Se realiza un contrato para una empleada de hogar cuando se desea o necesita formalizar la contratación de una empleada del hogar o doméstico. Este personal se encarga de realizar las tareas del hogar como son todas las actividades que son necesarias para mantener en funcionamiento y en buen estado una casa, el cuidado o atención de los miembros de la familia e incluso el de realizar tareas de cuidado de niños o de jardinería.
Al igual que para los contratos en los que se aplica la normativa laboral común, el contrato para una empleada del hogar puede celebrarse de forma escrita u oralmente. Si es un contrato de duración determinada que sea realizado por un tiempo de duración superior a cuatro semanas, obligatoriamente debe ser realizado por escrito. Realizar un contrato otorga una gran seguridad jurídica a la relación entre la empleada y el contratante.
Índice
A quién va dirigido el contrato para empleada del hogar
El contrato para empleada del hogar se establece para que una persona particular realice la contratación de una empleada del hogar o doméstica, por lo que debido a esto, no entran en el ámbito de este contrato:
- Aquellas relaciones que sean concertadas por personas jurídicas, ya sea en el ámbito civil o mercantil.
- Las relaciones que sean concertadas por medio de empresas de trabajo temporal.
- Las relaciones establecidas entre los cuidadores profesionales que son contratados por instituciones públicas o por entidades privadas.
- Aquellas establecidas entre cuidadores no profesionales y que consisten en proporcionar atención a personas que se encuentran en situación de dependencia en su domicilio.
- Las relaciones concertadas entre familiares para otorgar una prestación de servicios domésticos siempre y cuando quien preste los servicios no tenga la condición de asalariado.
- Los trabajos que se realizan por motivos de amistad, por beneficencia o buena vecindad.
Por lo tanto queda claro que para contratar a un empleado que se encuentre en otra categoría o grupo profesional, el contrato que se debe utilizar es el de trabajo.
Tipo de contrato para empleada del hogar
El contrato para empleada del hogar debe ser realizado por el titular del hogar familiar, y puede ser un contrato de tipo temporal o indefinido, en virtud del Real Decreto que es el que regula esta relación laboral. Sin embargo se debe establecer cuál es el mejor contrato, tanto para el trabajador como para el contratante.
En el caso de esta relación laboral de carácter especial, los dos contratos son prácticamente lo mismo, debido a que lo que se debe pagar por extinguir la relación laboral es igual en los dos, con un mínimo de doce días por año trabajado, además, los derechos y obligaciones de cada una de las dos partes son iguales.
En cualquier caso, existen tres tipos de contratos que pueden ser llevados a cabo para una empleada de hogar:
Contrato indefinido
En este tipo de contrato no se establece una fecha de finalización, sino que se encuentra pensado para cubrir una necesidad por un tiempo duradero en casa como empleada de hogar.
Contrato temporal de obra y servicio determinado
Este contrato se establece para cubrir una necesidad temporal. Por ejemplo, durante un periodo vacacional acuden unos familiares y se hace necesaria la contratación de personal para que preste el apoyo en la realización de las tareas domésticas.
Contrato de interinidad
Este contrato es realizado para cubrir a una empleada de hogar que cuenta con reserva de puesto de trabajo, ya sea debido a maternidad, incapacidad temporal o excedencia, u otras razones.
En algunas ocasiones podemos encontrar un tipo conocido como contrato fijo discontinuo, el cual tiene algunas ventajas e inconvenientes.
Datos del contrato para empleada de hogar
Además de los datos generales que se deben encontrar en un contrato, se deben incluir la siguiente información en un contrato laboral para empleada de hogar:
Datos del contratante
Se deben incluir los datos del titular del hogar familiar, considerando como tal a la persona que resida en el lugar dónde se prestan o se van a prestar los servicios.
Datos cuenta de cotización
Se necesita que antes de realizar el contrato se disponga de un Código de Cuenta de cotización, que es el número que identifica al titular del hogar familiar en la Seguridad Social. Este número se puede solicitar en la página oficial de la seguridad social.
Datos del trabajador
Son los datos correspondientes a la empleada de hogarcomo el nombre, DNI o NIE, fecha de nacimiento, número de la seguridad social, entre otros.
Cláusulas del contrato de trabajo
Aquí se deben establecer los puntos específicos que regirán la relación laboral, como por ejemplo:
- Prestar servicios como empleada del hogar, indicando el domicilio en dónde se realizarán sus funciones.
- Asignación de una jornada completa o parcial: La jornada completa es de 40 horas a la semana, si son menos horas, será una jornada parcial.
Una vez que se han completado los datos básicos de cualquier contrato de trabajo, hay que diferenciar si se va a establecer un contrato temporal o indefinido.
Si se establece un contrato indefinido, se debe establecer si se realizan horas de presencia y cómo se van a compensar estas horas, con descanso o con salario. Así mismo se debe indicar si se van a abonar prestaciones salariales en especie o si se va a pernoctar en el hogar del empleador.
En el caso de contrato temporal, hay que establecer qué tipo de contrato temporales, y luego, al igual que en el caso anterior, si hay pernocta u horas de presencia y la compensación que se recibirá. Las horas de presencia no pueden exceder legalmente de las veinte horas semanales de promedio en un periodo de un mes, salvo que se pacte su compensación por descanso.
e deben de abonar como si fuera una hora ordinaria. El periodo de prueba máximo no puede exceder de los dos meses, y puede establecerse que se realice un preaviso en caso de baja voluntaria de como máximo siete días.
El salario de la empleada de hogar, no puede ser nunca inferior al Salario Mínimo Inteprofesional, establecido en 1.108,33 euros en doce pagas o 950 euros en 14 pagas, o la parte proporcional en caso de que se realice una jornada parcial.
En cuanto a la duración de las vacaciones, deben ser como mínimo de 30 días naturales al año. Es indiferente la jornada o el número de horas que se realicen, siempre se tiene el derecho a 30 días al año de vacaciones remuneradas. También hay que recalcar que no existe un convenio colectivo de empleadas de hogar.
Cuándo se debe realizar un contrato de empleada del hogar
Existen dos momentos que se consideran importantes cuando se realiza la contratación de una empleada para la realización de servicios o tareas en el hogar familiar, y que no deben ser confundidos entre sí, aunque en ambos casos el empleador debe asumir un rol activo en los mismos. Por un lado, se encuentra la intención de realizar la contratación, y que debe ser realizada a través de este documento, y por otro, cuando se debe realizar el alta de la empleada del hogar en la Seguridad Social, para lo cual es absolutamente necesario contar con este contrato.
El contrato de empleada del hogar permite establecer aspectos de la relación contractual, que son tan importantes dejar bien claros y definidos, como son: el salario que se va a ganar, el horario de trabajo, la duración, si habrá un periodo de prueba o no, si se trata de un contrato para sustituir a un empleado, por una baja, y todas los demás cláusulas mencionadas anteriormente.
De este contrato deben ser firmadas dos copias, una para cada parte involucrada. Para una mayor seguridad jurídica se debe firmar tanto en el espacio final habilitado para la firma, así como en el margen izquierdo del resto de las páginas que hacen parte del documento.
Derecho aplicable en este contrato
Al contrato para empleada del hogar o doméstica, le será aplicado en particular, los siguientes decretos:
- El Real Decreto 1620/2011, del 14 de noviembre, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar.
- El Real Decreto-ley 29/2012, del 28 de diciembre, en él se trata la mejora de gestión y protección social en el Sistema Especial para Empleados de Hogar y otras medidas de carácter económico y social.
- Y de forma general, con carácter supletorio, el Real Decreto Legislativo 2/2015, del 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
Modelo de contrato empleada de hogar
El trabajo de empleada del hogar es un puesto que en los últimos años ha generado mucha demanda en los últimos tiempos, sobre todo en España.
Esto se debe a que por muchos años, este servicio se ha prestado de manera irregular frente a las leyes de este país, obviando las leyes que regulan los contratos y frenan las irregularidades, por lo que se establecieron los contratos para empleadas de hogar.
Debido a esto, el Régimen General de la Seguridad Social se dio a la labor de incluir a las empleadas del hogar en el Sistema Singular para Empleados de Hogar.
Para contratar a una empleada del hogar, el empleador debe de ser siempre una persona física, por lo que no se admitirá bajo ninguna circunstancia que esta sea contratada por una empresa para efectuar las funciones de una empleada de hogar. Este tipo de contratos es de gran importancia, tanto para las empleadas, como para el que contrata los servicios.
Todo contrato de trabajo debe estar apegado y enmarcado dentro de las leyes establecidas en el país. No contar con un contrato es desfavorable para ambas partes.
Modelo de contrato empleada de hogar por horas
La empleada del hogar es contratada para realizar su trabajo solamente por horas, prestando sus servicios en el domicilio del empleador por un tiempo de al menos 120 días al año. El costo mínimo por hora de trabajo será de 5,54 euros, cifra que debe incluir el prorrateo de las pagas, así sean excepcionales o vacacionales.
En caso de que la empleada de hogar preste sus servicios en el mismo domicilio por un tiempo superior a los 120 días por año, su retribución o pago mensual no va a poder ser en ningún caso, inferior al Sueldo Mínimo Interprofesional. Esta clase de contrato es el más usado por jóvenes que están realizando estudios o no pueden acceder a otros puestos de trabajo.
Modelo de contrato empleada de hogar indefinido
Este modelo de contrato para empleada del hogar puede ser el más complejo de todos. En esta clase de contrato se establecen, todos los estatutos anteriores, con la diferencia que no se cuenta con una fecha de vencimiento en concreto o límites de duración de los servicios. Si alguna de las dos partes quiere dar por terminados los servicios, va a poder hacerlo, según lo que se haya estipulado en el contrato que firmó la empleada.
Modelo de contrato empleada de hogar temporal
Este es el contrato indicado si la personas quiere trabajar en casa de una familia haciendo los oficios del hogar como empleada, pero por un periodo de tiempo definido, o sea, un empleo temporal. En este caso la empleada del hogar cuenta con la misma protección y el resguardo de las leyes españolas.
Este tipo de trabajo es una opción que toman quienes tal vez estén en temporada de estudio o cuenten con algún otro empleo, y pueda tener una base económica para sostenerse.
El modelo de contrato para empleadas de hogar que quieran trabajar de forma temporal es muy sencillo. Cuándo se firma un contrato de este tipo, se debe tener en cuenta que el servicio se va a prestar por un tiempo previamente definido en un contrato, lo que quiere decir que cuenta con una fecha de vencimiento.
Esta fecha solo puede ser cambiada con un nuevo contrato.
Modelo de contrato empleada de hogar extranjera
Si se llegó como inmigrante a España proveniente de otro país, y se quiere trabajar como empleada de hogar, el contrato a realizar debe ser algunos de los contratos citados anteriormente. Previamente a la firma del contrato, el empleador debe conocer cuál es la situación legal y si se tiene permiso para poder trabajar en España.
Esto se puede validar con la Tarjeta de Identificación de Extranjero.
Como inmigrante no se tiene ningún inconveniente para trabajar en España si se es miembro de la Comunidad Económica Europea. En caso contrario, solo se va a poder trabajar si se cuenta con una autorización temporal de residencia y trabajo en vigor, o una autorización de residencia de larga duración.
Derechos de las empleadas de hogar
Las empleadas del hogar tienen los mismos derechos y deberes que el resto de los trabajadores, pero con algunas especificaciones:
- El periodo de prueba no puede superar los dos meses, salvo que se indique de forma expresa en el contrato otro tiempo.
- Deben fijarse reglas especiales que puedan asegurar las condiciones básicas de seguridad y salud en el entorno de trabajo, debido a que el trabajo se realiza en un domicilio y no en una empresa. Los accidentes que se produzcan mientras se está trabajando en una vivienda, son considerados como accidentes de trabajo para la empleada del hogar, siempre y cuando sucedan mientras se encuentre trabajando.
- La jornada máxima legal de trabajo, será también de 40 horas a la semana, pero se pueden establecer, además, tiempos de presencia en la casa. La duración y el pago de estos tiempos se tienen que acordar entre la empleada del hogar y el contratante cabeza de familia, y no pueden superar las 20 horas semanales, con la excepción que sean compensadas con un tiempo de descanso retribuido.
- Entre cada jornada de trabajo, si se es una empleada del hogar interna, pueden pasar solo diez horas en lugar de doce, compensándose esas dos horas en periodos de descanso acumulativo.
- La empleada del hogar interna tiene dos horas diarias para comer, además estas no se deben contar como tiempo de trabajo efectivo.
- Se tiene derecho a disfrutar de 30 días de vacaciones, que pueden ser divididos en dos o más periodos, pero uno de estos periodos tiene que ser como mínimo de quince días consecutivos. El tiempo para que la empleada del hogar pueda disfrutar de estas vacaciones se tiene que pactar, y si no se llega a un acuerdo, quince días los decide quien contrata y quince días el trabajador. Si es una empleada interno, durante las vacaciones no tiene la obligación de permanecer en la casa.
- Las empleadas del hogar no realizan cotización por desempleo y por lo tanto, al cesar en el trabajo no tienen derecho a paro, con la salvedad de que tuvieran cotizaciones acumuladas anteriores de otros trabajos en el régimen general y que fueran suficientes para cobrar un subsidio o una prestación contributiva.
Ventajas del contrato para empleadas del hogar
Algunas ventajas y beneficios por contratación de empleadas de hogar que puede obtener el contratante, son:
- Todos los contratos de interinidad que se realicen en sustitución de aquellas bajas por riesgo de embarazo, tienen una bonificación del 100% en la cuota de empleador en la seguridad social correspondiente a la empleada de hogar que realiza la sustitución.
- Las empleadas de hogar que se encuentren en la edad de jubilación con el tiempo cotizado exigible, y quieran seguir trabajando, el empleador de las mismas solo se verá obligado a pagar la parte de AT/EP.
- Los contratos que se se establezcan por motivo de prejubilación a los 64 años del empleado actual serán también bonificados.
- Disponer de una empleada de hogar en la casa sin darle de alta en la seguridad social, supone una multa económica.
Extinción del contrato de empleada de hogar
El contrato de trabajo de una empleada de hogar puede extinguirse por las mismas causas que afectan a cualquier trabajador ordinario, con la salvedad de tres supuestos, los cuales nunca pueden afectar a las empleadas del hogar:
- Despido objetivo.
- ERE.
- Causa de fuerza mayor.
Los dos supuestos que se presentan con más frecuencia en la extinción del contrato en la relación especial de empleadas de hogar son dos: Desistimiento del empleador y Despido disciplinario.
El despido disciplinario puede ser realizado por el empleador cuando la empleada ha incumplido gravemente en sus obligaciones, como puede ser:
- Faltas repetidas e injustificadas de asistencia.
- Indisciplina o desobediencia en el trabajo.
- Ofensas verbales o físicas.
- Transgresión de la buena fe contractual o abuso de confianza.
- Disminución voluntaria y continuada en el rendimiento del trabajo.
- Acoso.
Si la empleada de hogar considera que los hechos alegados por el empleador en la carta de despido no son ciertos, puede realizar la impugnación en un plazo de 20 días hábiles ante el servicio de mediación y arbitraje de la comunidad y posteriormente, a la jurisdicción social.
Será un juez de lo Social el que se encargue de declarar si el despido disciplinario es procedente o improcedente. En caso de que el despido sea declarado improcedente, el empleador debe indemnizar a la empleada del hogar con 20 días de salario por año trabajado con el límite de 12 mensualidades.
Desistimiento del contrato
El desistimiento del contrato solo puede ser accionado por el empleador en dos supuestos:
- Falta de confianza en el trabajador.
- La familia ya no necesita o no puede contar con su empleada.
Que la familia ponga fin al contrato del hogar por desistimiento no quiere decir que la empleada de hogar no tenga derecho a indemnización o que no haga faltar cumplir los requisitos legales que supone un despido.
En este caso, para la indemnización es clave la fecha 1 de enero de 2.012, debido a que si el contrato se firmó antes de esta fecha, la indemnización será de siete días por año trabajado con un máximo de seis mensualidades. Si por el contrario, el contrato es posterior al 1 de enero de 2.012, la indemnización será el equivalente a doce días de trabajo por año trabajado, también con un máximo de seis mensualidades.
Cuando se produce un desistimiento, la familia está obligada a cumplir con un preaviso a la empleada de hogar, que será de 20 días si el contrato se firmó hace más de un año, o de siete días si la relación laboral comenzó hace menos de un año.
Preguntas frecuentes sobre el contrato de empleada doméstica
¿Cuántas son las horas de la jornada laboral para una empleada de hogar?
La jornada laboral máxima es de cuarenta horas semanales. En ningún caso las horas ordinarias de trabajo efectivo diario pueden ser más de nueve.
Duración del contrato de empleada de hogar
Las partes pueden escoger cualquiera de las variantes en cuanto a la duración que admite el Estatuto de los Trabajadores. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que si no se establece un contrato escrito se presumirá que el contrato se ha celebrado por un año.
El contrato se prorrogará tácitamente por años sucesivos si el empleador no notifica al empleado, al menos siete días antes del vencimiento del año, su voluntad de no prorrogar el contrato.
¿Cuántos son los días de vacaciones que se estipulan en el contrato de empleada de hogar?
Puede contar con 30 días anuales de vacaciones. De estos, 15 tienen que disfrutarse obligatoriamente de forma continuada, y los otros 15 días pueden repartirse a lo largo del año.
¿Qué permisos se consideran en el caso de una empleada de hogar?
Con previo aviso, se puede faltar al trabajo cobrando el salario entero, por los siguientes motivos:
- Matrimonio: 15 días.
- Accidente, enfermedad grave, hospitalización o muerte de parientes cercanos: (padres/madres, hermanos, cuñados, abuelos, hijos, suegros, nuera, yerno) dos días, ampliables hasta cuatro, si debe viajar a otra localidad.
- Traslado del domicilio habitual: Un día.
- Por el tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal.
- Para realizar funciones sindicales.
- Por el tiempo indispensable para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto que deban realizarse dentro de la jornada de trabajo.
¿Cuál es la retribución anual para la empleada de hogar?
La suma de los importes de retribuciones en dinero y en especie, más las dos gratificaciones extraordinarias en cómputo anual, no puede ser inferior a 7.988,40 euros, con jornada legal completa. A dicho importe debe sumarse la retribución por antigüedad, en caso de que proceda.
Un contrato laboral no solo protege a la empleada de hogar, sino que también le ofrece ventajas y beneficios al empleador en caso de cualquier procedimiento que se tenga que realizar de carácter legal, por lo que se debe respetar su realización y sus procedimientos.
FAQs
¿Qué tipo de contrato se le puede hacer a una empleada de hogar? ›
El contrato de trabajo para una empleada de hogar puede ser tanto temporal como indefinido. En ese sentido no hay ninguna diferencia con respecto a cualquier trabajador. Al igual que pasa con cualquier relación laboral, el empleador puede establecer un período de prueba pero que nunca puede ser más de dos meses.
¿Cuánto se paga de Seguridad Social por 20 horas semanales? ›¿Cuánto se paga de Seguridad Social por 20 horas semanales? En este caso, se paga 159,77 € por la persona empleadora y 31,82 € por la persona trabajadora. ¿Cuál es el salario mínimo interprofesional empleadas de hogar 2022? El SMI de empleadas de hogar en 2022 es de 1.166,67 € brutos por 40h a 12 pagas.
¿Qué tipo de contrato es el número 100? ›El contrato 100 en detalle
El contrato 100 es el que regula la modalidad indefinida en España. Desde este año, es el contrato de trabajo más habitual, puesto que los temporales pasan a quedar supeditados a la concurrencia de causas muy concretas.
¿Quién paga la cuota de la Seguridad Social de las personas empleadas de hogar? El responsable del ingreso de las cuotas es el empleador/a, conforme a la normativa establecida en el Régimen General de la Seguridad Social.
¿Cuántas horas debe trabajar una empleada doméstica 2022? ›Jornada laboral en los trabajadores del servicio doméstico.La jornada laboral de las empleadas del servicio doméstico puede ser de 8 o 10 horas diarias.
¿Cuánto debo pagar a una empleada doméstica 2022? ›Cuanto se le paga a una empleada doméstica por día en 2022.
000 para el 2022, y como para efectos laborales el mes se entiende de 30 días, dividimos ese valor en 30, por lo que por cada día de trabajo se debe pagar la suma de $33.333.
Los montos que se les pagan van desde 365 pesos hasta 668 pesos al día, dependiendo de la cantidad de horas que trabajen, y fueron determinados por ellas mismas luego de recibir capacitación sobre sus derechos, protocolos de seguridad, habilidades de negociación y cálculo de salarios.
¿Cuál es el sueldo de una empleada doméstica de 4 horas? ›Por lo tanto, si de lo que se trata es de definir cuánto cobra una empleada doméstica por 4 horas semanales de trabajo, todo indica que se le deben pagar: 1.842 pesos con retiro o 1.984 pesos sin retiro en octubre; y 1.972 pesos o 2.126 pesos por semana en noviembre, siempre de acuerdo a la modalidad de trabajo.
¿Cuánto desgrava una empleada de hogar? ›Se podrá deducir de la cuota íntegra autonómica el 15% del importe satisfecho a la Seguridad Social. Este importe deberá corresponder a la cotización anual de un empleado o empleada en la parte que conforma a la cuota fija por cuenta del empleador, con un límite máximo de 250 euros anuales.
¿Cuando pasa un contrato temporal a indefinido 2022? ›Las personas contratadas de forma temporal durante más de 18 meses en un periodo de 24 meses, con o sin solución de continuidad, para el mismo o diferente puesto de trabajo con la misma empresa o grupo de empresas, mediante dos o más contratos por circunstancias de la producción, se deberán considerar indefinidas.
¿Qué tipo de contratos se pueden hacer ahora? ›
La norma permite utilizar únicamente 2 tipos de contratos temporales: Contrato temporal por circunstancias de la producción. Contrato temporal de sustitución.
¿Cuál es el contrato minimo de trabajo? ›La duración del contrato: La duración mínima del contrato será de 1 año y la máxima de 3 años; por convenio colectivo y considerando las necesidades del sector, la duración mínima podrá ser de 6 meses.
¿Cuánto está la hora de limpieza 2022? ›¿Cuánto está la hora de limpieza 2022? Primera Categoría - Supervisor/a: coordinación y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo. ▪️ Personal con retiro: $595,00 por hora y $74.273,00 mensual. ▪️ Personal sin retiro: $651,50 por hora y $82.732,00 mensual.
¿Qué pasa si la empleada doméstica se enferma? ›La empleada o empleado debe dar aviso de la enfermedad o accidente inculpable y del lugar en que se encuentra durante la primera jornada de trabajo en la que no pueda concurrir a prestar servicios por alguna de esas causas, o en la primera oportunidad que le fuere posible hacerlo, salvo casos de fuerza mayor.
¿Cuánto cobra una empleada doméstica por 4 horas semanales 2022? ›En octubre, se deberá pagar 460,5 pesos la hora a la empleada doméstica con retiro y 496 pesos si su trabajo es sin retiro. Finalmente, en noviembre, una empleada doméstica con tareas generales pasa a cobrar 493 pesos la hora con retiro y 531,5 pesos sin retiro.
¿Cuánto cobra una empleada doméstica por 8 horas 2022? ›Con la aplicación de este nuevo tramo desde septiembre 2022, en la categoría “Cuidado de Personas” la hora pasará a $461 con retiro y $516,50 sin retiro.
¿Cuánto cobra una empleada doméstica por 3 horas 2022? ›Según el monto salarial dada para el personal de Casas Particulares con retiro y sin retiro, a partir de junio de 2022, indicada en la Resolución 2/2022 la categoría "cuidado de personas" tiene asignado un sueldo por hora de $ 390,50 (con retiro) y de $ 49.503 por mes, con retiro.
¿Cuántas horas al día debe trabajar una empleada doméstica? ›Para los trabajadores domésticos externos o por días, la jornada ordinaria de trabajo es la que convengan las partes o a falta de convenio, la máxima establecida por la Ley: ocho horas al día y 48 a la semana.
¿Cuánto es el sueldo de empleada doméstica por 8 horas? ›De esa forma, con una jornada laboral de medio día (4 horas) ganarán $1.704; en tanto, por una jornada completa (8 horas), el salario será de $3.408. Por otro lado, a los trabajadores sin retiro les corresponden $477.
¿Cuánto se paga la hora de limpieza junio 2022? ›Las nuevas escalas salariales de empleadas domésticas en junio 2022. A partir del 1° de junio, las nuevas escalas salariales dispuestas quedan de la siguiente manera, según la categoría; Supervisores con retiro: $ 437,5 la hora y $ 54.612,5 mensual. Supervisores sin retiro: $ 479 y $ 60.832.
¿Cuánto cuesta el seguro social para trabajadoras del hogar? ›
...
Salario mensual | Cuotas mensuales | |
---|---|---|
1.5 UMA | 3,802.20 | 994.96 |
2 UMA | 5,069.40 | 1,154.22 |
3 UMA | 7,604.10 | 1,472.81 |
4 UMA | 10,138.80 | 1,829.41 |
En el caso de trabajar por hora y el feriado ocurre en el día que habitualmente concurre a trabajar se le abona esas horas sin que las trabaje. Si los trabajan cobran con el 100% de recargo por ser considerada así por el artículo 25 de la Ley 26.844.
¿Cómo hacer la liquidación de una empleada doméstica? ›Las empleadas del servicio doméstico tienen derecho a la prima de servicios y por tanto esta debe ser liquidada al finalizar el contrato de trabajo. La prima de servicios es igual a un mes de salario por cada año laborado y de forma proporcional cuando ese tiempo es inferior a un año.
¿Cuándo entra en vigor ley empleadas de hogar? ›El Real Decreto-ley para la mejora de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras al servicio del hogar entra en vigor este viernes 9 de septiembre, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
¿Cuánto desgrava una empleada de hogar en Madrid? ›La deducción es del 20 por ciento de las cotizaciones a la Seguridad Social como empleador de una o varias personas bajo el sistema especial de Empleados de Hogar del Régimen General de la Seguridad Social, con un límite de deducción anual de 400 euros.
¿Cuánto desgrava una persona mayor? ›La desgravación mínima será de 1.150 euros por cada persona mayor de 65 años o con una discapacidad igual o superior al 33%. Además, si la persona a cargo tiene más de 75 años de edad, la cifra se incrementa en 1.400 euros más, es decir, hasta los 2.550 euros.
¿Cuántos contratos temporales de 3 meses se pueden hacer 2022? ›¿Qué tipos de contratos temporales existen tras la entrada en vigor de las disposiciones normativas contractuales de la reforma laboral? Desde el 30 de marzo del año 2022 solo es posible celebrar dos tipos de contratos temporales: por circunstancias de la producción y por sustitución.
¿Cuando me tienen que hacer fijo? ›Si durante 30 meses el trabajador ha estado contratado más de 24 en la misma empresa se convertirá en fijo. Durante estos 24 meses puede haber tenido uno o más contratos temporales. Los contratos por obra o servicio determinado tienen una duración máxima de 3 años.
¿Cuando me tienen que hacer indefinido? ›El contrato debe pasar a ser indefinido cuando el trabajador ha estado contratado durante más de 24 meses por la empresa, con dos o más contratos temporales, dentro de un plazo de 30 meses.
¿Cuáles son los nuevos contratos de trabajo 2022? ›- Tipos de contratos de trabajo | 2022. ...
- Contrato temporal por circunstancias de la producción. ...
- Contrato temporal por sustitución. ...
- Contrato fijo discontinuo en 2022. ...
- Contrato para la obtención de la práctica profesional. ...
- Contrato de formación en alternancia.
¿Qué tipo de contrato es el más utilizado? ›
El contrato a tiempo parcial es uno de los más utilizados en lo que se conoce como minijobs: contratos de un determinado número de horas semanales, contratos de fin de semana… estos son los tipos de contrato a tiempo parcial más comunes.
¿Cuántas horas hay que trabajar para cobrar el salario minimo? ›Horas | Salario bruto |
---|---|
10 | 291,67 |
15 | 437,5 |
20 | 583,33 |
25 | 729,17 |
El pago de la hora extra se calcula en base al valor de la remuneración ordinaria. Se pagara por las 2 primeras horas más de trabajo, un 25% más el valor de la hora y a partir de más horas de trabajo el 35% más adicional al valor de la hora. En el turno noche se gana más el 35% de la jornada.
¿Cuánto está la hora de limpieza en Marzo 2022? ›EMPLEADAS DOMÉSTICAS: ACTUALIZACIÓN DE MONTOS MARZO 2022
Personal con retiro: $ 335,5 por hora y $ 41.892 mensuales. Personal sin retiro: $ 367,5 por hora y $ 46.663,5 mensuales.
Cuánto cobra una empleada doméstica por hora en 2022
Personal con retiro: $362,50 por hora y $44.517,50 mensuales. Personal sin retiro: $390,50 por hora y $49.503 mensuales.
Con la aplicación de este 9% a al escala salarial de octubre, la categoría “Cuidado de Personas” el valor hora pasa a $496 con retiro y $556 sin retiro.
¿Cuántos días de vacaciones tiene una empleada doméstica? ›Entre 6 meses y 5 años:14 días corridos. De 5 a 10 años:21 días corridos. De 10 años a 20 años:28 días corridos. Más de 20 años:35 días corridos.
¿Qué feriados le corresponden a las empleadas domésticas 2022? ›Estos feriados van a conformar en algunas ocasiones, fin de semana largo, lo cual podes aprovechar para tomarte unos días de vacaciones como empleada domestica: Del sábado 26 de febrero al martes 1° de marzo. Del viernes 17 al lunes 20 de junio. Del viernes 7 al lunes 10 de octubre.
¿Qué feriados no trabajan las empleadas domésticas? ›Feriados y días no laborables
Los Feriados Nacionales, el personal de casas particulares, como cualquier otro trabajador dependiente, no los trabaja -ni debe trabajar-; e igual, cobra el día (se lo deben pagar). No importa si el trabajador/a cumple sus tareas “por hora” o sin retiro.
Al final, el coste total de Seguridad Social será de 123,91€ durante el 2020. ¿Y LA PARTE DEL EMPLEADO, DÓNDE ESTÁ?
¿Cuándo es obligatorio hacer contrato a empleada de hogar? ›
¿Es obligatorio hacer un contrato de trabajo escrito? No, salvo que la empleada de hogar lo pida, o el empleador lo desee, en cualquier momento de la relación, entonces es obligatorio hacerlo.
¿Cuánto cuesta un contrato de empleada de hogar? ›ramo | Retribución mensualeuros/mes | Base de cotizacióneuros/mes |
---|---|---|
1.º | Hasta 269,00 | 231,00 |
2.º | Desde 269,01 hasta 418,00 | 379,00 |
3.º | Desde 418,01 hasta 568,00 | 528,00 |
4.º | Desde 568,01 hasta 718,00 | 677,00 |
Si el empleado del hogar trabaja más de 60 horas al mes en tu domicilio, serás tú , como empleador, el obligado a dar de alta al trabajador.
¿Cuánto cobra una empleada de hogar por 20 horas semanales 2022? ›Por trabajar 20 horas, la retribución sería de 500 € brutos en 14 pagas. En último lugar, si la empleada de hogar ejerce su labor durante 10 horas semanales, el salario se reduciría hasta llegar a los 250 € brutos divididos en 14 pagas.
¿Dónde se presentan los contratos de empleadas de hogar? ›3. El contrato de trabajo. El contrato se presentará junto a la comunicación del alta del trabajador ante la Tesorería General de la Seguridad Social, luego la TGSS comunicará el contenido de los contratos al Servicio Público de Empleo competente.
¿Cómo se calcula el sueldo de una empleada doméstica? ›Esto quiere decir lo siguiente: si una empleada doméstica trabaja 25 horas a la semana, el sueldo se obtendrá dividiendo el sueldo mensual por 48 y multiplicándolo por 25.
¿Cuánto cuesta asegurar a una empleada de hogar 10 horas semanales? ›5 horas: 51,71 € 10 horas: 85,34 € 15 horas: 118,97 € 20 horas: 152, 61€