Portada » Recursos de lengua castellana » Formas verbales
Selecciona para ir al contenido
- Cuestionario inicial
- ¿Qué son las formas verbales?
- Actividades - 1
- ¿Qué tipos de formas verbales hay?
- Actividades - 2
- ¿Cómo se conjuga un verbo completamente?
- Actividades-3
En este texto vamos a ver unos cuantos aspectos sobre los verbos que nos harán conocer un poco mejor un tipo de palabras que son fundamentales en las oraciones puesto que son las que indican la acción que realiza o el estado en que se encuentra el sujeto.
Para comenzar, te proponemos que pongas a prueba tus conocimientos previos sobre los verbos y, concretamente, sobre las formas verbales.
CUESTIONARIO
Formas verbales
Haz click en el botón 'Comenzar' para ponerte a prueba.
");jQuery("#titulo").html("RESULTADO");jQuery("#estado_pregunta").html("");//jQuery("#reloj").html("");clearInterval(iterador);//guardarNota();jQuery("#resumen").css('display','inline-block');}else{//Ocultar preguntas y mostrar la adecuadajQuery("#validacion").hide();jQuery(".pregu").hide();w=jQuery("#inp_siguiente").val();jQuery("#pregunta_"+w).css('display','inline-block');jQuery("#las_incorrectas").html("");jQuery("#una_o_varias").val(jQuery('#una_o_varias_'+w).val());actual=w;jQuery("#estado_pregunta").html("Pregunta "+w+" de 12");}return false;});jQuery(".saltar").on("click",function(){var lap=jQuery(this).data('pregunta');jQuery("#inp_siguiente").val(lap+1);jQuery("#validacion").hide();jQuery(".pregu").hide();w=jQuery("#inp_siguiente").val();jQuery("#pregunta_"+w).show();jQuery("#las_incorrectas").html("");jQuery("#una_o_varias").val(jQuery('#una_o_varias_'+w).val());actual=w;jQuery("#estado_pregunta").html("Pregunta "+w+" de 12");});});function iniciarCuestionario(obj){obj.disabled = true;obj.style.opacity =0.5;jQuery("#lista_preguntas").css('display','inline-block');jQuery('#pregunta_1').show()jQuery("#una_o_varias").val(jQuery('#una_o_varias_1').val());actual=1;jQuery("#estado_pregunta").html("Pregunta 1 de 12");jQuery("#titulo").html("");jQuery("#reloj").html(' '+toHHMMSS(total_tiempo));iterador=setInterval(contador, 1000);}function contador(){tiempo_actual-=1;jQuery("#reloj").html(' '+toHHMMSS(tiempo_actual));if(tiempo_actual<1){total_pendientes=12-(total_correctas+total_incorrectas);//Termina contador y muestra resultados a este momentojQuery('#el_boton').trigger('click');clearInterval(iterador);//Ocultar todo y mostrar resumenjQuery("#validacion").hide();jQuery(".pregu").hide();jQuery("#resumen").css('display','inline-block');jQuery("#titulo").html("RESULTADO");jQuery("#estado_pregunta").html("");jQuery("#reloj").html(' 00:00');jQuery("#resumen").html("
Correctas: "+total_correctas+"
Incorrectas: "+total_incorrectas+"
Sin contestar: "+total_pendientes+"
");}$(".play_sound").attr("src","https://www.beta.mundoprimariapremium.com/wp-content/themes/wp-bootstrap-starter-child/imagenes/btn_play.png");$(".play_sound").attr("onerror","this.src='https://www.beta.mundoprimariapremium.com/wp-content/themes/wp-bootstrap-starter-child/imagenes/btn_play.png'");}var toHHMMSS = function (obj) { var sec_num = parseInt(obj, 10); // don't forget the second param var hours = Math.floor(sec_num / 3600); var minutes = Math.floor((sec_num - (hours * 3600)) / 60); var seconds = sec_num - (hours * 3600) - (minutes * 60); if (hours < 10) {hours = "0"+hours;} if (minutes < 10) {minutes = "0"+minutes;} if (seconds < 10) {seconds = "0"+seconds;} return minutes+':'+seconds; //hours+':'+minutes+':'+seconds}function mensaje(t,c){jQuery("#mensajeTitulo").html(t);jQuery("#mensajeContenido").html(c);jQuery('#el_boton2').trigger('click');}ijQuery(".play_sound").on("click",function(){var sonido=jQuery(this).data("nombre");var s=document.getElementById("sonido_pregunta_"+sonido); s.play();});function reiniciar(obj){total_correctas=0;total_incorrectas=0;tiempo_actual=total_tiempo;iterador=0;actual=0;iniciarCuestionario(obj);jQuery('#resumen').html('');jQuery('#resumen').css('display','none');jQuery('.caja-texto-pregunta').val('');jQuery('.opciones_imagen, .opciones_texto').removeClass('incorrecto seleccionado');jQuery('.boton-corregir').show();jQuery('#btn_siguiente').html('SIGUIENTE > ');}$(".play_sound").attr("src","https://www.beta.mundoprimariapremium.com/wp-content/themes/wp-bootstrap-starter-child/imagenes/btn_play.png");var editable_elements = document.querySelectorAll("[contenteditable=true]");for(var i=0; i
¿Qué son las formas verbales?
Los verbos, al igual que al resto de palabras variables, tienen una raíz o lexema, que es la parte que les aporta el significado, y unos morfemas, que en este caso se llaman desinencias verbales y que, junto con los morfemas de género y número, hacen que los verbos se conjuguen.
Así pues, una forma verbal es cada una de las maneras en las que se declina un mismo verbo, es decir, las distintas terminaciones (desinencias) que se le puede añadir a la raíz de un verbo. Ejemplos:
- La raíz del verbo hablar es habl- y se le pueden añadir otras terminaciones para construir distintas formas verbales:
HABLARÉ | HABLÉ | HABLASTE | HABLARÍA |
- La raíz del verbo beber es beb- y le podemos añadir, igualmente, diferentes desinencias verbales y así obtener distintas formas:
BEBÍ | BEBISTE | BEBERÍA | BEBIESE |
- Lo mismo sucede con los verbos de la tercera conjugación como vivir cuya raíz es viv-:
VIVIERON | VIVAMOS | VIVIERA | VIVIRÁN |
Un tiempo verbal es cada uno de los conjuntos de formas verbales que expresan una acción o estado que ocurre en un momento determinado. Dentro de cada tiempo verbal, sus formas se diferencian gracias a los morfemas de género y número. Ejemplos:
- COGERÁ: COG- (raíz) -ERÁ (morfemas). En este caso, la forma verbal indica que es un verbo en futuro y que se refiere a la segunda persona (usted) o tercera persona (él/ella) del singular del futuro simple del modo indicativo.
- SOÑÁBAMOS: SOÑ- (raíz) -ÁBAMOS (morfemas). En esta forma verbal, los morfemas indican que se trata de un verbo en pasado, que hace referencia a la primera persona del plural del pretérito imperfecto del modo indicativo.
En cuanto a la última palabra de cada ejemplo, “indicativo”, hace referencia al modo verbal que es cada una de las modalidades en las que se expresan los tiempos verbales e indica el grado de realidad o la fuerza de la intención del emisor al expresarse. En español, tradicionalmente, se ha dicho que hay tres modos: indicativo, subjuntivo e imperativo. Aunque el condicional simple y el condicional compuesto, que siempre se han estudiado dentro del modo indicativo, forman un cuarto modo llamado «modo potencial o condicional».
En este cuadro se puede ver un resumen de los modos y los tiempos verbales que conforman los grupos de formas verbales posibles:
Cuando se aclaran estos aspectos se está haciendo un análisis morfológico de las palabras, en este caso de una forma verbal. Puede resultar algo complejo, pero en el siguiente apartado veremos cómo se puede aprender a detectar la forma verbal siempre que queramos.
Antes de profundizar en los aspectos expuestos en el cuadro, te dejamos unos recursos para que compruebes que has entendido estupendamente lo que es una forma verbal y la distinción con el tiempo y el modo verbal.
¿Qué tipos de formas verbales hay?
La manera más usual de clasificar las formas verbales es distinguirlas entre personales y no personales:
- FORMAS VERBALES PERSONALES: son las que determinan una persona gramática, un tiempo y un modo. A su vez, pueden clasificarse en simples y compuestas:
- FORMAS SIMPLES: son las que están constituidas por una sola palabra. Por ejemplo:
ANDARÉ | MOVIÓ | COMPETISTEIS |
- FORMAS COMPUESTAS: son las que están constituidas por las conjugaciones del verbo haber, que actúa de auxiliar, y el verbo que se esté conjugando con la terminación de su participio simple que veremos un poco más adelante. Por ejemplo:
HABRÉ ANDADO | HABÍA MOVIDO | HUBE COMPETIDO |
- FORMAS NO PERSONALES: se les llama también formas nominales y son las que, en lugar de una desinencia verbal, añaden al verbo una terminación especial. Además, se les llama así porque no expresan una persona gramatical específica, ni un tiempo ni un modo a no ser que se unan a otro verbo. Dentro de estas formas no personales también las hay simples y compuestas:
- FORMAS SIMPLES: son tres palabras para cada verbo.
TIPO | TERMINACIÓN | EJEMPLOS |
INFINITIVOSIMPLE | Coincide con los “nombres” de los verbos y sus desinencias verbales son las que indican su conjugación: -AR (primera conjugación), -ER (segunda conjugación), -IR (tercera conjugación). | SALTAR,SABER yCONSTRUIR |
GERUNDIOSIMPLE | Se forma añadiendo a la raíz del verbo-ANDO para los verbos de la primera conjugación, -IENDO para los de la segunda o -YENDO para los de la tercera. | SALTANDO, SABIENDO y CONSTRUYENDO |
PARTICIPIO SIMPLE | Se forma añadiendo a la raíz del verbo-ADO, -IDO para los verbos regulares, que son los que mantienen el mismo lexema en todas sus formas, y -TO, -SO, -CHO para los verbos irregulares. que son aquellos en los que sus raíces varían en algunas de sus formas. | SALTADO, SABIDO y CONSTRUIDO |
- FORMAS COMPUESTAS: al igual que en el caso de las formas personales, cada una de sus formas se compone del infinitivo o gerundio del verbo haber más el participio simple del verbo que se está conjugando.
TIPO | TERMINACIÓN | EJEMPLOS |
INFINITIVO COMPUESTO | HABER + el participio del verbo a conjugar. | HABER SALTADO HABER SABIDO HABER CONSTRUIDO |
GERUNDIOCOMPUESTO | HABIENDO + el participio del verbo a conjugar. | HABIENDO SALTADO HABIENDO SABIDO HABIENDO CONSTRUIDO |
*El participio no admite ninguna forma compuesta.
Como ya se ha mencionado en el apartado anterior, las formas verbales (acabamos de ver que se puede especificar diciendo que se trata de las personales) se agrupan según el tiempo verbal al que pertenecen:
- FORMAS VERBALES DEL TIEMPO PRESENTE: todas aquellas formas verbales que hacen referencia a acontecimientos, pensamientos o sentimientos que ocurren en el momento en el que se está hablando. Ejemplos:
AMO | BARREMOS | DIVIDAN |
- FORMAS VERBALES DEL TIEMPO PASADO: todas aquellas formas verbales que hacen referencia a acontecimientos, pensamientos o sentimientos ya sucedidos.
AMARON | BARRÍA | DIVIDISTE |
- FORMAS VERBALES DEL TIEMPO FUTURO: todas aquellas formas verbales que hacen referencia a acontecimientos, pensamientos o sentimientos que tendrán lugar más adelante.
AMARÁ | BARREREMOS | DIVIDIRÁN |
Un pequeño alto en el camino para hacer unos juegos antes de continuar:
¿Cómo se conjuga un verbo completamente?
La mejor forma de ver todos los posibles tiempos verbales con sus formas verbales y las formas no personales es a través de un ejemplo de cada conjugación. Así pues, a continuación, expondremos los verbos CANTAR, COMER y PARTIR:
VERBO DE LA PRIMERA CONJUGACIÓN: CANTAR.
MODO INDICATIVO | |
Formas simples | Formas compuestas |
PRESENTE | PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO |
Yo canto Tú cantas Él/Ella canta Nosotros/as cantamos Vosotros/as cantáis Ellos/as cantan | Yo he cantado Tú has cantado Él/Ella ha cantado Nosotros/as hemos cantado Vosotros/as habéis cantado Ellos/as han cantado |
PRETÉRITO IMPERFECTO | PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO |
Yo cantaba Tú cantabas Él/Ella cantaba Nosotros/as cantábamos Vosotros/as cantabais Ellos/as cantaban | Yo había cantado Tú habías cantado Él/Ella había cantado Nosotros/as habíamos cantado Vosotros/as habíais cantado Ellos/as habían cantado |
PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE | PRETÉRITO ANTERIOR |
Yo canté Tú cantaste Él/Ella cantó Nosotros/as cantamos Vosotros/as cantasteis Ellos/as cantaron | Yo hube cantado Tú hubiste cantado Él/Ella hubo cantado Nosotros/as hubimos cantado Vosotros/as hubisteis cantado Ellos/as hubieron cantado |
FUTURO | FUTURO PERFECTO |
Yo cantaré Tú cantarás Él/Ella cantará Nosotros/as cantaremos Vosotros/as cantaréis Ellos/as cantarán | Yo habré cantado Tú habrás cantado Él/Ella habrá cantado Nosotros/as habremos cantado Vosotros/as habréis cantado Ellos/as habrán cantado |
CONDICIONAL | CONDICIONAL PERFECTO |
Yo cantaría Tú cantarías Él/Ella cantaría Nosotros/as cantaríamos Vosotros/as cantaríais Ellos/as cantarían | Yo habría cantado Tú habrías cantado Él/Ella habría cantado Nosotros/as habríamos cantado Vosotros/as habríais cantado Ellos/as habrían cantado |
MODO SUBJUNTIVO | |
Formas simples | Formas compuestas |
PRESENTE | PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO |
Yo cante Tú cantes Él/Ella cante Nosotros/as cantemos Vosotros/as cantéis Ellos/as canten | Yo haya cantado Tú hayas cantado Él/Ella haya cantado Nosotros/as hayamos cantado Vosotros/as hayáis cantado Ellos/as hayan cantado |
PRETÉRITO IMPERFECTO | PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO |
Yo cantara o cantase Tú cantaras o cantases Él/Ella cantara o cantase Nosotros/as cantáramos o cantásemos Vosotros/as cantarais o cantaseis Ellos/as cantaran o cantasen | Yo hubiera o hubiese cantado Tú hubieras o hubieses cantado Él/Ella hubiera o hubiese cantado Nosotros/as hubiéramos o hubiésemos cantado Vosotros/as hubierais o hubieseis cantado Ellos/as hubieran o hubiesen cantado |
FUTURO | FUTURO PERFECTO |
Yo cantare Tú cantares Él/Ella cantare Nosotros/as cantáremos Vosotros/as cantareis Ellos/as cantaran | Yo hubiere cantado Tú hubieres cantado Él/Ella hubiere cantado Nosotros/as hubiéremos cantado Vosotros/as hubiereis cantado Ellos/as hubieren cantado |
MODO IMPERATIVO | |
IMPERATIVO AFIRMATIVO | IMPERATIVO NEGATIVO |
(No hay para la 1º persona del singular) Canta Cante Cantemos Cantad Canten | (Igualmente para el negativo) No cantes No cante No cantemos No cantéis No canten |
FORMAS NO PERSONALES | |
INFINITIVO SIMPLE | INFINITIVO COMPUESTO |
Cantar | Haber cantado |
GERUNDIO SIMPLE | GERUNDIO COMPUESTO |
Cantando | Habiendo cantado |
PARTICIPIO | |
Cantado |
VERBO DE LA SEGUNDA CONJUGACIÓN: COMER.
MODO INDICATIVO | |
Formas simples | Formas compuestas |
PRESENTE | PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO |
Yo como Tú comes Él/Ella come Nosotros/as comemos Vosotros/as coméis Ellos/as comen | Yo he comido Tú has comido Él/Ella ha comido Nosotros/as hemos comido Vosotros/as habéis comido Ellos/as han comido |
PRETÉRITO IMPERFECTO | PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO |
Yo comía Tú comías Él/Ella comía Nosotros/as comíamos Vosotros/as comíais Ellos/as comían | Yo había comido Tú habías comido Él/Ella había comido Nosotros/as habíamos comido Vosotros/as habíais comido Ellos/as habían comido |
PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE | PRETÉRITO ANTERIOR |
Yo comí Tú comiste Él/Ella comía Nosotros/as comíamos Vosotros/as comíais Ellos/as comían | Yo hube comido Tú hubiste comido Él/Ella hubo comido Nosotros/as hubimos comido Vosotros/as hubisteis comido Ellos/as hubieron comido |
FUTURO | FUTURO PERFECTO |
Yo comeré Tú comerás Él/Ella comerá Nosotros/as comeremos Vosotros/as comeréis Ellos/as comerán | Yo habré comido Tú habrás comido Él/Ella habrá comido Nosotros/as habremos comido Vosotros/as habréis comido Ellos/as habrán comido |
CONDICIONAL | CONDICIONAL PERFECTO |
Yo comería Tú comerías Él/Ella comería Nosotros/as comeríamos Vosotros/as comeríais Ellos/as comerían | Yo habría comido Tú habrías comido Él/Ella habría comido Nosotros/as habríamos comido Vosotros/as habríais comido Ellos/as habrían comido |
MODO SUBJUNTIVO | |
Formas simples | Formas compuestas |
PRESENTE | PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO |
Yo coma Tú comas Él/Ella coma Nosotros/as comamos Vosotros/as comáis Ellos/as coman | Yo haya comido Tú hayas comido Él/Ella haya comido Nosotros/as hayamos comido Vosotros/as hayáis comido Ellos/as hayan comido |
PRETÉRITO IMPERFECTO | PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO |
Yo comiera o comiese Tú comieras o comieses Él/Ella comiera o comiese Nosotros/as comiéramos o comiésemos Vosotros/as comiérais o comieseis Ellos/as comieran o comiesen | Yo hubiera o hubiese comido Tú hubieras o hubieses comido Él/Ella hubiera o hubiese comido Nosotros/as hubiéramos o hubiésemos comido Vosotros/as hubierais o hubieseis comido Ellos/as hubieran o hubiesen comido |
FUTURO | FUTURO PERFECTO |
Yo comiere Tú comieres Él/Ella comiere Nosotros/as comiéremos Vosotros/as comiereis Ellos/as comieren | Yo hubiere comido Tú hubieres comido Él/Ella hubiere comido Nosotros/as hubiéremos comido Vosotros/as hubiereis comido Ellos/as hubieren comido |
MODO IMPERATIVO | |
IMPERATIVO AFIRMATIVO | IMPERATIVO NEGATIVO |
(No hay para la 1º persona del singular) Come Coma Comamos Comed Coman | (Igualmente para el negativo) No comas No coma No comamos No comáis No coman |
FORMAS NO PERSONALES | |
INFINITIVO SIMPLE | INFINITIVO COMPUESTO |
Comer | Haber comido |
GERUNDIO SIMPLE | GERUNDIO COMPUESTO |
Comiendo | Habiendo comido |
PARTICIPIO | |
Comido |
VERBO DE LA TERCERA CONJUGACIÓN: PARTIR.
MODO INDICATIVO | |
Formas simples | Formas compuestas |
PRESENTE | PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO |
Yo parto Tú partes Él/Ella parte Nosotros/as partimos Vosotros/as partís Ellos/as parten | Yo he partido Tú has partido Él/Ella ha partido Nosotros/as hemos partido Vosotros/as habéis partido Ellos/as han partido |
PRETÉRITO IMPERFECTO | PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO |
Yo partía Tú partías Él/Ella partía Nosotros/as partíamos Vosotros/as partíais Ellos/as partían | Yo había partido Tú habías partido Él/Ella había partido Nosotros/as habíamos partido Vosotros/as habíais partido Ellos/as habían partido |
PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE | PRETÉRITO ANTERIOR |
Yo partí Tú partiste Él/Ella partió Nosotros/as partimos Vosotros/as partisteis Ellos/as partieron | Yo hube partido Tú hubiste partido Él/Ella hubo partido Nosotros/as hubimos partido Vosotros/as hubisteis partido Ellos/as hubieron partido |
FUTURO | FUTURO PERFECTO |
Yo partiré Tú partirás Él/Ella partirá Nosotros/as partiremos Vosotros/as partiréis Ellos/as partirán | Yo habré partido Tú habrás partido Él/Ella habrá partido Nosotros/as habremos partido Vosotros/as habréis partido Ellos/as habrán partido |
CONDICIONAL | CONDICIONAL PERFECTO |
Yo partiría Tú partirías Él/Ella partiría Nosotros/as partiríamos Vosotros/as partiríais Ellos/as partirían | Yo habría partido Tú habrías partido Él/Ella habría partido Nosotros/as habríamos partido Vosotros/as habríais partido Ellos/as habrían partido |
MODO SUBJUNTIVO | |
Formas simples | Formas compuestas |
PRESENTE | PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO |
Yo parta Tú partas Él/Ella parta Nosotros/as partamos Vosotros/as partáis Ellos/as partan | Yo haya partido Tú hayas partido Él/Ella haya partido Nosotros/as hayamos partido Vosotros/as hayáis partido Ellos/as hayan partido |
PRETÉRITO IMPERFECTO | PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO |
Yo partiera o partiese Tú partieras o partieses Él/Ella partiera o partiese Nosotros/as partiéramos o partiésemos Vosotros/as partierais o partieseis Ellos/as partieran o partiesen | Yo hubiera o hubiese partido Tú hubieras o hubieses partido Él/Ella hubiera o hubiese partido Nosotros/as hubiéramos o hubiésemos partido Vosotros/as hubierais o hubieseis partido Ellos/as hubieran o hubiesen partido |
FUTURO | FUTURO PERFECTO |
Yo partiere Tú partieres Él/Ella partiere Nosotros/as partiéremos Vosotros/as partiereis Ellos/as partieren | Yo hubiere partido Tú hubieres partido Él/Ella hubiere partido Nosotros/as hubiéremos partido Vosotros/as hubiereis partido Ellos/as hubieren partido |
MODO IMPERATIVO | |
IMPERATIVO AFIRMATIVO | IMPERATIVO NEGATIVO |
(No hay para la 1º persona del singular) Parte Parta Partamos Partid Partan | (Igualmente para el negativo) No partas No parta No partamos No partáis No partan |
FORMAS NO PERSONALES | |
INFINITIVO SIMPLE | INFINITIVO COMPUESTO |
Partir | Haber partido |
GERUNDIO SIMPLE | GERUNDIO COMPUESTO |
Partiendo | Habiendo partido |
PARTICIPIO | |
Partido |
En general, los verbos que pertenecen a cada una de las conjugaciones deben repetir las mismas desinencias verbales, aunque sus lexemas varíen en algunos de los casos de los verbos irregulares; por ejemplo: por lo que hemos visto con el verbo comer sus terminaciones son -o, -es, -e, -emos, éis, -en para el presente. Así que para los verbos querer y tener han de ser iguales, aunque se aprecian diferencias en el lexema:
VERBO COMER | VERBO QUERER | VERBO TENER |
PRESENTE DE INDICATIVO | PRESENTE DE INDICATIVO | PRESENTE DE INDICATIVO |
Yo como Tú comes Él/Ella come Nosotros/as comemos Vosotros/as coméis Ellos/as comen | Yo quiero Tú quieres Él/Ella quiere Nosotros/as queremos Vosotros/as queréis Ellos/as quieren | Yo tengo Tú tienes Él/Ella tiene Nosotros/as tenemos Vosotros/as tenéis Ellos/as tienen |
Retomando los análisis morfológicos, ahora ya podemos analizar cualquier forma verbal; por ejemplo:
- ESCRIBÍAN: pertenece al verbo escribir, tercera conjugación como partir. Es una forma simple del pasado porque se refiere a una acción ya acontencida, podemos verla en oraciones como:
- Ellos escribían cartas el año pasado.
- Además, con la oración hemos descubierto que el pronombre personal es “ellos”.
- Reuniendo toda la información obtenemos el análisis morfológico completo:
- ESCRIBÍAN: tercera persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo del verbo escribir.
Ahora es tu turno: con los siguientes recursos podrás poner a prueba lo que has aprendido y analizar unas cuantas formas verbales. Además, entre ellos, se encuentra un esquema que puede ayudarte a hacerlo.
A partir de ahora, no habrá forma verbal, personal o no personal, que se te resista ni confusiones con el tiempo y el modo de un verbo. ¡Los análisis morfológicos van a quedar estupendos!
Registrado en SafeCreative.
FAQs
¿Qué son formas verbales simples y formas verbales compuestas? ›
- LAS FORMAS VERBALES. FORMAS SIMPLES Y COMPUESTAS:: Las formas simples constan de una sola palabra: juegas, dirán. Las formas compuestas están formadas por una forma del verbo haber y el participio del verbo que se conjuga: has jugado, habrán dicho.
¿Cuáles son las formas verbales compuestas? ›Se denominan verbos compuestos a aquellos que se construyen con dos formas verbales. En español, este tipo de verbos combina el auxiliar haber y un participio. Por ejemplo: había abrazado, hemos comido, hube competido.
¿Qué son verbos simples y 5 ejemplos? ›Se denominan verbos simples a aquellos que se componen de un sola forma verbal, que es la que proporciona tanto el significado léxico en su raíz o lexema, como el gramatical en su desinencia. Por ejemplo: corrí, descubrimos, tiemblan.
¿Qué es una forma personal? ›Las formas personales del verbo son aquellas que incluyen persona gramatical (1. ª, 2ª o 3ª) y en español coinciden con las formas finitas, es decir, las que tienen tiempo gramatical. En español todas las formas del paradigma verbal son personales salvo el infinitivo, el gerundio y el participio.
¿Cuáles son los 5 verbos simples? ›Tiempos simples | Tiempos compuestos | |
---|---|---|
Presente | ame | Pretérito perfecto |
Pretérito imperfecto | amara o amase | Pretérito pluscuamperfecto |
Futuro | amare | Futuro perfecto |
Presente | ama |
Modo indicativo | Modo subjuntivo | |
---|---|---|
Tiempos simples | Presente Copretérito o pretérito imperfecto Pretérito o pretérito perfecto simple Futuro o Futuro simple Pospretérito o condicional simple | Presente Pretérito o pretérito imperfecto Futuro simple o futuro |
Tiempos Simples | Tiempos Compuestos | |
---|---|---|
Presente de haber | + Participio | = Pretérito perfecto compuesto |
Pretérito imperfecto de haber | + Participio | = Pretérito pluscuamperfecto |
Pretérito perfecto simple de haber | + Participio | = Pretérito anterior |
Futuro de haber | + Participio | = Futuro perfecto |
FORMAS SIMPLES Y COMPUESTAS:: Las formas simples constan de una sola palabra: juegas, dirán. Las formas compuestas están formadas por una forma del verbo haber y el participio del verbo que se conjuga: has jugado, habrán dicho.
¿Cuáles son los 3 tiempos verbales simples? ›Veamos cuáles son, para luego abordarlas una por una: Presente. Pretérito perfecto simple. Pretérito imperfecto.
¿Cómo saber si es un verbo compuesto? ›Un tiempo verbal es simple cuando se constituye por un solo verbo, mientras que los tiempos verbales compuestos se forman a partir de la suma del verbo auxiliar “haber” y otro verbo en participio.
¿Cuáles son los verbos compuestos en inglés? ›
Los phrasal verbs son estructuras verbales compuestas por dos partículas: verbo + adjetivo , adverbio o preposición que sirven para definir acciones o estados específicos.
¿Cómo reconocer un verbo compuesto en inglés? ›Los verbos compuestos en inglés, también conocidos como phrasal verbs, son verbos compuestos por dos palabras, un adverbio y una preposición que al ser utilizados juntos adquieren significados diferentes.
¿Cuáles son los verbos personales e impersonales? ›Los verbos personales conjugados siempre concuerdan en persona y número con el núcleo del sujeto. Los verbos impersonales: Están en oraciones unimembres, porque no concuerdan con un sujeto. Si en una oración hay sujeto tácito, el verbo del predicado es personal.
¿Qué es un verbo en forma impersonal? ›Se dice del verbo u oración en que no aparece el sujeto, por ser desconocido o no aplicarse a nadie en particular. Uso: se conjuga solamente en tercera persona (del singular o plural) y con frecuencia se refiere a fenómenos meteorológicos (llover, nevar, etc.)
¿Qué es la forma impersonal del verbo ejemplos? ›Los verbos impersonales son aquellos verbos que carecen de sujeto. También llamados verbos defectivos o incompletos, se caracterizan por tener una conjugación incompleta: no incorporan todas las personas gramaticales (con excepción de algunos verbos terciopersonales). Por ejemplo: Se esperan grandes tormentas.
¿Qué es el modo compuesto? ›Los tiempos verbales compuestos son aquellos que se forman con el auxiliar “haber” seguido del participio del verbo principal, que es el que le otorgará el sentido global. Por ejemplo: Jamás había visto algo igual en su vida.
¿Qué es simple o compuesto? ›La oración simple es aquella que se compone de un solo verbo y posee, por tanto, un solo predicado. La oración compuesta está formada por dos o más verbos, con lo que posee dos o más predicados.
¿Cómo se utilizan los verbos compuestos? ›Los verbos compuestos se utilizan en todas las situaciones comenzando en conversaciones entre amigos y finalizando con reuniones de trabajo o estudio.
¿Cuáles son los 8 tiempos verbales en inglés? ›Tiempo | Tiempos verbales | Ejemplo |
---|---|---|
Pasado | Condicional perfecto continuo | I would have been practicing English |
Presente | Presente simple | I practice English |
Presente continuo | I am practicing English | |
Presente perfecto | I have practiced English |
El participio es una forma verbal no finita (o verboide), como el infinitivo y el gerundio. Cumple las funciones propias del adjetivo, como en el ejemplo a), o del verbo, como en el b).
¿Qué significa verbo Qué significa verbo? ›
LOS VERBOS SON PALABRAS QUE EXPRESAN ACCIONES O ESTADOS. Aunque un verbo tiene muchas formas verbales, para nombrarlos se suele usar el INFINITIVO. En sintaxis, el verbo es el núcleo del predicado.
¿Qué es la forma simple en inglés? ›El present simple en inglés es el tiempo verbal indicado cuando quieras expresar alguna de las siguientes condiciones: Dar a conocer acciones o estados permanentes.
¿Qué son los tiempos verbales 10 ejemplos? ›El tiempo verbal es la categoría gramatical que ubica la realización de una acción o sitúa un estado en el tiempo. Este puede ser presente ( ama, teme, parte ), pasado ( amó, temió, partió ) o futuro ( amará, temerá, partirá ).
¿Cuáles son los verbos y ejemplos? ›Los verbos son aquellas palabras que se utilizan para expresar acciones, estados, actitudes, condiciones, sucesos de la naturaleza o existencia. Por ejemplo: vamos, estuvieron, correrás.
¿Cómo se estructuran los tiempos verbales simples? ›Afirmativa | Sujeto + verbo + complemento |
---|---|
Negativa | Sujeto + auxiliar do/does not + verbo + complemento |
Interrogativa | Auxiliar do/does + sujeto + verbo + complemento |
Para formar un tiempo compuesto, usamos el verbo auxiliar haber + el participio del verbo principal: Nunca hemos estado en Asunción. (haber + estar = hemos estado - presente perfecto) Ya lo habían mencionado.
¿Cómo hacer oraciones con verbos compuestos en inglés? ›- We talked about Henry when she came back from work. /Hablamos de Henry cuando ella volvió del trabajo.
- Today I saw something I want to talk over with you later. / Hoy vi algo de lo que quiero discutir contigo más tarde.
- Can you turn the music up? ...
- I can't go on!
Podés usar preposiciones como “for”, “of”, “with”, “at”, “to” y “about”, después de un adjetivo. Por ejemplo: “I'm afraid of spiders”, “I'm very excited about my holiday”. Podés usar preposiciones después de un verbo. Por ejemplo: “This book belongs to me”, “I paid the waiter for the coffee”.
¿Qué son los nombres compuestos en inglés? ›Los sustantivos compuestos ('compound nouns') son aquellos formados por más de una palabra.
¿Qué son los sustantivos compuestos en inglés ejemplos? ›1 Un sustantivo compuesto es un sustantivo que consta de dos o más palabras. I have a bad headache.My mother-in-law came to stay. 2 Algunos sustantivos compuestos se escriben como dos palabras separadas, por ejemplo address book y driving licence.
¿Cuántas frases verbales hay en inglés? ›
En inglés, hay cuatro formas verbales del presente: el present simple, el present continuous y otras dos formas particulares del verbo en el presente que son el present perfect y el present perfect continuous.
¿Cómo se escribe de forma impersonal? ›- NI en el singular utilizar el término Mi. Ej: Los resultados de mi trabajo........
- NI en el plural el término Nos. Ej: Los resultados de nuestra investigación....
Las formas personales del verbo, en cambio, son todos los verbos conjugados, es decir, los que tienen morfema de persona y número e informan sobre el sujeto y el tiempo de la acción. Por ejemplo: corren, corremos.
¿Cómo saber si un verbo es personal o impersonal? ›Como su mismo nombre indica, los verbos impersonales son aquellos que no tienen persona, es decir, no incorporan un pronombre personal y por lo tanto no tienen un sujeto.
¿Cómo diferenciar participio y gerundio? ›La función del gerundio es de complemento circunstancial y su uso es correcto si expresa en qué momento, de qué modo o por qué motivo o condición se da la acción principal. El participio puede funcionar como adjetivo sin perder su naturaleza verbal.
¿Qué es el gerundio el participio y el infinitivo? ›El infinitivo, gerundio y participio del verbo son las formas no personales del verbo, y reciben este nombre por carecer del morfema de persona y número; carecen también de contenido temporal y modal, y se diferencian sólo por su aspecto, perfecto (acción terminada) en el participio e imperfecto (acción en desarrollo) ...
¿Cómo se clasifican los verbos impersonales? ›Las formas impersonales de los verbos en español son tres: el infinitivo, otra es el participio y otra es el gerundio.
¿Qué son las formas simples y compuestas? ›Formas simples son aquéllas que constan de una sola palabra. Formas compuestas son aquéllas que están formadas por el verbo haber (o ser) y el participio del verbo que se está conjugando.
¿Cuáles son las tres formas verbales? ›Los modos verbales son tres: indicativo, subjuntivo e imperativo.
¿Cuáles son las formas verbales ejemplos? ›...
¿Qué tipos de formas verbales hay?
TIPO | TERMINACIÓN | EJEMPLOS |
---|---|---|
GERUNDIO COMPUESTO | HABIENDO + el participio del verbo a conjugar. | HABIENDO SALTADO HABIENDO SABIDO HABIENDO CONSTRUIDO |
¿Cuántos verbos compuestos hay en inglés? ›
Los phrasal verbs aquellos verbos compuestos que incorporan una preposición o un adverbio al final, y que en consecuencia, hace que cambie su significado completamente.
¿Cuál es la forma correcta de los verbos en inglés? ›...
Base form: el amigo de las conjugaciones.
Tiempo | Fórmula | Ejemplo |
---|---|---|
Presente simple | base form o base form + s/es | I walk. / He walks. |
Pretérito | base form + d/ed | I walked. |
Gerundio | base form + ing | walking |
Participio | base form + d/ed | walked |
- Tiempo verbal simple: Expresa el momento en que ocurre la acción o estado.
- Tiempo verbal continuo: Manifiesta que una acción o estado se desarrolla a lo largo de un periodo específico de tiempo.
- Tiempo verbal perfecto: Declara acciones o estados que son completados dentro de un periodo de tiempo específico.
Las formas no personales del verbo son las tres formas verbales que no admiten conjugación, es decir, no expresan las características propias del verbo (tiempo, modo, número y persona). Las formas no personales del verbo, también llamadas «verboides» son tres: infinitivo (amar), gerundio (amando), y participio (amado).
¿Cómo identificar las formas no personales del verbo? ›Las formas no personales del verbo (también llamadas no conjugadas, no finitas, derivados verbales o verboides) se dividen en infinitivo (bailar), participio (bailado) y gerundio (bailando); estas carecen de flexión de persona, de tiempo, de modo y de número, con la excepción del participio en este último morfema ...