La Pirámide del Sol en Teotihuacán: Un Monumento Impresionante de Conocimiento Ancestral (2023)

La Pirámide del Sol, o Pirámide del Sol, es la estructura más imponente en Teotihuacán y fue la construcción más grande en el Nuevo Mundo cuando se completó en el siglo II. Se estima que su construcción llevó más de 100 años, utilizando más de 1.1 millones de metros cúbicos de ladrillos de barro adobe en su núcleo. A pesar de su exterior desaliñado, la pirámide presenta un diseño único con ladrillos sobresalientes que sostienen más de 60,000 metros cuadrados de estuco, una vez decorado con murales. Sus dimensiones impresionan: la base mide 223.5 metros y alcanza una altura de 71.2 metros.

Paralelismos Asombrosos: Teotihuacán y Giza

La magnitud de la Pirámide del Sol evoca inevitablemente comparaciones con la Gran Pirámide de Khufu en Egipto. Sorprendentemente, la base de la Pirámide del Sol es virtualmente idéntica en tamaño a la de la Gran Pirámide de Giza (230 metros). Este paralelismo se extiende a las otras dos pirámides en Teotihuacán, la Pirámide de la Luna y la Pirámide de Quetzalcóatl, alineadas de manera similar a las de la meseta de Giza y reflejando las estrellas del cinturón de Orión.

Alineaciones Celestiales y Mediciones Sagradas

Las similitudes no son meras coincidencias, sino que sugieren conexiones más profundas. La alineación de Teotihuacán con las tres estrellas del cinturón de Orión, demostrada en la figura W1-0011, ha dado lugar a teorías sobre contactos transoceánicos y una antigua super-raza que compartió conocimientos de geometría y astrología en todo el mundo.

La Pirámide del Sol no solo codifica conocimientos por su tamaño, sino también por su alineación a 15.25 grados al norte del verdadero este. Esta disposición la hace enfrentar la puesta de sol el 11 de agosto y el 29 de abril, con 260 días entre estos eventos, igualando el calendario sagrado. La plataforma Adosada en frente de la pirámide también podría señalar eventos solsticiales, sugiriendo una complejidad ritual más profunda.

Calendario Ritual de 260 Días y Su Significado

El calendario ritual de 260 días, presente en Mesoamérica, despierta curiosidad. Su origen y la razón de sus 260 días, además de ser un calendario ritual, se revelan como una ingeniosa conexión con el calendario solar de 365 días, dando lugar a un ciclo de 52 años. Esta combinación permitía rastrear ciclos celestiales extensos, crucial para los teotihuacanos que carecían de escritura.

Los mayas, con escritura propia, desarrollaron un "Cuenta Larga" de 5125 años solares. Estas largas cuentas del tiempo, como el "Sol", se vinculan al 11 de agosto de 3114 a.C., fecha en que la Pirámide del Sol se alinea con el ocaso, lo que sugiere un papel significativo en la creación mítica.

El Simbolismo Profundo de las Cuevas y la Relación con la Creación

Las cuevas, símbolos de matrices terrenales, se entrelazan en la mitología mesoamericana y en leyendas como Chicomoztoc. La relación de las cuevas con la Pirámide del Sol se destaca por entierros y una cueva subyacente con cuatro cámaras, formando una apariencia de flor. Esta configuración, similar a la leyenda de Chicomoztoc, plantea la posibilidad de que las cuevas fueran centros espirituales de nacimiento, asociando a los señores teotihuacanos con la divinidad.

Hallazgos Arqueológicos Reveladores

Las excavaciones debajo de la Pirámide del Sol revelaron tres estructuras más antiguas y un muro de plaza, sugiriendo un sitio sagrado antes de su construcción. Un antiguo objeto destacado es una máscara de jade, que, por su estilo, apunta a la influencia de los olmecas o mayas antes de la fundación de Teotihuacán.

En conclusión, la Pirámide del Sol va más allá de ser una estructura monumental; es un legado codificado de conocimientos ancestrales. Su construcción, alineaciones precisas y simbolismo profundo destacan a Teotihuacán como un faro de la antigüedad, donde la historia, mitología y astronomía convergen en una obra maestra arquitectónica que desafía el tiempo.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Horacio Brakus JD

Last Updated: 22/12/2023

Views: 6075

Rating: 4 / 5 (51 voted)

Reviews: 82% of readers found this page helpful

Author information

Name: Horacio Brakus JD

Birthday: 1999-08-21

Address: Apt. 524 43384 Minnie Prairie, South Edda, MA 62804

Phone: +5931039998219

Job: Sales Strategist

Hobby: Sculling, Kitesurfing, Orienteering, Painting, Computer programming, Creative writing, Scuba diving

Introduction: My name is Horacio Brakus JD, I am a lively, splendid, jolly, vivacious, vast, cheerful, agreeable person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.