizar el nombre de pila de la persona que recibirá tu carta de renuncia y acompañarla de un adjetivo cordial como “Apreciable” o “Estimado”. Mira el ejemplo:
Modelo de Carta de Renuncia Voluntaria - Saludo Inicial
CORRECTO |
---|
Estimada Ileana: |
No tomó mucho tiempo, ¿cierto? No hay por qué quebrarse la cabeza antes de comenzar a redactar el verdadero contenido de la carta. Solo cuida mantener un tono formal.
INCORRECTO |
---|
Qué hay Ileana: |
Aún si tú y el destinatario de tu carta pasaron muchas horas felices en el restaurante de tapas frente a la oficina y se cantaron feliz cumpleaños mientras comían torta en todas las fiestas laborales, es importante separar su relación personal de la profesional, así que evita usar jerga o coloquialismos en esta sección.
3. Escribe un Párrafo Introductorio
El primer párrafo de tu carta de renuncia voluntaria se trata solamente de negocios. El punto de esta sección es afirmar que estás terminando tu relación con la empresa. También puedes mencionar tu puesto y el tiempo que permaneciste en la compañía para ser aún más específico.
En esta sección no hay cabida para más explicaciones o emotividad. Los coordinadores de departamento suelen tener agendas muy apretadas, así que, si no tienen tiempo de leer el resto de la carta, al menos sabrán exactamente cuáles son tus intenciones con echarle un ojo a las primeras líneas.
Ejemplo de Carta de Renuncia Voluntaria - Primer Párrafo
CORRECTO |
---|
Deseo expresar formalmente mi decisión de terminar mi relación laboral con Tailor Studio, tras cinco años desempeñándome como ilustrador digital en el departamento de diseño gráfico para redes sociales. |
Claro y al grano. No te extiendas demasiado en esta sección. Alrededor de 3 líneas son más que suficientes para explicar las intenciones de tu carta de renuncia.
INCORRECTO |
---|
Por medio de la presente me dirijo a ti, primero que nada, para agradecerte por abrirme las puertas de Tailor Studio y darme la oportunidad de crecer a nivel personal y profesional a lo largo de mi tiempo aquí. No obstante, ha llegado mi momento de partir y es por eso que he decidido presentar formalmente mi renuncia. |
Estrictamente hablando, este ejemplo de carta de renuncia no está del todo mal, pero lo mejor es dejar la parte emotiva para los siguientes párrafos y enfocarte exclusivamente en el asunto del documento.
4. Continúa con un Párrafo Explicativo
Has presentado tu renuncia. No obstante, es casi seguro que el destinatario se preguntará por qué has decidido dejar la compañía, por lo que ha llegado el momento de dar explicaciones.
Esta sección es opcional, pero siempre se considera una cortesía tomarte el tiempo de enumerar los motivos de tu renuncia. No debes de tener miedo de exponer las razones por las que has decidido renunciar. Un mejor puesto, mejor salario o incluso el haber pasado por una experiencia no tan positiva dentro de tu empresa son motivos perfectamente legítimos para dejar un empleo.
Modelo de Carta de Renuncia - Cuerpo de la Carta
CORRECTO |
---|
Tras media década formando parte del equipo de Tailor Studio, no he encontrado muchas oportunidades de crecimiento como ilustrador, a pesar de haber solicitado puestos más elevados en diversas ocasiones. Por ello, cuando recibí una oferta como coordinador de diseño en Stars Design, tomé la decisión de avanzar en mi carrera profesional y aceptar la propuesta laboral. |
Esta es una sección muy personal de la carta de renuncia, por lo que hay que ser delicado y apegarse a los hechos, más que a las emociones.
INCORRECTO |
---|
A lo largo de mi experiencia en Tailor Studio siempre me sentí poco apreciado por mi esfuerzo y el trabajo diario que realizaba. Esto me desmotivó enormemente y me orilló a buscar otras oportunidades fuera de la empresa. Es por ello que, cuando recibí una oferta para un puesto mejor, no lo pensé dos veces antes de aceptarla. |
Siempre es bueno dejar la mejor impresión posible antes de renunciar a un empleo, por lo que debes tratar de ser lo más educado y diplomático posible en esta sección.
5. Añade unos Cuantos Agradecimientos Finales
Oprah dice que si eres agradecido con lo que tienes, generarás más. Así que tómate el tiempo de escribir unas líneas para dar las gracias por tu tiempo en la empresa y resaltar algunos aspectos positivos de la experiencia.
No te olvides de mencionar cuándo será tu último día oficial dentro de la compañía. De acuerdo al Instituto Europeo de Asesoría Fiscal, en España no existe un plazo específico para comunicar una renuncia, pero se acostumbra notificar a la empresa entre 15 días y 2 meses previos a la baja voluntaria.
Ejemplo de Carta de Renuncia - Agradecimientos
CORRECTO |
---|
Agradezco enormemente la oportunidad de ser parte del departamento de diseño gráfico. Mi tiempo como ilustrador me permitió expandir mis conocimientos técnicos y desarrollar mi creatividad. Igualmente, también aprecio el haber podido colaborar con profesionales de gran talento. Mi último día oficial será el 15 de octubre. |
El punto es ser sincero, pero objetivo. Intenta obtener un buen balance en esta sección para que siga manteniendo el tono profesional a pesar de la emotividad.
INCORRECTO |
---|
Siempre voy a recordar los bellos momentos que pasé con mis compañeros de trabajo y extrañaré enormemente llegar a la oficina todos los días y compartir una taza de café con mis colegas. Gracias por abrirme las puertas y permitirme crecer profesional, personal y hasta espiritualmente en esta gran empresa. |
Trata de no exagerar. Es bueno expresar sentimientos positivos, pero tampoco se trata de hacer que el lector saque un pañuelo y se ponga a lagrimear.
6. Termina con una Despedida Cordial y tu Firma
Ya puedes respirar. Lo peor ha terminado. Ahora solo deberás dejar al reclutados con un buen sabor de boca al despedirte educadamente y añadir tu nombre y/o firma al final de la carta de renuncia.
No hace falta nada de pompa y circunstancia, un simple “Atentamente” o alguno de sus equivalentes será más que suficiente para cerrar con broche de oro. Observa el siguiente ejemplo:
Modelo de Carta de Renuncia Voluntaria - Despedida
CORRECTO |
---|
Saludos cordiales, Andrés Ochoa Santos |
¿Lo ves? No hay por qué complicarse. Ya has expresado todo lo necesario y ahora solo debes de cumplir con los protocolos necesarios para terminar una carta formal.
INCORRECTO |
---|
Besos y abrazos, Andrés |
Como mencioné anteriormente, tu carta de renuncia voluntaria no puede sonar coloquial, sin importar cuál sea tu relación con la persona que la va a leer. Es una carta de negocios y por lo tanto debe de mantener un tono profesional.
Pro Tip: si puedes, agrega una firma electrónica o imprime la carta y fírmala con tu puño y letra. Esto le dará un toque más personalizado al documento.
7. Otras Consideraciones para tu Carta de Renuncia Voluntaria
Antes de enviar tu carta de renuncia voluntaria, es necesario darte un espacio para “embellecer” su aspecto. No es ningún secreto que de la vista nace el amor, por lo que elegir un buen formato ayudará a suavizar un poco el proceso de renuncia y reafirmar tu profesionalismo.
No te preocupes, este proceso no es complicado. De hecho, es muy similar al de una carta de presentación, así que asegúrate de seguir las siguientes recomendaciones.
- Utiliza un folio tamaño A4.
- Establece márgenes de 2,5 centímetros y un interlineado de 1,5.
- Opta por tipos de letra formales y modernos, similares a los que usarías en un currículum.
- Establece un tamaño de letra de 12 puntos.
- Deja un espacio entre cada párrafo.
- No te extiendas más allá de una cuartilla.
- Guarda tu carta de renuncia voluntaria en PDF, así no podrá ser modificada fácilmente.
Antes de irnos, ¿por qué no le echas un ojo a estos artículos?
- Cómo hacer una carta de baja voluntaria
- Cómo hacer una carta de solicitud de prácticas para estudiante
- Cómo escribir una carta de presentación en inglés
- Cómo empezar una carta de presentación
- Cuáles son las mejores despedidas para carta de presentación
¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación con plantillas, que cuentan con el mismo diseño que en tu CV. Así es como se vería tu candidatura:
Échale un vistazo a nuestras plantillas para cartas de presentación y empieza a escribir la tuya.
Como puedes ver, aprender el proceso de cómo hacer una carta de renuncia voluntaria es mucho más fácil que el proceso para conseguir un empleo. Solo recuerda ser claro y profesional. No obstante, si tienes más preguntas, no lo pienses dos veces y escríbeme tus dudas en la sección de comentarios. Te responderé lo antes posible. ¡Gracias por leer!