A semanas de cumplir 43 años de vida, el Tianguis Cultural El Chopo ya es parte del patrimonio cultural inmaterial de la Ciudad de México.
El jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama, publicó un decreto en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México de este viernes en el cual reconoce el valor cultural de este espacio que el 4 de octubre cumplirá 43 años de vida.
Puedes leer también: ¿Quieres registrar legalmente a tus animales de compañía? Así puedes hacerlo
“El Tianguis Cultural El Chopo es un espacio para el intercambio cultural y simbólico, así como para la exhibición, venta y trueque de discos y mercancía relacionada con las culturas asociadas a distintas variantes del rock; asimismo, representa un foro para la presentación de bandas en vivo y firmas de autógrafos, además de un lugar de encuentro e intercambio de experiencias para las personas asistentes” se lee en el decreto que entrará en vigor mañana.
😲👏🏻 Un logro bien merecido. Gobierno de la #CDMX declara patrimonio cultural inmaterial al tianguis cultural #ElChopo 📹 Gloria López pic.twitter.com/QiyyqzbvxQ
El nacimiento de un espacio cultural
Este espacio nació en 1980 dentro del Museo Universitario del Chopo como un punto de reunión para la promoción de la cultura del rock, y sus raíces como el heavy metal, el punk, entre otros géneros, y la cultura underground.
Posteriormente, ante la necesidad de ampliar el lugar, el tianguis se trasladó a la calle Juan Aldama, en la alcaldía Cuauhtémoc, a un costado de la estación Buenavista del Tren Suburbano y de la Biblioteca Vasconcelos.
Este tianguis sólo se establece los sábados y a acuden personas de todas las edades para la compra de ropa o prendas relacionadas a cualquier género del rock, así como a los conciertos y expresiones que se llevan a cabo.
😎🤘🏻 Alejandro Dock Mendoza, vendedor desde hace 42 años en el tianguis de #ElChopo, afirma que todos los vendedores se sienten muy emocionados por esta declaratoria. 📹 Gloria López pic.twitter.com/9vS1d8Ft4L
El Tianguis del Chopo fue importante para la promoción del rock nacional, pues aquí se presentaron bandas y artistas como Café Tacvba, Zoé, El Tri, Julieta Venegas, Chac-Mol, Maldita Vecindad. Algunos como Rockdrigo González vendían de mano su música.
Este espacio es conocido de manera internacional, ya que bandas como Ska-P, Babasónicos, Los Pericos, Los Caligaris, entre otros; además, integrantes de otras agrupaciones han acudido sólo como visitantes o a la firma de autógrafos para promocionar conciertos o discos.
El pasado 20 de agosto El Sol de México informó que el Comité de Representación y de la Comisión de Actividades Culturales de El Chopo había juntado, hasta ese momento, cerca de 12 mil firmas de visitantes para pedir que el tianguis fuera declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad de México.
Esta tarde, Batres Guadarrama llevará encabezará un evento para llevar a cabo la declaratoria del Tianguis del Chopo como patrimonio cultural inmaterial capitalino.
¿Qué es un patrimonio cultural inmaterial?
El concepto de “patrimonio cultural” ha cambiado en las últimas décadas, pues la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO) dejó de limitarlo únicamente a monumentos y objetos históricos, dando lugar al patrimonio cultural inmaterial.
Ahora se consideran "tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes", de acuerdo con la propia UNESCO.
Por ello también pueden ser nombradas las tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculadas a la artesanía tradicional.
El patrimonio cultural inmaterial debe ser:
Tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo: en él no solo incluye tradiciones heredadas del pasado, sino también usos rurales y urbanos contemporáneos característicos de diversos grupos culturales.
Integrador: debe ayudar a los individuos a sentirse miembros de una o varias comunidades y de la sociedad en general.
Representativo: no se valora simplemente como un bien cultural, a título comparativo, por su exclusividad o valor excepcional. Florece en las comunidades y depende de los conocimientos y tradiciones que llegan a otras comunidades.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Basado en la comunidad: sólo puede serlo si es reconocido como tal por las comunidades, grupos o individuos que lo crean, mantienen y transmiten.
A semanas de cumplir 43 años de vida, el Tianguis Cultural El Chopo ya es parte del patrimonio cultural inmaterial de la Ciudad de México.
El jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama, publicó un decreto en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México de este viernes en el cual reconoce el valor cultural de este espacio que el 4 de octubre cumplirá 43 años de vida.
Puedes leer también: ¿Quieres registrar legalmente a tus animales de compañía? Así puedes hacerlo
“El Tianguis Cultural El Chopo es un espacio para el intercambio cultural y simbólico, así como para la exhibición, venta y trueque de discos y mercancía relacionada con las culturas asociadas a distintas variantes del rock; asimismo, representa un foro para la presentación de bandas en vivo y firmas de autógrafos, además de un lugar de encuentro e intercambio de experiencias para las personas asistentes” se lee en el decreto que entrará en vigor mañana.
😲👏🏻 Un logro bien merecido. Gobierno de la #CDMX declara patrimonio cultural inmaterial al tianguis cultural #ElChopo 📹 Gloria López pic.twitter.com/QiyyqzbvxQ
El nacimiento de un espacio cultural
Este espacio nació en 1980 dentro del Museo Universitario del Chopo como un punto de reunión para la promoción de la cultura del rock, y sus raíces como el heavy metal, el punk, entre otros géneros, y la cultura underground.
Posteriormente, ante la necesidad de ampliar el lugar, el tianguis se trasladó a la calle Juan Aldama, en la alcaldía Cuauhtémoc, a un costado de la estación Buenavista del Tren Suburbano y de la Biblioteca Vasconcelos.
Este tianguis sólo se establece los sábados y a acuden personas de todas las edades para la compra de ropa o prendas relacionadas a cualquier género del rock, así como a los conciertos y expresiones que se llevan a cabo.
😎🤘🏻 Alejandro Dock Mendoza, vendedor desde hace 42 años en el tianguis de #ElChopo, afirma que todos los vendedores se sienten muy emocionados por esta declaratoria. 📹 Gloria López pic.twitter.com/9vS1d8Ft4L
El Tianguis del Chopo fue importante para la promoción del rock nacional, pues aquí se presentaron bandas y artistas como Café Tacvba, Zoé, El Tri, Julieta Venegas, Chac-Mol, Maldita Vecindad. Algunos como Rockdrigo González vendían de mano su música.
Este espacio es conocido de manera internacional, ya que bandas como Ska-P, Babasónicos, Los Pericos, Los Caligaris, entre otros; además, integrantes de otras agrupaciones han acudido sólo como visitantes o a la firma de autógrafos para promocionar conciertos o discos.
El pasado 20 de agosto El Sol de México informó que el Comité de Representación y de la Comisión de Actividades Culturales de El Chopo había juntado, hasta ese momento, cerca de 12 mil firmas de visitantes para pedir que el tianguis fuera declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad de México.
Esta tarde, Batres Guadarrama llevará encabezará un evento para llevar a cabo la declaratoria del Tianguis del Chopo como patrimonio cultural inmaterial capitalino.
¿Qué es un patrimonio cultural inmaterial?
El concepto de “patrimonio cultural” ha cambiado en las últimas décadas, pues la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO) dejó de limitarlo únicamente a monumentos y objetos históricos, dando lugar al patrimonio cultural inmaterial.
Ahora se consideran "tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes", de acuerdo con la propia UNESCO.
Por ello también pueden ser nombradas las tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculadas a la artesanía tradicional.
El patrimonio cultural inmaterial debe ser:
Tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo: en él no solo incluye tradiciones heredadas del pasado, sino también usos rurales y urbanos contemporáneos característicos de diversos grupos culturales.
Integrador: debe ayudar a los individuos a sentirse miembros de una o varias comunidades y de la sociedad en general.
Representativo: no se valora simplemente como un bien cultural, a título comparativo, por su exclusividad o valor excepcional. Florece en las comunidades y depende de los conocimientos y tradiciones que llegan a otras comunidades.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Basado en la comunidad: sólo puede serlo si es reconocido como tal por las comunidades, grupos o individuos que lo crean, mantienen y transmiten.
FAQs
El Tianguis del Chopo ya es patrimonio cultural de la CDMX? ›
Tras 43 años de historia, música y arte, el Tianguis Cultural del Chopo fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.
¿Qué tipo de patrimonio es el Centro Histórico de la Ciudad de México? ›El 11de diciembre de 1987 el Centro Histórico de la Ciudad de México fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Es el más grande de América Latina y uno de los centros turísticos más importantes del mundo y el principal destino turístico del país.
¿Cuándo se creó el Tianguis del Chopo? ›Hacia fines de 1980, gracias a una iniciativa que la leyenda suele adjudicarle a Jorge Pantoja, el Museo Universitario del Chopo convocó a jóvenes y no tanto a un tianguis donde se exhibieran, intercambiaran y —en el último de los casos— compraran y vendieran discos de rock, jazz y géneros musicales populares ...
¿Qué se considera como patrimonio inmaterial? ›El patrimonio cultural inmaterial o “patrimonio vivo” se refiere a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación.
¿Por qué se llama el chopo? ›Esta palabra está detrás de dos nombres de cefalópodos, a través de pol(y̆)pu(m) dio *polpo y luego pulpo, pero una metátesis semejante a la de la primera acepción hizo que *polpo virara a *plopo y ahí es donde la evolución gallega deriva en chopo.
¿Cuáles son los patrimonios culturales de la CDMX? ›- Palacio de Bellas Artes.
- Edificio de Correos.
- Monumento a la Revolución.
- Museo Nacional de Antropología.
- Banco de México.
- Casa Luis Barragán.
- Columna de la Independencia.
- Centro histórico de México y Xochimilco (1987)
- Centro histórico de Oaxaca y zona arqueológica de Monte Albán (1987)
- Centro histórico de Puebla (1987)
- Ciudad prehispánica de Teotihuacán (1987)
- Ciudad prehispánica y parque nacional de Palenque (1987)
- Sian Ka'an (1987)
Durante más de 70 años de sólida trayectoria, hemos generado confianza y credibilidad en nuestros pacientes, tomando fuerza y posicionamiento al ser un laboratorio de amplia cobertura y brindar servicios de análisis clínicos y de gabinete.
¿Cómo se llama el tianguis más grande de México? ›El tianguis de San Felipe de Jesús se instala a lo largo de las calles Villa de Ayala, León de Aldama y Ocotlán, ocupando ocho carriles viales y es un corredor comercial de casi siete kilómetros de largo.
¿Quién diseñó el chopo? ›Originalmente fue construido por el arquitecto Bruno Möhring, uno de los fundadores del Jugendstil –estilo arquitectónico alemán parecido al art nouveau–, con el objetivo de ser un cuarto de máquinas para una empresa minera alemana.
¿Cuáles son los 3 tipos de patrimonio? ›
Designación de sitios del Patrimonio Mundial
Hay tres tipos de sitios: culturales, naturales y mixtos . Los sitios del patrimonio cultural incluyen cientos de edificios históricos y sitios urbanos, importantes sitios arqueológicos y obras de escultura o pintura monumentales.
También llamado patrimonio cultural vivo, suele expresarse en una de las siguientes formas: tradiciones orales; las artes escénicas; prácticas sociales, rituales y eventos festivos; conocimientos y prácticas sobre la naturaleza y el universo; y artesanía tradicional .
¿Qué son los ejemplos de patrimonio cultural? ›Ejemplos de patrimonio cultural incluyen bienes tangibles como artes visuales, comida, ropa y estilos arquitectónicos junto con bienes intangibles como leyendas, música y valores como la generosidad o el respeto.
¿Qué se obtiene del chopo? ›Con esta madera se fabrican principalmente cuadrillas y tablas para palés. La madera de menores dimensiones se destina al astillado para la obtención de biomasa, o bien a trituración para la obtención de tableros aglomerados principalmente o de otros tipos de tableros.
¿Que se vende en El chopo? ›Ligueros, arneses, máscaras de látex, collares de sumisión... Tú dilo y lo encuentras. Este estilo de vestimenta es común en la escena gótica y quien la usa no necesariamente le hace al sexo rudo. Por eso es que aquí la venden, no porque sea un mercado de cosas sexosas.
¿Qué días se pone el mercado del chopo? ›Se instala los sábados, a partir de las 11 de la mañana, sobre la calle de Aldama. Son puestos ambulantes de lonas azules entre Sol y Luna, en la Guerrero.
¿Qué tipo de patrimonio es el centro histórico de México y Xochimilco? ›Después, en 1987 la UNESCO otorgó a Xochimilco, junto con el centro histórico de la ciudad de México, el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad, lo cual supone el compromiso de las autoridades mexicanas para la salvaguarda de este territorio.
¿Qué tipo de patrimonio son los monumentos? ›El Patrimonio Cultural Tangible o Material se compone de los bienes muebles e inmuebles hechos por las sociedades de nuestro pasado. Patrimonio Arquitectónico: Monumentos, edificios y construcciones que representan nuestra memoria física y nuestra evolución o involución social.
¿Cuál es el patrimonio cultural y natural? ›Aunque la diferenciación es a veces un poco arbitraria, se suele considerar dentro del patrimonio cultural al conjunto de elementos creados por la sociedad; mientras que el patrimonio natural es aquel cuya existencia o rasgos esenciales son independientes de la intervención humana.
¿Qué es el patrimonio cultural urbano? ›El patrimonio urbano, suma del patrimonio arquitectónico y su entorno, es una de las categorías del patrimonio cultural que acusa mayores pérdidas en México. La normatividad vigente en la materia, basada en criterios estéticos e históricos, resulta insuficiente para su conservación.