¿Cuánto cuesta un artículo de 1000 palabras? (2024)

No hay una pregunta más habitual para un copywriter. (Bueno, quizá: ¿pero tú comes de eso?, aunque cada vez menos.) La escuchas cientos de veces al año: ¿cuánto cuesta un artículo de 1.000 palabras?, o de 800, o de 1.500… Da lo mismo, pon la cifra que tú quieras.

Personalmente, estoy un poco cansado del tema; así que he decidido investigar, actualizarme y compartir lo que saco en claro.

Si has leído un poco sobre mí, sabes que trabajo por proyecto con propuestas detalladas y que no acojo artículos sueltos. Por lo tanto, desde mi punto de vista, no considero que la venta de contenidos al «por mayor» sea mi competencia directa; aun así, sí que veo cómo distorsiona el sector.

Por 2 razones:

  • Vendehúmos, o sea, mentir afirmando que van a ofrecerte una calidad imposible por equis precio
  • Intermediarios que no suman valor, sino que recogen su beneficio del trabajo de terceros, precarizando las profesiones de copywriting y content writing.

¿Empezamos?

NdA: Por privacidad y porque no quiero hacer publicidad a todas las páginas y portales, no siempre voy a redireccionar: si haces una búsqueda rápida por Google, verás qué páginas son. Por otro lado, si muestro tablas de precio, mencionaré el portal, por supuesto. No obstante, tampoco voy a dar publicidad gratis a gente que considero que se lucra precarizando el trabajo de terceros, obviamente.

NdA (actualizado: abril de 2024): toma esta entrada sobre cuánto cuesta un artículo como un precio orientativo, mi opinión concreta está hacia el final y recuerda que no ha sido revisado desde julio de 2021 (hace casi 3 años).

Fase 1: ¿cuál es el precio medio de un artículo en español?

Vamos a ser positivos. Imagínate que, con cualquier artículo, ya tenemos la palabra clave y que el redactor puede trabajar con una red semántica por arte de magia; o sea, el profesional conoce el sector o está especializado y no te lo cobra, y todo fenomenal.

¿Cuánto cuesta un artículo de 1000 palabras? (1)

Portal #1 : ¿cuánto cuesta un artículo?

En el primer enlace que me aparece, una SL de Barcelona ofrece los precios siguientes para contenidos con redactores españoles:

Número de palabrasPrecios (€)
200 palabras10 €
400 palabras16 €
500 palabras18 €
600 palabras20.40 €
800 palabras25.60 €
900 palabras26.10 €
1000 palabras27 €
+1000 palabrasA consultar

Con una lectura diagonal, sacamos la siguiente información extra:

  • Contenido original
  • Optimizado para textos SEO
  • Optimizado para búsquedas por voz
  • Un extra por urgencia (que suma un 0,025 €/palabra); o sea, la urgencia, más o menos, duplica el coste/palabra
  • Casi todas las redacciones se entregan en pocos días: 3-5 días hábiles
  • Hay un gestor de proyectos que media entre cliente y copywriter

Ahora, vamos a fliparnos ya.

Digamos que puedes escribir (siempre, y a las mil maravillas) 1.000 palabras por hora, que yo no puedo (de forma recurrente, sin necesidad de revisar el texto, sinburnout, sin pausas), pero quizá otros/as sí.

Por regla general, además, los portales grandes que funcionan como intermediarios —por ejemplo, «Adopta un Redactor», «Textbroker» y similares— se reservan, aproximadamente, el 50 % de la facturación, pero digamos que el intermediario solo gana un 25 % del valor de mercado que pone al texto.

¿Puede comer un redactor que trabaja a ese precio/artículo?

1.000 palabras por 1 hora de trabajo son 27,00 € x 0,25 = 6,75 €, con lo que el redactor se queda con 20,25 €; si no se especifica, vamos a considerar que es base imponible. Habría que tener presente el IRPF también, pero vamos a olvidarnos de esto porque, no sé,the show must go on… ypara que los números salgan todavía mejor.

Obviamos que un artículo de 1.000 palabras llevará, de media, entre 2-3 horas en el mejor de los casos; vamos a considerar que ese portal nos envía 60 artículos/mes incluso, que ningún portal te enviará tal cantidad. En ese caso, tendríamos 1.200 euros, menos la cuota de autónomos (280,00 € de mínimo), electricidad (40,00 €), Internet (40,00 €) y ordenador portátil (bien amortizado). En total, 840,00 euros para un redactor que escribe 60.000 palabras/mes.

Pero… un artículo de 1.000 palabras cuesta menos (%) que uno de 200 palabras

Si eres un poco bueno en mates, te habrás dado cuenta de que, ahí, los artículos de 1.000 palabras salen a 0,027 €/palabra, mientras que los artículos de 200 palabras (¿200?, ¿en serio?) salen a 0,05 €/palabra. Si bien la diferencia, a priori, es grande, al trabajar enfocados en el volumen y no tener presente ni mercado ni factor humano, da lo mismo.

  • Primero, porque nadie te va a pedir 60 artículos de forma recurrente
  • Segundo, porque si te enfocas en la visión macro (la del portal) funciona, la cosa casca en la micro (redactor) que es donde nos interesa aquí

A mí plim… Neoliberalismo a tope: ¡el redactor que se busque la vida!

Pues de plim, nada. Si un artículo de 1.000 palabras, sale en el mejor de los casos a 20 €/beneficio redactor (que ni de coña, será la mitad), lo que hace ese redactor es escribir a toda mecha, con lo que tenemos trabajos cutres, sin calidad ni estructura y con faltas de ortografía. En otras palabras, tú crees que estás invirtiendo, pero estás tirando dinero: como si te quisieras ahorrar 500 euros en una furgoneta, pero te la venden sin el motor, vamos.

¿Cuánto cuesta un artículo de 1000 palabras? (2)

Fase 2: ¿hay una única respuesta?

Esto último que te comentaba es clave, y los primeros que lo vieron fueron peña como Textbroker o Lowpost. ¿Qué ha hecho Textbroker, por ejemplo?

Copio y pego de Scribeur, otro portal de compraventa, porque la solución es fuerte de coj**** :

Los precios en Textbroker, de cara al redactor, han estado evolucionando lentamente a la baja en los últimos años. Esta es una tendencia que se repite en la mayoría de estas plataformas de generación de contenido en idioma español. Los ingresos de un redactor dependerán del nivel del mismo en la plataforma y de su capacidad de trabajo. Textbroker paga desde 6 euros por cada 1000 palabras en el nivel 2 (el más bajo) hasta 40 euros por la misma cantidad de palabras en el nivel 5 (el mayor).

A su vez, Textbroker vende a terceros 1.000 palabras por 15,40 € en calidad 2 (y paga 6,00 €: ¿qué te decía por ahí arriba de los porcentajes?) hasta 70,00 € por un artículo de calidad 5 (pagando 40 euros). En cualquier caso, los porcentajes son la leche, ya ves.

No solo eso. No hay que olvidarse de algo importante.

¿Cuánto cuesta un articulo en Textbroker?

Te están intentando colar artículos con errores (calidad 2 y 3), porque son baratos. En serio. En otras palabras, se está mercantilizando el trabajo de terceros sin ofrecer ningún beneficio directo (bueno, supuesta visibilidad) y, a la vez, están empobreciendo el perfil laboral del redactor o redactora para que dependa de estas plataformas. No me invento lo de la calidad, ¿eh?, lo puedes mirar en su web, porque lo venden como valor diferencial.

Para hacer un paralelismo, vamos a ver el precio medio de las tarifas anteriores en portales como Textbroker (calidad 4) y Lowpost:

Número de palabrasPrecios (€)
200 palabras5,40 €
400 palabras10,40 €
500 palabras12, 90 €
600 palabras15,40 €
800 palabras20,40 €
900 palabras22,90 €
1000 palabras25,40 €
+1000 palabrasCalcular en web

Si te fijas, los precios con la SL inicial se asemejan mucho en los rangos superiores (800 palabras o más); en principio, porque poca gente que entienda un poco, o se asesore, seguirá invirtiendo en contenidos breves. Además, Textbroker ha automatizado los precios y permite calcular entre 100 y 12.000 palabras.

Como factor diferencial, pega un salto de más del 50 % del precio entre calidad 4 y calidad 5, que debe contar con equipo especializadoin-house o redactores con mucha experiencia en la plataforma (no lo he cotilleado tanto tampoco).

Para que te hagas una idea: el mismo texto de 1.000 palabras pasa de 25,40 a 70,00 € de calidad 4 a calidad 5. Un precio bastante más normal.

¿Cuánto cuesta un articulo en Lowpost?

Con Lowpost, tenemos algo similar por artículo. En los rangos más bajos, el precio/palabra es algo más alto, pero los artículos de 1.000 palabras cuestan lo mismo, más o menos:

Número de palabrasPrecios (€)
200 palabras9,15 €
450 palabras16,65 €
500 palabras18,00 €
600 palabras21,00 €
800 palabras25,60 €
900 palabras?
1000 palabras28,00 €
+1000 palabrasConsultar en web

Tienes artículos de 1.500 a 37,50 € y de 2.000 palabras a 44,00 €. (Los precios no incluyen IVA.)

En los grandes portales, nos encontramos con artículos que oscilan entre los 0,5 €/palabra en aquellos más breves a 0,027-0,03 €/palabra a medida que son contenidos más extensos.

Si cuentas que un redactor cobra, aproximadamente, la mitad, en el mejor de los casos, de media, tendrías que escribir 100.000 palabras y no llegarías a alcanzar el sueldo mínimo interprofesional.

¿Cuánto cuesta un artículo de 1000 palabras? (3)

«Me vienen ganas de dar uno de mis famosos tortazos, Terence.»

¿Qué falla aquí? No me está quedando claro…

Estamos haciendo cálculos un poco por la patilla, vale.

No obstante, a grandes rasgos, todo lo anterior funciona (pa’ la empresa, digo) por tres razones:

  • Precarización:ciertas personas y empresas están aprovechando una posición de poder para vender barato y obligar a terceros a asumir parte de los gastos; la típica precarización del modelo Glovo, o take-away en general
  • Redactores no profesionales: el grueso de los redactores y las redactoras mantienen este trabajo como un extra; el nivel de calidad y las posibilidades de un buen trabajo se reducen por 1) menor formación, 2) cero reciclaje formativo y 3) no es su principal actividad laboral
  • Picaresca, a menudo, los portales se lavan las manos sobre la facturación, alegando que son los profesionales quienes tienen que darse de alta como autónomos para trabajar, mientras que los redactores, al ser un trabajo casual, no están facturando por IAE

and now… the end is near… My way, a lo Sinatra

Te voy a responder, según mi punto de vista. Puedes estar de acuerdo o no estarlo, y voy a intentar detallar todo lo que creo que es importante tener en cuenta.

¿Cuánto cuesta un artículo de 1.000 palabras?, por JRUIZ

He buscado estudios algo más fidedignos de lo que se está cobrando en general.

En Cronoshare, por ejemplo, está la siguiente tabla de precios sobre cuánto cuesta, de media, el contenido en español:

Precios (medios) de contenidos por número de palabras

Número de palabrasPrecio
100 – 30010 € – 20 €
400 – 60025 € – 30 €
700 – 100035 € – 45 €
1500 – 200050 € – 80 €

A grandes rasgos, me parecen unos precios bastante adecuados para uncopyjunior o con pocos años de experiencia y, a su vez, se entiende que en esta tabla de precios han cogido los precios medios de redactoresfreelance como un servidor (o Roger García, por ejemplo, cuyas tarifas vamos a valorar a continuación) y otros de peña que gana 2 euros/artículo de 300 palabras.

Con estas tarifas, y obviando costes de estructura (o sea, vamos a contar solo gastos de autónomos, electricidad e Internet también), podríamos asumir 60 artículos/mes a 45 €/artículo y rondar los 3.000 euros de facturación (2925,00 €), que quedarían en unos 2.500 € si todo fuera de color de rosa (quítale 500 euros más, por gestoría, equipo, mantenimiento de equipos, cambios en la facturación, publicidad on-line, etc.). Un sueldo medio interesante para el autónomo.

Pero, vamos, que te olvides de que vas a escribir de forma recurrente esa cantidad a esos precios, también te lo digo. (Quépost más bajona me está quedando, ¿eh? 😄)

¿De qué depende el precio de un artículo?

Hay que tener presente que el coste medio de un artículo debe estudiarse de forma individualizada, porque afectan cuestiones como:

  • Documentación inicial, esquema de contenido y consulta de información técnica, si la hubiera
  • Extensión del texto: sobre todo, si trabajamos con horquillas (500-700; 700-1.000, etc.)
  • Objetivo y canal:SEO, ¿branding?; blog, web, redes sociales... Ya no solo se trata del estudio o analítica SEO, sino también de la red semántica, el voice marketingpara el contenido, el linkbuilding, etc.
  • Volumen,yo tarifico por paquetes y proyectos, porque tarificar por artículos sueltos lo considero insostenible en el medio-largo plazo; mejor 10 buenos clientes fijos que 30-40 que pululen
  • Calidad y referencias: a menudo, se olvida; lo siento, pero creo que todos deberíamos ganar más a medida que cogemos experiencia
  • Urgencia: bueno, bonito y para antes de ayer, se cobra

Hay más factores, pero los anteriores son un buen compendio de porqué las tarifas medias deben ser solo orientativas. Por otro lado, vamos a echarle un vistazo final a las precios que todo hijo de vecino se mira cuando empieza en esto, por ser un referente y tener su propio directorio laboral (una iniciativa que sí aporta, es útil y cumple con lo que promete, por cierto).

Aprendiendo de redactores freelance veteranos…

Para terminar, miremos las tarifas de un redactor veteranoque ya he mencionado antes.

Son las siguientes:

  • Artículo para blog 50 €/1000 palabras
  • Texto para web 30 €/300 palabras
  • Nota de prensa 50 €/2 páginas
  • Dossier de prensa 100 €/10 páginas
  • Artículos prensa 50 €/página
  • Cartas comerciales 36 €/página
  • Entrevistas 50 €/2 páginas

Otros:

  • Redacción 0,08 €/palabra
  • Corrección 0,04 €/palabra

En principio, si revisas un poco las FAQ en diagonal, te quedas con lo siguiente:

  • No hace pruebas gratuitas (chapó, aquí)
  • Mientras no se modifiquen las instrucciones iniciales para el artículo, se realizan cambios confeedback hasta que el cliente esté conforme;por mi experiencia, leo esto y me da un tembleque que-pa’qué, pero entiendo que si eres muy asertivo, no hay problema.
  • La venta cede los derechos de autor
  • SEO natural
  • Comunicaciones por e-mail: no videollamadas ni llamadas

Los precios están ajustados para mantener un buen volumen, pero también categorizados:

  • ¿Cuánto cuesta un texto de 1.000 palabras? Esto. ¿Y otros textos? Este profesional los cobra a un coste fijo (0,08 €/palabra).
  • ¿Qué media por precio/hora sacas en claro? Pues unos 40-50 €/hora: asequible, si quieres contar con un profesional con 10, 15 o 20 años de experiencia
  • Contenidos paquetizados; fuera de esos paquetes en los que el profesional es fuerte y lo lleva por la mano: el coste aumenta equis para mantener el precio hora

Todo esto (y bastante más) puedes sacar de la lectura.

¿Y para ti, Javier, cuánto cuesta un artículo de 1.000 palabras?

Venga, me mojo. Alrededor de 75 euros, de media. A partir de aquí, me hago preguntas: ¿tiempo de documentación?, ¿área de especialización?, ¿necesidades concretas? Y la cosa sube, si tiene que subir, y baja si tiene que bajar.

Yo me rijo por los precios siguientes para artículos generalistas: 30 € (300-500 palabras), 50 € (600-800 palabras) y 75 € (900-1.200 palabras), pero casi no las aplico. ¿Por qué? Con mi perfil, no considero que tenga sentido. Prefiero hacer propuestas detalladas y, con estas bases que te cuento, establecer un presupuesto con margen y orientado a beneficio mutuo.

Por otra parte, quiero que quede claro que yo no estoy diciéndole a nadie lo que tiene que cobrar:en una economía de libre mercado, esto es ilegal y, además, podría volverse en mi contra, como ocurrió con la multa de la Comisión Nacional de la Competencia a UniCo en 2012; con el artículo, solo he querido analizar los modelos de algunas marcas y cómo encajan en el trabajo de redacciónfreelance.

En conclusión, con los datos en la mano, podemos intuir que cada vez más gente opta por portales de compra de contenidos debido al precio; el modelo Glovo afecta (mucho) al sector y los precios medios están por encima de lo que una amplia mayoría está dispuesta a pagar.

  • asumir el trabajo con un equipo interno de contenidos: es decir, invertir en talento dentro de la empresa
  • derivar, de forma parcial (picos de trabajo) o total, la creación de contenidos a través del servicio más conveniente, según necesidades y presupuesto

En cualquier caso, ni las cifras ni los datos son muy halagüeños y se percibe cierta precarización del redactor, aunque exista una mayor integración de esta figura profesional en el sector.

¡Espero que este artículo sobre cuánto cuesta un artículo de 1.000 palabras te sea de utilidad! Espero tus comentarios por ahí abajo.

¿Cuánto cuesta un artículo de 1000 palabras? (2024)

FAQs

¿Cuánto debo cobrar por un artículo de 1000 palabras? ›

Mil palabras es una longitud típica para un blog y se consideran contenido web de extensión media. Para un artículo de 1000 palabras, una tarifa típica sería de $ 200 a $ 700 , pero podría variar mucho más o menos según los factores mencionados anteriormente.

¿Cuánto cobrar por un artículo SEO? ›

Un proyecto SEO para ubicar tu sitio en la primera página de Google puede costar entre $250 y $2,500 mensuales. En promedio, para empezar a ver resultados tangibles y satisfactorios se requieren entre 4 y 6 meses de trabajo.

¿Cuánto se cobra por escribir un artículo? ›

El precio promedio nacional de un artículo de entre 700 y 1500 palabras podría situarse alrededor de $420 MXN y $900 MXN, aunque al final, el precio dependerá de factores como: la temática del artículo, la maquetación, la inversión en tiempo de investigación, entre otros aspectos.

¿Cuánto debo cobrar por un artículo de 1:500 palabras? ›

Bueno, normalmente un escritor que produce buen contenido en inglés debería cobrar alrededor de $0,01 por palabra, lo que significa que debería cobrar $5 por un artículo de 500 palabras y $15 por un artículo de 1500 palabras.

¿Cuánto cobran los escritores independientes por cada 1000 palabras? ›

Recomendamos que los escritores independientes principiantes cobren no menos de $0,05 a $0,20 por palabra. Si considera el ejemplo de una publicación de blog de 1000 palabras, esto significa que oscilará entre $ 50 y $ 200 por publicación. En realidad, muchos escritores principiantes ganan entre 0,01 y 0,04 dólares por palabra , lo cual es una tarifa irrazonablemente baja.

¿Cuánto es un trabajo de 1000 palabras? ›

3-4 páginas en un documento electrónico

Generalmente un texto de 1000 palabras equivale a unas 3 ó 4 páginas con un tipo de letra estándar de 12 puntos y con doble espacio. Esto equivale a unas 250-333 palabras por página.

¿Cuánto cobras por escribir un artículo? ›

Cobro por artículo

Sus cotizaciones de precios dependerán de su experiencia y la complejidad del trabajo. Por un artículo de 500 palabras, los escritores principiantes pueden cobrar entre $3 y $25, mientras que los escritores más experimentados pueden cobrar entre $30 y $150, y los escritores expertos pueden cobrar hasta $1000 o más .

¿Cuánto se les paga a los escritores por un artículo? ›

Cobrar por palabra también es común entre los redactores de contenido independientes. Los escritores independientes cobran desde $ 0,01 por palabra hasta $ 2 por palabra . Muchas tarifas de autónomos terriblemente bajas se deben a que escriben para fábricas de contenido o aceptan trabajos disponibles en bolsas de trabajo independientes como Upwork y Fiverr.

¿Cuánto cobrar por un artículo de 300 palabras? ›

La mayoría de los escritores independientes de nivel intermedio a avanzado cobran entre 0,10 y 1 dólar por palabra , dependiendo de la cantidad de trabajo que tendrán que dedicar al proyecto.

¿Cuánto cuesta un artículo de 1500 palabras? ›

$250 – $399 es la tarifa más popular para una publicación de blog de 1500 palabras. El 21% de los autónomos cobra por palabra. El 34% de los autónomos cobran menos de $. 20 por palabra.

¿Cuánto se suele cobrar por palabra? ›

En muchos casos, la palabra cuesta entre 0,02 € y 0,06€. Es decir, unos 60 euros un artículo de 1000 palabras en el mejor de los casos.

¿Cuánto cobrar por un artículo de 1000 palabras en la India? ›

Los cargos promedio por redacción de contenido de un sitio web generalmente varían de ₹2 a ₹6 por palabra , mientras que pueden oscilar entre ₹0,50 y ₹10 por palabra.

¿Cuánto te pagan por escribir artículos? ›

Nivel de entrada: $0,03 a $0,06 por palabra . Intermedio: $0.07 a $0.12 por palabra. Experimentado: $0,13 a $0,20 por palabra. Nivel experto: $0,21 a $0,30 por palabra.

¿Cuánto cobrar por escribir artículos? ›

Una buena tarifa intermedia es de 125 a 200 dólares por artículo . Para los expertos, $250+ por artículo es mejor. Para artículos que requieren mucha investigación, entrevistas y que son más largos, debe cobrar $500 o más.

¿Cuánto cobrar por 2000 palabras? ›

1000-1500 palabras: USD 600. 1500-2000 palabras: USD 700 . 2000-2500 palabras: USD 800. 2500-3000 palabras: USD 900.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Kimberely Baumbach CPA

Last Updated:

Views: 6272

Rating: 4 / 5 (61 voted)

Reviews: 92% of readers found this page helpful

Author information

Name: Kimberely Baumbach CPA

Birthday: 1996-01-14

Address: 8381 Boyce Course, Imeldachester, ND 74681

Phone: +3571286597580

Job: Product Banking Analyst

Hobby: Cosplaying, Inline skating, Amateur radio, Baton twirling, Mountaineering, Flying, Archery

Introduction: My name is Kimberely Baumbach CPA, I am a gorgeous, bright, charming, encouraging, zealous, lively, good person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.