En este artículo, voy a analizar tres incrementos clave en las cotizaciones de la Seguridad Social que impactan a trabajadores y empresas: el aumento de la base máxima de cotización, la cotización adicional de solidaridad y el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).
Estos cambios buscan garantizar la sostenibilidad del sistema y ofrecer una mayor protección social, ¿lo conseguirán?

Incremento de la base máxima de cotizaciones a los salarios más altos
El incremento de la base máxima de cotización para personas con salarios más altos es una medida que busca aumentar los ingresos del sistema de pensiones. Entra en vigor el 1 de enero de 2024.
En lugar de eliminar completamente el límite de cotización, lo que se hace es elevar progresivamente el tope de cotización máximo. Esto significa que, a lo largo del tiempo, la base máxima de cotización aumentará más que la pensión máxima.
Este aumento de las cotizaciones será gradual y asimétrico, con un incremento adicional del 1,2% anual por encima de la revalorización de las pensiones según el IPC, desde 2025 hasta 2050.
Esta medida afecta a aquellos trabajadores que cotizan por bases altas y busca aportar más ingresos al sistema de pensiones, al tiempo que mantiene cierta proporcionalidad entre las cotizaciones y las prestaciones recibidas.
Modificación de la Ley
La modificación del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, que fué aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre indica:
“3. El tope máximo establecido para las bases de cotización de la Seguridad Social de cada uno de sus regímenes se actualizará anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado en un porcentaje igual al que se establezca para la revalorización de las pensiones contributivas de acuerdo con el artículo 58.2.”
Modificación de la Ley General de la Seguridad Social (FUENTE: BOE)
Tabla de subida de las cotizaciones para los salarios por encima de la base máxima
A continuación, te presento una tabla que muestra el incremento anual de la base máxima de cotización para salarios por encima del límite actual.
Ten en cuenta que estos porcentajes son solo un ejemplo de cómo podría evolucionar el incremento de la base máxima de cotización y podrían no ser precisos.
Además, estos valores se basan en la información disponible en la actualidad y no necesariamente reflejan cambios futuros en las políticas gubernamentales.
Año | Incremento anual (%) | Base máxima de cotización (Ejemplo) |
2024 | - | 4.000 € |
2025 | 1,2% | 4.048 € |
2026 | 1,2% | 4.097 € |
2027 | 1,2% | 4.146 € |
2028 | 1,2% | 4.196 € |
2029 | 1,2% | 4.247 € |
2030 | 1,2% | 4.299 € |
... | ... | ... |
2049 | 1,2% | 5.662 € |
2050 | 1,2% | 5.728 € |
Esta tabla muestra un incremento del 1,2% anual por encima de la revalorización de las pensiones según el IPC desde 2025 hasta 2050. Por favor, ten en cuenta que la base máxima de cotización mostrada en la columna "Base máxima de cotización (Ejemplo)" es solo un ejemplo y no representa necesariamente la base máxima de cotización real.
Resumen
El incremento de la base máxima de cotización para personas con salarios altos busca aumentar los ingresos del sistema de pensiones. Se eleva progresivamente el tope de cotización desde 2025 hasta 2050, con un incremento adicional del 1,2% anual, más que la pensión máxima. Afecta a trabajadores con bases altas, manteniendo proporcionalidad entre cotizaciones y prestaciones.
Cotización adicional de solidaridad
La cotización adicional de solidaridad es una medida introducida en la legislación para apoyar el sostenimiento del sistema de pensiones. Entra en vigor el 1 de enero de 2025.
Es una contribución extra aplicada a los salarios de los trabajadores por cuenta ajena que superan la base máxima de cotización.
Se aplica de manera gradual y moderada, estableciendo tres tramos con tipos de cotización progresivos.
- El primer tramo abarca desde la base máxima de cotización hasta un 10% más, aplicándose un tipo del 5,5%.
- El segundo tramo va desde el 10% superior a la base máxima hasta el 50%, aplicándose un tipo del 6%.
- Finalmente, el tercer tramo corresponde a la retribución que supera el 50% de la base máxima, aplicándose un tipo del 7%.
Esta cotización adicional se distribuye entre el empleador y el empleado, manteniendo la misma proporción que la distribución del tipo de cotización por contingencias comunes. La medida entrará en vigor en 2025 y se aplicará de forma progresiva hasta alcanzar en 2045 el tipo definitivo de cada tramo.
Tabla de cotizaciones
A continuación, se muestra una tabla con el incremento de las Cotizaciones Adicionales de Solidaridad desde su implementación hasta su finalización en 2045, teniendo en cuenta los tres tramos mencionados:
Año | Tramo 1 (5,5%) | Tramo 2 (6%) | Tramo 3 (7%) |
2025 | 1,83% | 2,00% | 2,33% |
2026 | 2,20% | 2,40% | 2,80% |
2027 | 2,75% | 3,00% | 3,50% |
2028 | 3,30% | 3,60% | 4,20% |
2029 | 3,85% | 4,20% | 4,90% |
2030 | 4,40% | 4,80% | 5,60% |
2031 | 4,95% | 5,40% | 6,30% |
2032/2045 | 5,50% | 6,00% | 7,00% |
La tabla muestra el incremento en la cotización adicional de solidaridad para cada tramo durante el período de implementación.
Cabe mencionar que estos porcentajes son solo un ejemplo de cómo podría evolucionar la cotización adicional de solidaridad y podrían no ser precisos.
Además, estos valores se basan en la información que tenemos actualmente (no ha entrado en vigor todavía) y no necesariamente reflejan cambios futuros en las políticas gubernamentales.
Resumen
La cotización adicional de solidaridad entra en vigor en 2025 para apoyar el sistema de pensiones. Se aplica a salarios que superan la base máxima de cotización, con tres tramos progresivos (5,5%, 6%, 7%). La contribución se distribuye entre empleador y empleado, manteniendo proporciones similares a contingencias comunes. Se aplicará de forma progresiva hasta alcanzar en 2045 el tipo definitivo.
Mecanismo de equidad intergeneracional (MEI)
El MEI, o Mecanismo de Equidad Intergeneracional, es una cotización adicional que los trabajadores realizan mensualmente para enfrentar el pago de las pensiones en el futuro.
Se implementó en España para lidiar con el desequilibrio generacional y se mantendrá hasta 2032. Su propósito principal es reactivar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, también conocido como la 'hucha' de las pensiones.
A diferencia de un impuesto, el MEI es una cotización adicional que otorga derechos individuales a quienes contribuyen, como el derecho a una pensión en función de lo que han aportado durante su vida laboral. Este mecanismo afecta a trabajadores por cuenta ajena y autónomos, incrementando sus cotizaciones para fortalecer el sistema de pensiones.
El gobierno espera que el MEI ayude a incrementar en 3.000 millones de euros la 'hucha' de las pensiones y funcione como una "válvula de seguridad" para el sistema a partir de 2033.
Si no hay desviaciones en las previsiones de gasto en pensiones, los fondos recaudados podrían usarse para reducir cotizaciones sociales o mejorar la cuantía de las pensiones.
Resumen
El MEI es una cotización adicional que los trabajadores en España aportan mensualmente para reforzar el sistema de pensiones hasta 2032. Afecta a trabajadores por cuenta ajena y autónomos, y busca reactivar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Es una medida para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo.
Preguntas frecuentes
¿Voy a ganar menos dinero con el MEI si no tengo subida salarial?
Efectivamente, si no experimentas una subida salarial, ganarás menos dinero debido al MEI. A medida que esta cotización adicional aumente cada año, también lo harán tus aportaciones, lo que resultará en una disminución de tu salario neto.
En resumen, sin un incremento salarial, verás cómo tu ingreso neto se reduce por el aumento en las cotizaciones del MEI.
¿El Mei se va a ir incrementando todos los años?
Si, de acuerdo con la Ley General de la Seguridad Social, el MEI experimentará incrementos anuales. Para que lo entiendas mejor, esto significa que la cotización adicional del MEI irá subiendo cada año, lo cual afectará tus aportaciones como trabajador en el sistema de pensiones.
¿En el año 2032 va a desaparecer el MEI?
Efectivamente, si el MEI desaparece en 2032 dependerá de varios factores, como el gobierno que esté liderando España en ese momento y las condiciones económicas de la Seguridad Social. Entonces, aunque el plan actual contempla que el MEI se mantendrá hasta 2032, las circunstancias futuras podrían llevar a cambios en esta medida.
¿El MEI afecta a los autónomos?
Claro, el MEI también tiene un impacto en los autónomos. En resumen, lo que sucede es lo siguiente:
- La cuota que pagan los autónomos mensualmente aumenta debido al MEI, con un incremento del 0,6% en la base de cotización. Esto se traduce en un alza de unos 6 euros al mes para aquellos que cotizan por la base mínima.
- Si eres autónomo y tienes empleados a tu cargo, también debes considerar que la parte de la cotización a la Seguridad Social destinada a tus trabajadores se incrementará en un 0,5% debido al MEI.
Entonces, sí, el MEI afecta a los autónomos tanto en sus propias cotizaciones como en las de sus empleados.
Te pueden interesar estos artículos:
- Tabla del IPC histórico de España
- Pros y contras de la Ley de Segunda Oportunidad
- Como impugnar un despido disciplinario en 3 pasos
Reflexión final
En conclusión, los incrementos en las cotizaciones de la Seguridad Social buscan asegurar la sostenibilidad y protección social en un contexto de cambios demográficos y económicos.
Estos incrementos van a suponer un gran esfuerzo, tanto a empleados como a empresas/autónomos.
Aunque representan desafíos para trabajadores y empresas, también ofrecen oportunidades para adaptarse y fortalecer el sistema de pensiones a largo plazo.
Artículo escrito por Noelia Pérez Magán, experta en Relaciones Laborales y Senior Manager en BDO Abogados.
FAQs
¿Cuánto suben las cotizaciones en 2023? ›
En 2023, las bases máximas de cotización han subido el 8,6% por decisión del Gobierno, tras lo cual, y como fijan los PGE y desarrolla la Orden PCM/74/2023, de 30 de enero, este año, el tope máximo de la base de cotización al Régimen General es 4.495,50 euros mensuales (149,85 euros diarios).
¿Hay aumento de la Seguridad Social en 2023? ›Los beneficios del Seguro Social y los pagos de la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés) aumentarán un 8,7 % en 2023 . Este es el ajuste anual por costo de vida (COLA) requerido por ley.
¿Cuánto aumentará la Seguridad Social en 2024? ›El ajuste por costo de vida del Seguro Social para 2024 podría ser del 3,1% , según una nueva estimación de The Senior Citizens League. Eso está muy por debajo del aumento del 8,7% en los beneficios que vieron los beneficiarios este año, que fue el aumento más alto en cuatro décadas.
¿Cuánto paga el trabajador a la Seguridad Social 2023? ›La empresa paga a la Seguridad Social un 23,6% de la base de cotización y el trabajador un 4,7%.
¿Cuánto cotiza el subsidio para mayores de 52 años en el 2023? ›Cuánto cotiza el subsidio para mayores de 52 años en 2023
En este año, la base mínima está fijada en los 1.166,70 euros al mes, por lo que los beneficiarios de este subsidio cotizarán por el 125% de la base, lo que corresponde a unos 1.458,37 euros mensuales.
Los beneficiarios del Seguro Social obtendrán un aumento del 8,7 % para 2023, en comparación con el aumento del 5,9 % que recibieron los beneficiarios en 2022. Los ingresos máximos sujetos al impuesto del Seguro Social también aumentaron, de $147 000 a $160 200.
¿Cuánto es el aumento para los jubilados en el 2023? ›Ajuste definitivo de jubilaciones y pensiones
El incremento definitivo será del 6,62% a partir del 1º de enero de 2023 y se pagará a partir de los primeros días de marzo de 2023 con la retroactividad que corresponda.
Según a la normativa, el cálculo se debe aplicar de manera trimestral, de forma tal que en junio se dará paso al segundo incremento de este 2023 que se acoplará al 17,04% definido en marzo.
¿Cuánto aumentará la pensión del Seguro Social? ›La Ley del Seguro Social señala que para el próximo año el aumento es del 1.09%, es decir 11.166% del salario de cotización. Para 2030, el aumento alcanzará el 18.8%.
¿Cuánto han subido las pensiones de la Seguridad Social? ›Las pensiones de incapacidad permanente, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares del sistema de la Seguridad Social en su modalidad contributiva, causadas con anterioridad al 1 de enero de 2023 y no concurrentes con otras, se revalorizarán el 8,5 por ciento.
¿Por qué bajó mi cheque del Seguro Social en 2023? ›
Límites de ingresos del Seguro Social
Por cada $2 en ingresos laborales anuales por encima de ese límite, la SSA retiene $1 en beneficios. Si alcanzará la FRA en 2023, el Seguro Social retiene $1 en beneficios por cada $3 en ingresos por encima de $56,520 (frente a $51,960 en 2022) hasta el mes en que alcance el hito.
Renta Activa de Inserción (RAI)
El importe de la RAI para 2023 será de 480 euros mensuales. Y es que si su importe, al igual que el resto de ayudas mencionadas, es el 80% del IPREM mensual vigente en cada momento y al aumentar en 2023 también lo hará la cuantía de la RAI.
La base de cotización del subsidio para mayores de 52 años es el 125 % de la base mínima vigente cada año. En 2023, la base mínima es de 1.166,70 euros al mes, por lo que el subsidio de mayores de 52 años cotizará por el 125%, es decir, por una base de 1.458,37 euros al mes.
¿Cuánto se cotiza ala Seguridad Social con el subsidio para mayores de 52 años? ›En concreto, lo hace el SEPE por el 125% de la base mínima de cotización que esté vigente cada año. En 2023, es la misma que el pasado año y se mantiene en los 1.166,70 euros, de forma que el 125% de la base de cotización serían 1.458,37 euros mensuales.
¿Cuál es la pensión mínima en Estados Unidos? ›Según los datos más recientes, correspondientes a 2022, el beneficio mínimo especial comienza en $49.40 para alguien con 11 años de cobertura y llega a 1,033.50 para trabajadores con 30 años de cobertura.
¿Cuándo cobran los pensionados del Seguro Social 2023? ›Generalmente el pago de la pensión del IMSS se dispersa el primer día de cada mes, sin embargo, en el caso del depósito de mayo, los jubilados podrán gozar de su pago antes de que comience el mes.
¿Qué aumento hay para los jubilados en julio? ›Los que cobren la mínima, a partir de junio recibirán bonos refuerzo para de 15 mil pesos, que se incrementarán a 17 mil en julio y a 20 mil en agosto. Además, quienes perciban una jubilación o pensión de hasta dos haberes mínimos también cobrarán un proporcional del refuerzo de hasta 5 mil pesos.
¿Cuánto es el pago de jubilación e7 con 20 años? ›¿Cuál es la paga de jubilación de un E7 con 20 años? A partir de 2022, según la proyección del cálculo salarial, un E7 que se jubila con exactamente 20 años de servicio recibiría $27 827 por año . Es importante notar el valor presente de casi $800,000 para una persona de 40 años que recibe esta pensión indefinidamente.
¿Los militares retirados obtendrán un aumento en 2023? ›El aumento del COLA de 2022 fue del 5,9%. El ajuste para 2023 significa que un veterano discapacitado con una calificación VA del 10 % puede esperar recibir alrededor de $13.28 más cada mes, y un veterano discapacitado al 100 % sin dependientes recibirá $300 más por pago.
¿Cuándo va a ser el proximo aumento para los jubilados? ›Así, la jubilación mínima tendrá alrededor de un 130% de incremento anual (junio 2022 - junio 2023), lo que representa un aumento del 7% en términos reales, aseguró la funcionaria.
¿Cuándo será el próximo aumento a los jubilados? ›
Jubilación mínima de diciembre 2022: $ 50.125; Jubilación máxima de diciembre 2022: $ 337.288,80; Jubilación mínima prevista para diciembre 2023: $ 88.220, Jubilación máxima prevista para diciembre 2023: $ 593.628,29.
¿Cuándo y cuánto es el proximo aumento a jubilados? ›Acerca del próximo aumento la ley vigente obliga a establecer una nueva suba cada tres meses en base a la recaudación de Anses y al Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), por lo que en 2023 restan aumentos en junio, septiembre y diciembre.
¿Cuánto es la pensión de febrero 2023? ›¿CUÁNDO SE PAGA EL BENEFICIO A LOS PENSIONADOS EN FEBRERO 2023? Según se informa IVSS abonó a los pensionados lo correspondiente a febrero del 2023 este lunes 23 de enero.
¿Cuánto suben las pensiones en abril 2023? ›En este año 2023 las pensiones han subido un 8,5% para cada una de las mensualidades, incluida la de este mes de abril, con respecto a cada paga del pasado año. Así la Seguridad Social suma para este cuarto mes del año una revalorización en función del IPC interanual propuesta desde el Gobierno en 2022.
¿Cuánto suben las pensiones en el 2023 a favor de familiares? ›Según los datos estadísticos de la Seguridad Social, a 1 de enero de 2023, los beneficiarios de las pensiones en favor de familiares ascendía a 44.834 personas, con una pensión media de 641,53 euros al mes.
¿Qué hay de nuevo con el Seguro Social? ›Los beneficios del Seguro Social y Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) para aproximadamente 70 millones de estadounidenses aumentarán un 8.7 por ciento en 2023 . Obtenga más información sobre el ajuste del costo de vida del Seguro Social para 2023. La cantidad máxima de ganancias sujeta al impuesto del Seguro Social (máximo imponible) aumentará a $160,200.
¿Cuánto es el sueldo de un jubilado en EEUU? ›Alcanzar la plena edad por jubilación en agosto del 2023.
Usted tiene derecho a $800 por mes en beneficios. (9,600 dólares para el año).
Si gana $25,000 este año, se deberán retener $1,880 de sus beneficios (es decir, ($25,000 - $21,240)/2). Por lo tanto, si el monto de su beneficio mensual es de $1,886, el Seguro Social tendría que retener aproximadamente un mes completo de sus beneficios.
¿Cuánto se cotiza cobrando el subsidio de desempleo? ›¿Cuánto cotizas mientras cobras el paro? La cotización cuando estás en paro es del 4,8% de la base reguladora, que está formada por la media de las bases de cotización de contingencias profesionales de los 6 meses anteriores a estar cobrando el subsidio, tal y como señala El Economista.
¿Cómo afecta el subsidio a la jubilación? ›El subsidio para mayores de 52 años cotiza por el 125 % de la base mínima vigente cada año. Así afecta cobrar este subsidio a la cuantía de la pensión.