LA ESCUELA NUEVA (2024)

La Escuela Nueva tiene su origen entre fines del XIX y principios del XX como crítica a la Escuela Tradicional, y gracias a profundos cambios socio – económicos y la aparición de nuevas ideas filosóficas y psicológicas, tales como las corrientes empiristas, positivistas, pragmatistas, que se concretan en las ciencias.

Esta concepción pedagógica, cuyo progenitor fue Dewey (1859 – 1952) en EUA, centra el interés en el niño y en el desarrollo de sus capacidades; lo reconoce como sujeto activo de la enseñanza y, por lo tanto, el alumno posee el papel principal en el aprendizaje. El otro elemento que identifica esta tendencia pedagógica es que la educación se considera como un proceso social y para asegurar su propio desarrollo. La escuela prepara para que el niño viva en su sociedad, y ella misma se concibe como una comunidad en miniatura, en la que se «aprende haciendo».

La pedagogía de Dewey se considera:

  • Genética: la educación como un desarrollo que va de dentro (poderes e instintos del niño) hacia afuera;
  • Funcional: desarrolla los procesos mentales teniendo en cuenta la significación biológica;
  • De valor social: porque hay que preparar al individuo para ser útil a la sociedad.

Su método educativo se basa en que el alumno tenga experiencias directas, que se le plantee un problema auténtico, que estimule su pensamiento, que posea información y haga observaciones; que las soluciones se le ocurran al alumno y que tenga oportunidades para comprobar sus ideas.

En esta corriente se inscribe Decroly, médico belga, quien aboga por la educación individualizada y el currículum globalizado; Cousinet, francés, impulsa el trabajo en grupo, el método libre y el espíritu investigativo.

Con estos conceptos surge una renovación metodológica que consiste en:

  • Que el alumno adopte una posición activa frente al aprendizaje (activismo), pedagogía del descubrimiento, o del redescubrimiento.
  • La educación debe basarse en intereses del alumno.
  • El sistema educativo debe ser flexible: escuela a la medida.
  • Se enfatiza la enseñanza socializada como complemento a la individualizada.
  • Necesidad de globalizar los contenidos.
  • La colaboración escuela – familia.

Estas tendencias pedagógicas provocaron un giro sustancial en la pedagogía de la época y tuvieron repercusiones en todo el siglo; entre ellas Rodríguez A. G. incluye la aparición de métodos activos, técnicas grupales, la globalización curricular, el vínculo de la enseñanza con la vida, con la práctica, el énfasis de los aspectos motivacionales en la enseñanza y la educación no sólo de aspectos instructivos, sino los educativos.

La Escuela Nueva tiene limitaciones que se registran esencialmente en que provoca un espontaneísmo en la enseñanza, en la falta de una mayor orientación y control de las acciones del alumno, apreciándose también problemas en la estructuración de los contenidos, todo lo cual exige, y son también limitaciones, un personal altamente calificado y buenas condiciones materiales.

Rol del docente:

Dirige el aprendizaje. Responde preguntas cuando el alumno necesita. Propicia el medio que estimule la respuesta necesaria.

Rol del estudiante:

Papel activo. Se prepara para vivir en su medio social. Vive experiencias directas. Trabaja en grupo de forma cooperada. Participa en la elaboración del programa según intereses. Moviliza y facilita la actividad intelectual y natural del niño. Se mueve libremente por el aula, realiza actividades de descubrir conocimiento.

Características de la clase:

Resalta el estudio de los hechos, el papel de la experiencia del individuo. Se apoya en el interés del niño. Se propicia la democracia y la participación del niño en colectivo. Aprender haciendo es su divisa. Estructura el contenido en bloque en correspondencia con necesidades e intereses de los niños. Despierta espíritu investigativo. Sitúa al alumno en una posición activa ante el aprendizaje (pedagogía de descubrimiento). Se adapta a particularidades del niño (escuela a la medida). Utiliza métodos activos y técnicas grupales.

LA ESCUELA NUEVA (2024)

FAQs

LA ESCUELA NUEVA? ›

La escuela nueva es una forma pedagógica alternativa que pretende colocar al alumno en el centro de la educación. La idea es darle al estudiante un papel clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Qué es la Escuela Nueva resumen? ›

Se entiende como Escuela Nueva un movimiento amplio y complejo, que se nutre de las diferentes aportaciones y experiencias de autores de diferentes nacionalidades. Son todo un conjunto de ideas y principios para responder a las formas tradicionales de la enseñanza.

¿Que se entiende por la nueva escuela? ›

La NEM se caracteriza por una estructura abierta que integra a la comunidad. Prioriza la atención de poblaciones en desventaja (por condiciones económicas y sociales), con la finalidad de brindar los mismos estándares, para garantizar las mismas oportunidades de aprendizaje a todas y todos los mexicanos.

¿Qué es el modelo de Escuela Nueva? ›

Modelo escolarizado de educación formal, con respuestas al multigrado rural y a la heterogeneidad de edades y orígenes culturales de los alumnos de las escuelas urbano - marginales. Modelo que permite ofrecer los cinco grados de la básica primaria con calidad, en escuelas multigrado con uno, dos o hasta tres maestros.

¿Cuáles son los principios de la Escuela Nueva? ›

Cabe resaltar que modelo pedagógico Escuela Nueva ha fortalecido sus logros y desarrollos en principios de la pedagogía activa: el afecto, la experiencia natural, el diseño del medio ambiente, la actividad, el buen maestro, la individualización, el antiautoritarismo y cogobierno, la actividad grupal y la lúdica.

¿Quién plantea la Escuela Nueva? ›

Dewey propulsó la creación de la Escuela Nueva, una corriente educativa que muestra una escuela basada en la experimentación y la reflexión, en contra de las ideas de la escuela tradicional y el aprendizaje sistemático.

¿Cuál es la misión de la nueva escuela? ›

Nuestra misión es preparar a los estudiantes para comprender, contribuir y tener éxito en una sociedad que cambia rápidamente , haciendo así del mundo un lugar mejor y más justo.

¿Qué tiene de especial la nueva escuela? ›

La New School fue la primera universidad estadounidense en enseñar historia del cine y una de las primeras en ofrecer cursos de nivel universitario en fotografía y jazz.

¿Cuál es el significado de nueva escuela? ›

nueva escuela (plural escuelas nuevas) (informal, también atributivo, idiomático) Un estilo, forma de pensar o método para realizar una tarea que es típico de la era actual, a diferencia de épocas anteriores . antónimo ▲ citas ▼ Antónimo: vieja escuela.

¿Qué tiene que ofrecer la nueva escuela? ›

Los programas se ofrecen en Diseño de Comunicación, Diseño de Moda, Marketing y Comunicación de Moda y Diseño de Interiores . Estos títulos son más adecuados para estudiantes con experiencia universitaria que están preparados para una inmersión rápida en un curso profesional de estudio de diseño.

¿Qué es el modelo de la nueva escuela? ›

La escuela nueva es una forma pedagógica alternativa que pretende colocar al alumno en el centro de la educación. La idea es darle al estudiante un papel clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Dónde surge la nueva escuela? ›

Las primeras instituciones escolares que asumieron la denominación de escuelas nuevas fueron privadas, y surgieron en varios países de Europa a finales del siglo XIX, como Inglaterra, Francia, Suiza, Polonia, entre otros, en los cuales la educación es expresión y factor de transcendentales cambios en diversos órdenes ...

¿Qué características tiene la escuela nueva? ›

La escuela nueva o activa también se destaca por su flexibilidad y adaptabilidad. Se busca adaptar la educación a las necesidades e intereses de cada estudiante, brindándoles la oportunidad de seguir su propio ritmo de aprendizaje y explorar sus áreas de mayor interés.

¿Cuál es el metodo de enseñanza de la escuela nueva? ›

Metodología de la nueva escuela activa

Por lo tanto, se trata de un aprendizaje flexible en el que no solo el docente decide qué enseñar. Con esto se inicia un proceso de renovación metodológica en el que el alumno aprende a través de proyectos desde una perspectiva empírica.

¿Qué entiendes por la nueva escuela? ›

La “Nueva escuela “es una propuesta que tiene como eje el bienestar de las y los estudiantes, teniendo en cuenta los espacios dentro y fuera de la escuela para desarrollar experiencias variadas para que construyan sus propios aprendizaje desarrollando sus competencias y sus procesos de aprendizaje autónomo.

¿Cuál es el papel del maestro en la escuela nueva? ›

“El papel del docente es un guía, un mediador, una persona que va acompañando a los estudiantes para la construcción de conocimiento tanto de manera individual, como de forma colaborativa.

¿Cuál es el significado de la nueva escuela? ›

nueva escuela (plural escuelas nuevas) (informal, también atributivo, idiomático) Un estilo, forma de pensar o método para realizar una tarea que es típico de la era actual, a diferencia de épocas anteriores . antónimo ▲ citas ▼ Antónimo: vieja escuela.

¿Cuál es el metodo de enseñanza de la Escuela Nueva? ›

Metodología de la nueva escuela activa

Por lo tanto, se trata de un aprendizaje flexible en el que no solo el docente decide qué enseñar. Con esto se inicia un proceso de renovación metodológica en el que el alumno aprende a través de proyectos desde una perspectiva empírica.

¿Cuáles son las características de la nueva escuela? ›

Características de la Nueva Escuela Mexicana:

Fomento de la honestidad y la integridad para evitar la corrupción y propiciar la distribución del ingreso. Combatir la discriminación y violencia que se ejerce en las distintas regiones, pero con énfasis en la que sucede contra mujeres y niños.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Nicola Considine CPA

Last Updated:

Views: 5814

Rating: 4.9 / 5 (49 voted)

Reviews: 88% of readers found this page helpful

Author information

Name: Nicola Considine CPA

Birthday: 1993-02-26

Address: 3809 Clinton Inlet, East Aleisha, UT 46318-2392

Phone: +2681424145499

Job: Government Technician

Hobby: Calligraphy, Lego building, Worldbuilding, Shooting, Bird watching, Shopping, Cooking

Introduction: My name is Nicola Considine CPA, I am a determined, witty, powerful, brainy, open, smiling, proud person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.