Optimización para Exámenes OPE de Enfermería en País Vasco: Respuestas Comentadas y Estrategias de Éxito (2023)

Introducción

Este fin de semana, más de 77.000 aspirantes se congregaron en el BEC de Barakaldo para los exámenes de la OPE correspondientes al proceso de estabilización de Osakidetza. En particular, 13.287 enfermeras y enfermeros se inscribieron para la fase de oposición. ¡Felicidades por llegar hasta aquí! Si deseas confirmar tus resultados y acceder a respuestas argumentadas, así como a la estimación de ranking, regístrate en nuestro espacio post OPE.

Análisis Detallado del Examen

Pregunta 1: Transmisibilidad de Agentes Infecciosos

La capacidad del agente para propagarse de un huésped a otro causando enfermedad se denomina transmisibilidad. Esta esencial comprensión se pone a prueba en la pregunta, demostrando la necesidad de un conocimiento sólido en epidemiología.

Pregunta 2: Dinámica de la Transmisibilidad y Enfermedad

La respuesta falsa destaca la importancia del periodo de contagiosidad, vinculándolo al momento en que una persona infectada puede transmitir la enfermedad a otros. Un detalle crucial para entender la progresión de las enfermedades infecciosas.

Pregunta 3: Sistemas de Vigilancia en Infecciones Asociadas a la Asistencia Sanitaria

Una respuesta errónea destaca la falsedad de la distinción clara entre vigilancia basada en pacientes y basada en resultados de laboratorio. Este matiz es crucial para comprender los diferentes enfoques en la vigilancia epidemiológica.

Comentario de Examen OPE Enfermería País Vasco

No te pierdas nuestro análisis detallado del examen OPE Enfermería País Vasco con Ángeles García. Comparte impresiones generales y analiza 8 preguntas aplicando técnicas test y reglas mnemotécnicas. Sigue aprendiendo con nosotros.

Pregunta 4: Fases de la Relación de Ayuda

Identificar la entrevista como una fase no solo refuerza el conocimiento sino que también destaca la importancia de la clarificación y definición del problema en la relación de ayuda.

Pregunta 5: Principios Generales de Vacunas e Inmunidad

Destacar la inmunización pasiva como una inmunidad de grupo resalta un conocimiento más profundo de las vacunas y sus efectos en la población en general.

Pregunta 6: Prevención de Enfermedades Infecciosas

El reconocimiento de que las vacunaciones a viajeros son una forma de prevención primaria es crucial para entender la importancia de estas intervenciones en la salud pública.

Pregunta 7: Tipos de Vacunas y su Virulencia

La comprensión de que las vacunas atenuadas (vivas) conservan su capacidad replicativa y antigénica es fundamental para evaluar su eficacia y seguridad.

Pregunta 8: Modelo de Cambio de Conducta

Conocer las tres condiciones fundamentales para el cambio según el modelo de "la rueda del cambio del comportamiento" refleja una comprensión profunda de las teorías de cambio de comportamiento.

Pregunta 9: Medición de Enfermedad en Población

Distinguir entre incidencia y prevalencia demuestra una comprensión clara de los conceptos epidemiológicos y su aplicación en la evaluación de la salud poblacional.

Pregunta 10: Parámetros de Validez de Prueba Diagnóstica

Entender el valor predictivo positivo es esencial para interpretar correctamente los resultados de las pruebas diagnósticas y tomar decisiones clínicas informadas.

Pregunta 11: Precauciones de Aislamiento

Reconocer que el aislamiento de cohortes no implica necesariamente habitaciones individuales demuestra una comprensión detallada de las estrategias de control de infecciones en entornos hospitalarios.

Pregunta 12: Definición de Epidemia

La respuesta correcta indica una comprensión profunda de la epidemiología y la identificación de patrones inusuales en la frecuencia de enfermedades.

Pregunta 13: Características de la Cabeza del Recién Nacido

La respuesta resalta la importancia de la simetría en las prominencias de la cabeza del recién nacido, un detalle crucial para la evaluación neonatal.

Pregunta 14: Crecimiento y Metabolismo en Niños

Identificar que el crecimiento más rápido ocurre durante el primer año de vida es esencial para comprender las necesidades nutricionales en diferentes etapas del desarrollo.

Pregunta 15: Pubertad y Desarrollo

Reconocer que la ginecomastia en varones es normal durante el desarrollo puberal refleja una comprensión detallada de los cambios fisiológicos en la adolescencia.

Conclusión

Este análisis detallado del examen OPE de Enfermería en País Vasco demuestra un conocimiento sólido y profundo de los conceptos fundamentales en el campo de la enfermería. Regístrate en nuestro espacio post OPE para acceder a respuestas argumentadas y continúa aprendiendo con nosotros. ¡Avanzamos juntos hacia el éxito en tu carrera!

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Arielle Torp

Last Updated: 17/10/2023

Views: 6095

Rating: 4 / 5 (61 voted)

Reviews: 92% of readers found this page helpful

Author information

Name: Arielle Torp

Birthday: 1997-09-20

Address: 87313 Erdman Vista, North Dustinborough, WA 37563

Phone: +97216742823598

Job: Central Technology Officer

Hobby: Taekwondo, Macrame, Foreign language learning, Kite flying, Cooking, Skiing, Computer programming

Introduction: My name is Arielle Torp, I am a comfortable, kind, zealous, lovely, jolly, colorful, adventurous person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.