¿Qué es eso a lo que llaman Copywriting? - Marketing de Contenidos (2024)

Ya es sabido por muchos que la redacción es uno de los oficios más antiguos gracias a que surgió para dar inicio a la memoria histórica de nuestra humanidad.

Sin importar el paso del tiempo, continúa constituyendo una parte fundamental de la comunicación. Y es, inclusive, la forma por excelencia para transmitir la información hoy en día.

Bien es cierto que la redacción no es el único método que existe para informar. Mucho menos para llamar la atención de las personas. No obstante, sí atraviesa casi cualquier propuesta de comunicación.

Para nadie es un secreto que la redacción tiene un potencial inigualable. Aún así, para quienes vivimos de ello, existe en nosotros una preocupación:

¿Cómo lograr que los lectores ya atraídos por un texto, sigan considerando cada uno de ellos irresistibles a la lectura?

Una pregunta bastante compleja de resolver en el instante, ya que hace parte de la tarea diaria de cualquier redactor:

  • Aprender sobre el funcionamiento de su escritura
  • La recepción que tiene
  • Lo que funciona perfectamente
  • Lo que puede mejorar
  • Y lo que en definitiva no puede continuar.

No obstante y para gracia de todos nosotros, la redacción es un arma de la comunicación tan moldeable a como sea la necesidad.

Es decir, su característica principal está en el constante cambio para abarcar el paso del tiempo, la información y las diferentes áreas del conocimiento, como por ejemplo, el mercadeo.

¿Qué es copywriting?

Bien es cierto que el Copywriting es redacción. Por tanto, ¿por qué no simplemente se llama así?

Porque tiene un agregado que va más allá de la simple redacción.

Es decir,el Copywriting es una disciplina que fue concebida en el mundo del mercadeo y de la publicidad, para hablar de las capacidades que tiene la redacción de adoptar lostrucos de la psicologíacon la intención de captar la atención y el interés de las personas, conrespecto a un contenido.

Según lo anterior, el Copywriting puede traducirse al español como:

escritura persuasiva.

Por lo tanto, el Copywriting se ha tornado en una herramienta poderosa y en una de las técnicas del mercadeo más efectiva, gracias a que se encamina al aumento del interés de los lectores. Detonando, de este modo, una posible venta.

¡Pero ten cuidado!Tampoco es válido encerrar al Copywriting como la mera redacción de textos publicitarios, ya que sería una definición muy corta y que no abarcaría por completo lo que es.

Así entonces, el Copywriting es el arte de crear mensajes, que abarcan desde lo simple a lo más complejo, que tiene presencia en un email, en un guion, en el titular de una revista, en el texto de un catálogo, y así podría quedarme citando un centenar de medios (generalmente comerciales) de los cuales hace parte, para inducir al perceptor del mensaje, a una acción determinada.

Además, cabe resaltar que el Copywriting es una técnica que requiere de astucia y planificación.

Una práctica que se responsabiliza, en gran medida, de llegar a los objetivos de forma divertida e interesante, donde los juegos de palabras se combinan con un concepto, una idea, con la veracidad, el entretenimiento y una estrategia con fines claros de por medio.

¿Quién se encarga del Copywriting?

Bueno, creo que no tendría que echársele mucha cabeza para responder que el encargado de hacer el Copywriting es el redactor. O, siguiendo la misma dinámica del lenguaje, es el copywriter.

Por tanto, el copywriter es el encargado de crear los textos, independiente del tipo que sea:

  • Título;
  • Cuerpo de texto;
  • Llamado a la acción.

Y tiene como misión no solo redactar, sino también, crear el concepto y la idea que permita la ejecución de la pieza creativa o publicitaria.

Con tal idea, concepto, textos y lenguaje persuasivo, el copywriter tiene como tarea, generar la provocación en el lector.

Es decir, en su papel de anunciante, está siempre tratando de estimular las reacciones que desea en quien sería supúblico objetivo.

El oficio del copywriter es tan viejo como vieja es la publicidad misma. Con más de 100 años encima, cuenta con una gran cantidad de personajes y piezas específicas, que han marcado hitos en su historia.David Ogilvy, por ejemplo.

¿Qué es eso a lo que llaman Copywriting? - Marketing de Contenidos (1)

Si bien el copywriter ha pertenecido devotamente a la publicidad, es interesante ver cómo en estos últimos tiempos, la figura de este redactor ha adquirido protagonismo incluso por fuera de su hábitat normal.

¿Cómo así?

El auge de los medios digitales, de la comunicación en línea y del marketing de contenidos, tomó fuerza y se apropió de la figura del redactor. No obstante, con ello ha surgido un problema (aunque tiene solución):

Los copys (abreviatura para copywriters), se están trasladando a realizar el trabajo de estas otras propuestas del mercadeo, de manera desintegrada. O sea, sin la capacidad de generarconceptos creativos.

Un copy sin concepto es igual a hablar de un mensaje sin estrategia clara y sin fines fuertes para llamar la atención del público. Claramente, acerca de estos debemos tener cuidado a la hora de convertirnos en Copywriters delmarketing digital.

Ser copy no es solo redactar, es crear ideas tan fuertes que detonen la creatividad y el interés del público por consumir esa idea. El producto y/o el servicio vendrán por añadidura (y conotro tipo de esfuerzos, por supuesto).

A continuación, hablaremos sobre una serie de consejos prácticos y básicos, que nos sirven a todos aquí presentes, para comenzar adaptar, de la mejor manera posible, el copywriting en el marketing de contenidos.

Cómo desarrollar la escritura creativa

La práctica aunada al conocimiento y a la preparación, nos hace fuertes.

El Copywriting no se queda atrás; al fin y al cabo, el copy es la apropiación de las habilidades de lacomunicación y la psicología, y quien lo hace ser puntual y genial, es la práctica.

Esto quiere decir que para lleva a cabo un buen mensaje, debemos tener conocimientos de la comunicación y de la psicología, y un buen espacio en el cual comenzar a difundir el mensaje y probar su potencial de alcance.

Bueno… tampoco es necesario comprender a cabalidad ambas ramas del saber. No obstante, sí hay ciertos asuntos y conceptos fundamentales que pueden comenzar a adquirirse con la lectura y la investigación.

Por suerte, podemos encontrar información sumamente valiosa para prepararnos tanto en libros como en Internet.

¿Qué debes hacer para escribir de manera persuasiva?

Existen diversos métodos para comenzar con la escritura persuasiva.

Escribir, solo se aprende escribiendo.

Recordemos que el copywriting es un método de la publicidad en primer lugar. Y cuando nos referimos a esta herramienta del mercadeo, tenemos la tendencia de asociarla únicamente a los medios pagos y costosos como la televisión, la radio, la prensa, las revistas, entre otros.

De ser solo eso, créeme, casi nadie podría ensayar las técnicas del copywriting ni hacerse fuerte en ello.

No obstante, desde décadas atrás, la publicidad comenzó a trasladarse a la comunicación digital para optar por medios de divulgación que oscilaran entre lo económico y lo gratuito.

¿Puedes usar los medios gratuitos para ensayar?

Absolutamente.

Los medios de comunicación económicos o gratuitos, no son más que los sitios web, los blogs y las redes sociales (por mencionar algunos).

Si quieres comenzar a ensayar tus capacidades de redacción, puedes comenzar abriendo un blog o creando un par de cuentas en redes sociales, haciendo énfasis enFacebooky enTwitter.

Escribe textos de longitudes variadas, acóplate a la dinámica que cada uno de estos espacios virtuales brinda al público.

Puedes dar a conocer tus textos allí y como se mencionó en un principio, fíjate bien qué de tu redacción genera un mayor interés por parte del público, mira qué debes mejorar, sustituir o potencializar.

Conceptos básicos del copywriting

Psicología humana

Somos seres que siempre nos estamos moviendo entre el plano racional-lógico de nuestra mente y el plano irracional-emocional.

De ambos presupuestos es que el copywriting bebe para desarrollarse: apelando al lado racional del cerebro pero a su vez, al lenguaje cercano que despierta la emotividad.

Estetruco, como suele llamársele en el oficio, existe desde los inicios del copywriting. Aunque claro, variando en lo que respecta al tono de comunicación y a la forma imperativa de persuadir una compra.

Las personas hoy en día, somos más críticas gracias a la democratización del conocimiento que ha venido dándose de un tiempo atrás.

La exigencia por parte del público aumenta y claramente, los medios de comunicación deben también cumplir con tales exigencias.

Directo y personal

Las masas ya no funcionan en los medios como solían hacerlo anteriormente. Las personas ahora prefieren que los reconozcan por su nombre, por su características, sus gustos y personalidad.

Para ello, lo ideal es aprender del usuario al punto que podamos sentirlo cerca de nosotros y nosotros cerca de él.

Trucoscomo usar el pronombrey lo que respecta a su conjugación verbal, hace que las personas se sientan atraídas al dar la sensación de que le hablas a ellos de forma directa y no a nadie más.

Evocación de emociones

La comunicación persuasiva adopta las emociones primarias del ser humano para que este atienda al llamado del mensaje.

  • el miedo,
  • la nostalgia
  • la polémica,
  • el deseo de ser,
  • entre otros.

Evocar estas emociones significa tocar las fibras de las personas, también, hace visible las necesidades materiales que tienen e incluso las sociales.

Suena un poco frívolo llamarlo de esta forma, pero develar el problema del consumidor, es hacerlo sentir identificado para mostrarle la solución a su situación con el consumo de nuestras ideas.

La verdad y el engaño

La redacción nació con el fin de plasmar la Historia, luego, se adaptó para dejar constancia de la imaginación y la ficción.

El copywriting sigue siendo redacción, pero hay que tener mucho cuidado porque la línea entre contar la realidad o narrar una mentira con nuestras promesas, es muy delgada. Y por más que suene interesante, los engaños, en la comunicación comercial, tiene problemas legales muy serios.

Por tanto, siempre hay que usar palabras que atraigan hacia la realidad de lo que podemos ofrecer.

Ejemplo:

Aquí enRock Contenttrabajamos en beneficio al marketing de contenidos, siendo ese, por cierto, nuestro producto a ofrecer. Por tanto, podríamos decirle a nuestros lectores:

Usar las estrategias del marketing de contenidos mejora el engagement del público con una marca.

Ahora bien, usando el concepto sobre ser directo con los pronombres, sería mejor decir:

Puedes mejorar el engagement del público de tu marca en 3 meses, usando las estrategias del marketing de contenidos.

Si bien este mensaje suena un poco mejor que el anterior, aún puede hacerse uso de los demás conceptos:

El 75% de las personas están evitando tener contacto con la comunicación comercial del marketing tradicional. ¿Estás dispuesto a perder la participación de tu público o prefieres ganar más su confianza usando el marketing de contenidos?

Un mensaje así podría atraer el interés de muchas personas. Aunque asegurar su éxito es riesgoso porque fue elaborado sin una investigación previa que sustente la cifra mencionada y sin el análisis de lo que el público quiere conocer al respecto.

La conclusión de esto es que el copywriting buscar la manera de aprovechar la psicología humana y el potencial de la comunicación, para llamar la atención de las personas mediante los textos y animarlas a realizar una acción.

Principios claves del copywriting

Si bien el copywriting está en constante reinvención, existen gran cantidad de presupuestos consolidados y que continúan teniendo completa validez.

A continuación, conocerás 7 principios claves a la hora de realizar un copy, que están basados en la compilación realizada porciudadano2cero.

1. Relevancia eengagement

No sobra reiterar que el público hoy en día es quien tiene el poder y no las marcas. Es por ello que el marketing ha redireccionado su comunicación de acuerdo a lo que su público quiere escuchar y a los problemas que ellos quieren solucionar, con el objetivo de generar engagement.

El cuidado del lector es fundamental y hay que darle lo necesario e información relevante para que no encuentre una excusa de huir a buscar mensajes en otro lugar.

Para ayudar a que lector permanezca, haz la lectura liviana sin divagar entre los temas. Por el contrario, agrega valor y sabor a la redacción. Y esto solo se logra, cuando sabes bien para quién escribes.

2.Un título atractivo

Por más cliché que sea la frase: “la primera impresión es la que cuenta”, tiene mucho sentido en la realidad. Pues, el título es el primer acercamiento que el público tiene con un mensaje y en él reside el 80% del éxito del contenido.

Según la cifra, ¡el título lo es casi todo! Es el abrebocas, la promesa de entrada, quien incita a leer y quien invita al usuario a ser parte de la idea divulgada.

A pesar de su importancia, muchas personas dejan pasar por alto el esfuerzo que un titular requiere. ¡Y esto es un error!

No obstante, al momento de lanzarte a hacer un titular ten presente que este debe:

  • ser breve;
  • evidenciar el beneficio que se obtendrá en la lectura;
  • prometer lo que realmente está dentro del texto;
  • evitar el crear falsas expectativas.

Conoce más al respecto aquí sobre cómo hacertítulos tentativos.

3.Brevedad y claridad

Todos los manuales de redacción cuentan con este consejo: sé breve y claro. No obstante, que la brevedad no se convierta en un arma de doble filo: no abuses de la redacción corta.

Busca el equilibrio.

Sin embargo, llegar a la experticia de la realización de frases cortas, claras y concisas, requiere de práctica constante.

Una buena forma de comenzar, es realizando un borrador de tus mensajes, para luego identificar las frases que puedan ser simplificadas.

4.Usa un estilo cercano

De algún modo este punto lo abarcamos anteriormente.

Existen técnicas de la redacción que, en efecto, permite hacer sentir al lector más cercano. Además de los pronombres como se mencionó anteriormente, puedes usar tonos cálidos de la narración.

Funciona muy bien, para transmitir cercanía a los usuarios, usar historias personales por ejemplo. Narrar historias de casos pero que continúen siendo de interés para tu lector y que les permitas a ellos identificar su problema en lo que les cuentas.

Conoce más acerca de cómo crear historias en tus copys, leyendo acerca de losstorytellings.

5.Saber quién es el lector

Este punto quizás debería encabezar esta lista.

Ten presente: mientras más claro tengas quién es tu lector, mayores posibilidades tendrás de captar su atención. No pierdas el tiempo escribiendo para quien no le aportes nada con tus ideas.

Por el contrario, invierte tiempo y recursos en quien sí siente interés, porque de este modo te convertirás en una referencia para los usuarios, quienes te buscarán cada que requieran de soluciones.

6. Colecciones de términos

  • Rápido
  • Fácil
  • Exclusivo

Existen palabras que llaman siempre la atención de las personas, gracias al poder que estas tienen de despertar determinadas emociones y deseos. No obstante, existen otras que por el contrario, generan distancia con los lectores.

La recomendación aquí es analizar nuevamente quién eres, qué tienes para ofrecer y quién te consume. Con esta información podrás determinar cuáles son las palabras clave a utilizar en tus mensajes y persuadir el subconsciente de tus lectores.

7.Pide y se te concederá

Nadie es brujo para saber qué es lo que quieres, por tanto, sé directo y pídele a los usuarios lo que quieres que hagan:

  • Si quieres conocer más sobre el tema, anímate a descargar nuestro E-book
  • Síguenos en Instagram
  • Si te ha gustado nuestro video, ¡suscríbete a nuestro canal!
  • Habla con nuestros consultores
  • Déjanos un comentario
  • Etc.

Sabemos bien que la finalidad última del copywriting es vender, no solo que el lector realice la lectura. Aunque también. No obstante, es claro que el copywriting conduce al lector por una serie de acciones como las de la lista, antes de convertirlo en cliente.

Cuáles son las aplicaciones del copywriting

Copywriting en la publicidad

A parte de escribir los textos y el concepto, un copy generalmente trabaja de la mano de uno o variosdiseñadoresdándose mutuamente, una visión global de la creatividad para componer juntos una gran variedad de formatos como spots, anuncios de prensa, folletos, cuñas radiales.

Copywriting en el Marketing de Contenidos

Las técnicas de la redacción comercial o escritura persuasiva, pueden ser aplicadas a todos los elementos que conforman también toda una estrategia de marketing en internet.

Puede componer asuntos como:

  • Página de ventas
  • Redacción completa de un sitio web
  • Artículos y contenidos
  • Tweets en Twitter o estados en Facebook
  • Videos
  • Son muchos los ejemplos que aquí pueden citarse

El copywriter web, es en última, otra figura del redactor que escribe textos para Internet de una forma persuasiva y que capta la atención del usuario guiándolo a realizar una acción concreta:

  • Suscríbete a una newsletter
  • Compra un producto
  • Déjanos tus datos
  • Cerrar un artículo agregando una invitación a comentar, continuar leyendo otro artículo, seguirte en las redes sociales, entre otros.
¿Qué es eso a lo que llaman Copywriting? - Marketing de Contenidos (2)

Copywriting en el SEO

¡Sí! Por más extraño que pueda parecernos, el copywriting, cuando se dirige a los medios de la web, debe contener su completo componente de SEO. ¿Por qué?

Porque en la internet hay dos asuntos a conquistar: el usuario y a los motores de búsqueda.

Si el copywriting pretende despertar ciertas reacciones de las personas, el copywriting en el SEO, pretende conseguir que el contenido aparezca dentro de los resultados de búsqueda (y mientras más arriba, mejor).

¿Cómo conseguirlo? ¡Muy sencilla la respuesta! Siguiendo las técnicas del SEO. Del dicho al hecho hay mucho trecho, no obstante, para eso te dejo este artículo para que comiences a aplicar:5 técnicas de SEO.

5 consejos para aplicar el copywriting

Nadie aprende por experiencia ajena, pero no sobra dejar algunos consejos que pueden aplicarse tanto para el copywriting como para la redacción en el marketing de contenidos.

1.Pregúntate a ti mismo

Siempre hazte las siguientes preguntas antes de hacer público cualquier texto:

  • ¿Qué problema tiene mi lector?
  • ¿Estoy solucionando realmente algún problema?
  • ¿Me desvío del tema en algún momento?
  • ¿Cada párrafo/frase aporta algún valor?

2.Reposa la información

A veces no estamos muy seguros de lo que redactamos, por tanto, está bien tomarnos una tarde y meditar el asunto. La inspiración se agota y necesitamos nuevas dosis decreatividadpara retomar el texto.

3.Aborta misión

Si reposando la información aún no consigues inspirarte o no logras darle el sentido que tus lectores requieren para solucionar sus problemas, no le des más vueltas al asunto y busca un nuevo tema que puedas desarrollar con mayor claridad.

4.Involucra al lector

Involucra a los lectores realizándoles preguntas o iniciando discusiones sobre algún tema de interés.

5.Sé auténtico

Por más serio que requiera ser el título, no dejes nunca de lado tu estilo personal, aquel que imprime al texto de autenticidad.

Sin más ni menos

Realmente me siento muy a gusto con que el futuro del copywriting se conserve y se transforme para ser más completo y divertido, llegando incluso a combinar lo mejor que existe tanto de la comunicación y la conceptualización publicitaria, de la estrategia y efectividad del mercadeo y de la amabilidad y la disposición de ayudar del marketing de contenidos.

El copywriting representa el éxito o el fracaso de un idea, no lo dejes pasar de largo. ¡Agarra un papel y un lápiz y comienza a practicar!

Para terminar, quiero decirte que sobre el copywriting hay mucho por decir, más allá de lo que puedas aprender en este artículo.

Por eso te invito a leer nuestro e-book completo de Copywriting y convertirte en un experto de la escritura persuasiva. ¡Descárgalo gratis!

¿Qué es eso a lo que llaman Copywriting? - Marketing de Contenidos (2024)

FAQs

¿Qué es eso a lo que llaman Copywriting? - Marketing de Contenidos? ›

El copywriting es el proceso de producir textos persuasivos para acciones de Marketing y Ventas, como el contenido de correos electrónicos, sitios web, catálogos, anuncios y cartas comerciales, por ejemplo. El profesional responsable de la elaboración del texto (también llamado “copy”) se conoce como Copywriter.

¿Qué significa hacer copywriting? ›

Copywriting es el conjunto de técnicas y prácticas usadas para producir textos escritos que estimulen en los lectores un movimiento de compra. Este tipo de comunicación es usado por muchas empresas para generar oportunidades de negocios.

¿Qué quiere decir marketing de contenidos? ›

El marketing de contenidos es una estrategia de marketing que se utiliza para atraer, captar y conservar a un público creando y compartiendo artículos relevantes, vídeos, podcasts y otros medios.

¿Qué es un copywriter ejemplos? ›

El Copywriting es una técnica de escritura persuasiva. El objetivo es convertir al lector en suscriptor y fidelizarlo con nuestro contenido enfocado a Marketing y Ventas. Ejemplos son el correo electrónico, la newsletter, el sitios web, catálogos, anuncios y cartas comerciales.

¿Cómo se hace un copywriter? ›

6 pasos para dominar el copywriting para páginas web
  1. Prepara tu hoja de contenidos. ...
  2. Busca el número de palabras idóneo para tu plantilla. ...
  3. Incorpora las palabras clave necesarias. ...
  4. Sigue estas buenas prácticas para elaborar tu contenido. ...
  5. Comparte tu contenido tus Stakeholders. ...
  6. Termina tu Copy.
Mar 12, 2021

¿Cuánto le pagan a un copywriter? ›

Sueldos de Copywriter

El sueldo promedio de un Copywriter es USD 79,151 por año en Estados Unidos. La remuneración promedio de efectivo adicional para un Copywriter en Estados Unidos es de USD 8,280, con un rango de entre USD 6,210 y USD 11,592.

¿Qué se necesita para ser copywriter? ›

Entonces, ¿qué formación recomiendas para un copywriter?
  • Humanidades.
  • Comunicación.
  • Publicidad.
  • Filología.
  • Periodismo…

¿Cómo realizar un marketing de contenido? ›

Cómo llevar a cabo la estrategia
  1. 1- Establecer objetivos. Conocer la meta hace más fácil el recorrido. ...
  2. 2- Conoce a tu público. Envíales un mensaje inteligible y comprensible utilizando el lenguaje y los canales correctos. ...
  3. 3- Diseña tu plan de contenidos. ...
  4. 4-Promociona de forma habitual tu contenido.
Aug 31, 2018

¿Que se estudia en marketing de contenidos? ›

El marketing de contenidos tiene el propósito de crear una oferta relevante para la audiencia de la marca y le proporcione información de utilidad.

¿Cómo vender a clientes usando el marketing de contenido? ›

Deja que el contenido genere relaciones para ti
  1. Enséñales a tus clientes sobre tu producto. ...
  2. Satisface necesidades en lugar de crearlas. ...
  3. Establece confianza. ...
  4. Humaniza tu marca. ...
  5. Facilita conversaciones significativas. ...
  6. Permitir que los clientes identifiquen sus necesidades por ellos mismos.

¿Cómo se dice copywriting en español? ›

En el mundo de la publicidad existe una figura importante: aquella que encuentra las palabras perfectas para un mensaje o contenido con potencia. Se conoce como copywriter (o redactor o redactora).

¿Qué conocimientos debe tener un copywriter? ›

Competencias
  • Corrección ortográfica y gramatical.
  • Capacidad de sintetizar ideas y crear mensajes originales adaptados a públicos específicos.
  • Conocimientos de redacción comercial.
  • Conocimientos sobre técnicas de SEO.
  • Capacidad de creación, revisión y optimización de contenido digital.

¿Qué trabajo hace un copywriter? ›

En colaboración con otros profesionales como el director de arte, el copy (abreviación de copywriter) se encarga de la creación de los textos destinados a campañas publicitarias. Aquí resulta primordial su capacidad para persuadir con la palabra escrita, porque el objetivo final de estos textos es conseguir una venta.

¿Cómo empezar a trabajar como copywriter? ›

Si quieres conseguir buenos empleos de copywriter, tiene que reunir las siguientes cualidades y habilidades:
  1. ✔️ Tener buena ortografía. ...
  2. ✔️ Tener una buena redacción. ...
  3. ✔️ Ser curioso. ...
  4. ✔️ Ser autodidacta. ...
  5. ✔️Conocer al público. ...
  6. Copywriting en redes sociales: redacción que convierte. ...
  7. Redacción creativa publicitaria.
Mar 18, 2021

¿Qué herramientas usa un copywriter? ›

Herramientas de copywriting para combatir a los malos de la película
  • Write Surge. Esta herramienta te ayuda a fijarte un tiempo y medir cuánto eres capaz de crear durante ese proceso de escritura. ...
  • Evernote. ...
  • Canva. ...
  • Goodemailcopy. ...
  • Pixabay. ...
  • RightMessage. ...
  • Metricool.
Mar 25, 2021

¿Dónde se aplica el copywriting? ›

El copywriting se utiliza en las secciones de la web dedicadas a vender un producto, un servicio, o una empresa misma (en el sobre mí, por ejemplo).

¿Cómo funciona un copywriter? ›

Entonces, ¿Qué es un copywriter? Los Copywriters Creativos utilizan palabras cautivadoras y discursos para expresar ideas o conceptos con el fin de convencer y convertir a sus lectores en leads. Para ello, generan contenido de alta calidad para llamar su atención y ganar empatía.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Tish Haag

Last Updated:

Views: 6375

Rating: 4.7 / 5 (47 voted)

Reviews: 86% of readers found this page helpful

Author information

Name: Tish Haag

Birthday: 1999-11-18

Address: 30256 Tara Expressway, Kutchburgh, VT 92892-0078

Phone: +4215847628708

Job: Internal Consulting Engineer

Hobby: Roller skating, Roller skating, Kayaking, Flying, Graffiti, Ghost hunting, scrapbook

Introduction: My name is Tish Haag, I am a excited, delightful, curious, beautiful, agreeable, enchanting, fancy person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.