Los 15 tipos de escuelas (y sus características) (2024)

Sin lugar a dudas, la educación forma parte de nuestra vida. Y es durante la infancia que debemos adquirir todos aquellos conocimientos, habilidades y valores que determinarán nuestro futuro. De ahí que las escuelas y colegios sean algo fundamental en la sociedad, al ser los centros donde se forman a las generaciones del hoy y del mañana.

En estas escuelas, el pilar de la educación de un país, recibimos una formación por parte de unos profesionales de la docencia con el objetivo tanto de incrementar nuestro conocimiento sobre el mundo que nos rodea como de desarrollar el pensamiento crítico, así como de favorecer la alfabetización, fomentar nuestros valores, aprender las normas de convivencia y crecer como seres humanos.

Así pues, en los colegios, esas instituciones destinadas a la enseñanza, especialmente a la educación primaria, con recursos materiales y humanos para proporcionar conocimientos a los infantes, crecemos intelectual, humana y socialmente. Son, como hemos dicho, el pilar de la educación de todo el país.

Pero, ¿todas las escuelas son iguales? No. Ni mucho menos. Dependiendo tanto de su financiación como de los métodos educativos aplicados en ellas, existen muchos tipos de colegios distintos. Y en el artículo de hoy, para conocer al detalle toda la diversidad de escuelas que existe, emprenderemos un viaje para descubrir todas las clases de colegios. Empecemos.

  • Te recomendamos leer: “Los 25 tipos de educación (y sus características)”

¿Qué clases de colegios existen?

Una escuela o colegio es un centro docente donde se imparte la educación tanto primaria como secundaria, consistiendo en un edificio que acoge los recursos materiales y humanos necesarios para que niños y jóvenes puedan recibir la enseñanza necesaria para estudios superiores. Sea como sea, cualquier institución que imparta educación puede considerarse una escuela.

Y estas escuelas, consideradas el núcleo primordial y central de la educación, al perseguir una formación técnica y social para que los alumnos y alumnas se integren en la sociedad donde luego van a tener que desenvolverse personal y profesionalmente, pueden ser de distintas clases. Veamos, pues, qué clases de colegios existen.

1. Escuela pública

Una escuela pública es aquella que está sostenida económicamente por completo por los impuestos. Así pues, los padres de los alumnos del colegio no tienen que pagar nada, pues la educación es de carácter enteramente público. A través de los impuestos, se financian estos colegios para pagar a los profesores y ofrecer los servicios necesarios, dando así una educación gratuita para cualquier persona sin importar sus recursos. Y es que la educación es un derecho.

  • Te recomendamos leer: “Reglamento escolar: qué es, características, normas y ejemplos”

2. Escuela concertada

Una escuela concertada es aquel centro educativo que, si bien es de carácter privado, está mantenido parcialmente por el sistema educativo nacional. En otras palabras, es un mix entre un colegio público y uno privado. Parte del coste es cubierto por la educación pública y otra parte debe ser pagada por los padres de los alumnos. Así pues, están subvencionados parcialmente por dinero público.

Los 15 tipos de escuelas (y sus características) (1)Los 15 tipos de escuelas (y sus características) (2)

3. Escuela privada

Una escuela privada es una institución que imparte educación de forma ajena (al menos, parcialmente) al sistema educativo nacional. Y es que se trata de centros privados que no reciben subvenciones públicas, sino que la totalidad de la matrícula es pagada por los padres de los alumnos, pues no está sufragado por los impuestos. Aunque deben seguir unas pautas básicas, tienen libertad casi total para desarrollar su propio plan educativo.

4. Escuela de educación infantil

Una escuela de educación infantil es aquella institución donde se imparte la formación académica a los niños y niñas tanto en etapa preescolar (menos de 3 años) como, siendo lo más habitual, entre los 3 y los 5 años, antes de entrar en la educación primaria. La educación infantil no es de carácter obligatorio.

5. Escuela de educación primaria

Una escuela de educación primaria es aquella institución donde se imparte la formación académica a los niños y niñas desde los 6 años de edad hasta los 12 años. Esta ya tiene carácter obligatorio y hay que tener en cuenta que, muchas veces, en el mismo centro también se imparte la educación infantil e incluso la secundaria que ahora veremos.

Los 15 tipos de escuelas (y sus características) (3)Los 15 tipos de escuelas (y sus características) (4)

6. Escuela de educación secundaria

Una escuela de educación secundaria es aquella donde se imparte la conocida como Educación Secundaria Obligatoria (ESO), la cual sigue siendo de carácter obligatorio y consiste en la formación que se imparte a jóvenes de entre 12 y 16 años de edad como paso previo a la entrada en la educación superior, tanto en bachillerato como en ciclos de formación profesional.

7. Escuela de Arte

Una escuela de Arte es una institución educativa que tiene, en las artes visuales, su principal foco académico. Así pues, se forma a los alumnos en materia de bellas artes, ilustración, diseño gráfico, pintura, fotografía, música, danza, etc. Es, pues, un centro donde la formación académica se basa principalmente en entender el arte y sus manifestaciones.

8. Escuela bilingüe

Una escuela bilingüe es aquel centro educativo en el que la enseñanza se imparte en dos idiomas distintos: el oficial del país y uno extranjero, generalmente el inglés (aunque puede ser cualquier otro como el francés o el alemán). Lo importante es que permiten que los alumnos asimilen ambas lenguas de manera natural, llegando a la edad adulta con un gran dominio del idioma extranjero. Entre el 30% y el 50% de las horas son impartidas en la lengua extranjera.

9. Escuela católica

Una escuela católica es un centro educativo administrado por seguidores de la Iglesia Católica. Así pues, la educación incluye un estudio de la religión cristiana, formando a los alumnos en valores que son importantes en la doctrina de la cristiandad. En 2016, la Iglesia apoyaba a un total de 95.200 escuelas de educación primaria y 43.800 de educación secundaria.

10. Escuela británica

Una escuela británica es aquella institución de carácter privado cuyo plan de estudios se fundamenta en las bases del sistema educativo del Reino Unido. Así pues, se trata de un colegio que, pese a estar fuera de territorio británico, sigue su modelo de enseñanza e imparte las asignaturas propias del país. Hemos mencionado el británico porque es el más habitual, pero encontramos lo mismo con escuelas francesas, alemanas o escandinavas.

Los 15 tipos de escuelas (y sus características) (5)Los 15 tipos de escuelas (y sus características) (6)

11. Escuela internacional

Una escuela internacional es aquella institución de carácter privado cuyo plan de estudios se fundamenta en un modelo de aplicación mundial. Es decir, se trata de un colegio con unas bases de enseñanza comunes en todas las escuelas del mundo que forman parte de este plan internacional.

Se trata de centros especialmente adecuados para los hijos de familias que viajan mucho o que se mudan con frecuencia, pues permite que, pese al cambio de país, la educación para el niño o niña siga siendo la misma. Es una forma de estandarizar la educación dentro no solo de un país, sino a nivel global y en todos los países que sigan este plan de estudios consensuado globalmente.

12. Escuela tradicional

Por escuela tradicional entendemos todo aquel centro educativo tanto público como privado cuyo método de enseñanza es de carácter clásico. A pesar de que evidentemente ha evolucionado, tiene su origen en la Europa del siglo XVII y se basa en un modelo centrado en el profesor. El maestro es quien da una información a los alumnos para que estos la memoricen.

Así pues, en la escuela tradicional, los niños asimilan información “digerida”, se basa en memorizar y copiar, cada alumno está sentado en su pupitre, se basa más en ser pasivo que activo, se establecen modelos de disciplina más conservadora y se piden tareas a diario. No queremos en ningún momento considerar un sistema como “bueno” o “malo”, pues cada uno tiene sus pros y sus contras y son los padres quienes tienen que considerar qué es lo mejor para la educación de su hijo.

13. Escuela Montessori

Una escuela Montessori es aquel centro educativo cuyo plan de estudios se basa en un método educativo desarrollado por Maria Montessori (1870 - 1952), médica y pedagoga italiana, quien creó un modelo de enseñanza que se basa en estimular a los niños durante el periodo en el que su mente puede absorber más fácilmente lo que les rodea, cosa que ocurre antes de los 6 años.

Así pues, no es un modelo enfocado en el maestro, sino que este profesor es más un guía que debe invitar a los niños y niñas a trabajar libremente dentro de, por supuesto, unos límites que están descritos en las guías certificadas de la metodología Montessori.

14. Escuela constructivista

Por escuela constructivista entendemos todo aquel centro educativo en el que se busca que los alumnos construyan sus conocimientos a partir de la investigación. La mayoría de colegios han fusionado el constructivismo con lo tradicional para así tener un modelo de enseñanza que combine el protagonismo del alumno con el del maestro. De este modo, al ser un modelo más activo, la enseñanza no resulta tan aburrida para los niños y estos siempre quieren aprender más.

15. Escuela Waldorf

Una escuela Waldorf es todo aquel centro educativo cuyo plan de estudios se basa en un método educativo desarrollado por Rudolf Steiner (1861 - 1925), filósofo y educador austríaco. Estos colegios de enseñanza alternativa promueven que los niños se desarrollen académicamente en un ambiente de cooperación con otros alumnos y en el que hay una mayor libertad, enfocando gran parte de la educación en el arte y los trabajos manuales. No hay exámenes y las calificaciones no son lo más importante para determinar el desarrollo.

Los 15 tipos de escuelas (y sus características) (7)Los 15 tipos de escuelas (y sus características) (8)
Los 15 tipos de escuelas (y sus características) (2024)

FAQs

¿Cuáles son los tipos de escuelas que existen? ›

Tipos de esculas
  • Escuelas Publicas Chárter. Las escuelas públicas chárter son escuelas creadas por distritos escolares, universidades, organizaciones sin fines de lucro u otras entidades. ...
  • Escuelas Magnet. ...
  • Aprendizaje en línea y acceso a cursos de academias virtuales. ...
  • Escuela en Casa.

¿Qué es la escuela y sus características? ›

Una escuela es un centro de formación académica, moral y física. En los primeros años de vida, las personas acuden a estos centros para obtener conocimientos que les sirvan para su vida diaria.

¿Cuántos tipos de educación hay y cuáles son? ›

En la Ley General de Educación se establecen tres tipos de educación: básica, media superior y superior.

¿Qué tipos de escuelas primarias existen? ›

-Las escuelas primarias se clasifican: I. -Por su ubicación: a) Urbanas: escuelas que se localizan en núcleos de población mayores de 2,500 habitantes. b) Rurales: escuelas que se localizan en núcleos de población menores de 2,500 habitantes.

¿Cuáles son las características de la educación? ›

6 características de la educación en 2021
  • Inteligencia emocional y habilidades blandas. ...
  • Trabajo en equipo. ...
  • Creatividad. ...
  • Educación internacional. ...
  • Aprendizaje multicanal. ...
  • Aprendizaje significativo.
Oct 12, 2018

¿Cuáles son las características de la educación tradicional? ›

¿Cuáles son las características de la metodología de enseñanza tradicional?
  • El profesor, como poseedor del saber.
  • La transmisión oral de este saber, por la falta de tecnología para difundirlo.
  • El proceso de aprendizaje del alumno consiste en escuchar, comprender y memorizar.

¿Cuántas escuelas hay en total? ›

¿Cuántas escuelas hay en México? Esteban Moctezuma, explicó que el ciclo 2019-2020 contará con 232 mil 876 escuelas, de las cuales 198 mil 348 instituciones educativas son públicas y 34 mil 528 escuelas son del sector privado. ¿Cuántas escuelas hay en México?

¿Qué características tiene la escuela Secundaria? ›

Otras características de la educación Secundaria son:

Preparar a los alumnos para su incorporación a estudios posteriores. Prepararlos para su inserción laboral y para el aprendizaje a lo largo de la vida. Formación para el ejercicio de sus derechos y obligaciones cívicas. Un lugar inclusivo y diverso para el ...

¿Cuáles son las características de la escuela nueva? ›

Le Escuela Nueva pone en énfasis en la libertad y autonomía del niño, la dignidad de la infancia y su valor. El término “Escuela Nueva” no se refiere a un único tipo de sistema didáctico, sino a todo un conjunto de principios que se contraponen a la escuela tradicional.

¿Cuáles son los 5 tipos de educación? ›

Según el nivel educativo
  • Educación infantil. ...
  • Educación primaria. ...
  • Educación secundaria. ...
  • Educación media superior. ...
  • Educación superior. ...
  • Educación post- universitaria. ...
  • Educación de tipo básico. ...
  • Educación de tipo medio-superior.
Jun 14, 2022

¿Quién es el padre de la pedagogía? ›

Hablar de Juan Amos Comenio es hablar de la Europa renacentista de los siglos XVI y XVII y de uno de sus más brillantes autores; pero del cual nunca hemos oído que se le trate merecidamente como uno de los padres de la pedagogía moderna, ya que con su obra Didáctica Magna, contribuyó a crear una ciencia de la educación ...

¿Qué sigue después de la escuela secundaria? ›

¿Qué es la educación superior? La educación superior es lo que usted estudia en cualquier escuela a la que va después de la escuela secundaria. Podría ir a una universidad de cuatro años. Podría ir a una universidad dos años, también llamado centro universitario o community college.

¿Qué significa escuela secundaria? ›

La educación secundaria, educación media, segunda enseñanza, enseñanza secundaria, enseñanza media, estudios medios, o Centro de Formación Integral (C.F.I.),​ son los nombres que se dan a la etapa posterior a la educación primaria, en la educación formal, y antes de la enseñanza superior.

¿Cómo se organiza la escuela secundaria? ›

Preparar los horarios del personal docente. Integrar los expedientes de los educandos. Distribuir las labores a las secretarias de acuerdo con los grupos establecidos en la Escuela. Vigilar que los Kárdex de los alumnos se lleven al corriente.

¿Cuál es el nuevo modelo educativo 2022? ›

Se fortalece el modelo de aprendizaje centrado en el alumno, donde este es el principal protagonista y constructor de su propio conocimiento, mientras que el docente pasa a ser un facilitador de recursos para su formación. Nueva Escuela Mexicana 2022: no es el alumno sino la comunidad el centro del aprendizaje.

¿Cuál es la función de la escuela? ›

La escuela como institución recrea y reproduce en los actores sociales ciertos valores y bienes culturales seleccionados en un proceso de lucha de intereses entre distintos grupos y sectores sociales, luchas que se expresan y concretan en su propuesta curricular, ya que se trata de una institución cuya función es ...

¿Cómo debe aprender un estudiante tercer milenio? ›

PEDAGOGÍA PARA EL TERCER MILENIO
  1. Representarse correctamente en los eventos en curso.
  2. Prefigurar con exactitud la propia función y desempeñarla con independencia y competencia.
  3. Cambiar en un mundo que cambia.
  4. Adecuarse a la velocidad exigida por el cambio mismo.

¿Cuándo se fundó la Escuela Nueva? ›

En las primeras décadas del siglo XX el crecimiento de los sistemas educativos puso en tensión la pedagogía construida por Herbart a mediados del siglo XIX. La reflexión y el debate pedagógico suscitaron la creación de un movimiento pedagógico denominado Escuela Nueva.

¿Quién es el fundador de la Escuela Nueva? ›

Por otra parte, hay que tomar en cuenta que la Escuela Nueva, cuyos autores más conocidos en Venezuela fueron Dewey, Claparede, Decroly y Kilpatrick, produjo, tal como lo dice Rodríguez (1996):

¿Qué es la nueva escuela? ›

La “Nueva escuela “es una propuesta que tiene como eje el bienestar de las y los estudiantes, teniendo en cuenta los espacios dentro y fuera de la escuela para desarrollar experiencias variadas para que construyan sus propios aprendizaje desarrollando sus competencias y sus procesos de aprendizaje autónomo.

¿Cuántos años se estudia en la secundaria? ›

2 Los grupos poblacionales que se consideran son 3 a 5 años (preescolar), 6 a 11 años (primaria), 12 a 14 años (secundaria) y 15 a 17 años (media superior).

¿Cómo surge la nueva escuela? ›

La Escuela Nueva tiene su origen entre fines del XIX y principios del XX como crítica a la Escuela Tradicional, y gracias a profundos cambios socio – económicos y la aparición de nuevas ideas filosóficas y psicológicas, tales como las corrientes empiristas, positivistas, pragmatistas, que se concretan en las ciencias.

¿Qué es una escuela tradicional? ›

La Escuela Tradicional se basa en este modelo y se fundamenta en la consideración de que la mejor forma de preparar al estudiante para la vida es formar su inteligencia, sus posibilidades de atención y de esfuerzo.

¿Cuál es la escuela media? ›

Recibe el nombre de escuela media porque está justamente a la mitad de tus estudios escolares. Ya habrás acabado la enseñanza primaria (también llamada "básica" o "elemental"). La escuela secundaria o el bachillerato, y tal vez la universidad, te seguirán esperando.

¿Cuáles son las 8 modalidades del sistema educativo? ›

Tales modalidades son:
  • la educación técnico profesional,
  • la educación artística,
  • la educación especial,
  • la educación permanente de jóvenes y adultos,
  • la educación rural,
  • la educación intercultural bilingüe,
  • la educación en contextos de privación de la libertad y.
  • la educación domiciliaria y hospitalaria.

¿Cuál es la escuela general? ›

La Secundaria General se distingue por atender a toda la población de 12 a 15 años, y se diferencia por contar con áreas de desarrollo personal y social a través del laboratorio de ciencias, el conocimiento de una lengua extranjera, talleres y actividades alternas sobre tecnología, conocimiento del medio ambiente y el ...

¿Qué diferencia hay entre la escuela tradicional y la Escuela Nueva? ›

La metodología en la escuela tradicional es totalmente conductista mientras que en la escuela nueva es constructivista. En la escuela nueva se comienzan a trabajar con otro tipo de recursos didácticos, alejándose por completo de los ya tradicionales como son los libros de texto, el cuaderno o la pizarra.

¿Cuándo comienza la escuela tradicional? ›

La Escuela Tradicional aparece en el siglo XVII en Europa con el surgimiento de la burguesía y como expresión de modernidad.

¿Qué es la escuela tradicional y la Escuela Nueva? ›

La Escuela Nueva se plantea un modelo didáctico y educativo completamente diferente a la tradicional: va a convertir al niño en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje, lo que se ha denominado paidocentrismo, mientras que el profesor dejará de ser el punto de referencia fundamental, magistrocentrismo para ...

¿Cuántos años se hacen en la primaria? ›

Se cursa en 6 años en planteles que brindan conocimientos básicos de español, matemáticas y científicos, en horarios matutino (8:00 a 12:30 horas) y vespertino (14:00 a 18:30 horas). Escuela Primaria de Tiempo Completo con o sin servicio de alimentación.

¿Cuáles son las características de la educación infantil? ›

En la Educación Infantil se atiende al progresivo desarrollo afectivo, a través de la construcción de nuevos vínculos y relaciones con las personas adultas y entre los niños y las niñas de su edad; se facilita que elaboren una imagen positiva y equilibrada de sí mismos, así como que adquieran autonomía personal y ...

¿Dónde se desarrolla la didáctica? ›

La didáctica es una disciplina del campo pedagógico de carácter teórico-práctico, cuyo objeto de estudio son los procesos de enseñanza, cuya finalidad es la formación integral del estudiante a través del pasaje de un acervo cultural que podrá ser re-creado por este.

¿Cuál fue el primer maestro de la historia? ›

Jaeger (2010), clásico de la historia del pensamiento, nos lleva en la Paideia: los ideales de la cultura griega, un extraordinario tratado sobre educación, hacia un viaje con los grandes educadores de la Grecia Antigua y a presentarnos a Homero como el primer formador, el primer maestro de la humanidad.

¿Qué significa la palabra didáctica? ›

Didáctica es la denominación de una disciplina del campo pedagógico cuyo objeto de estudio son las prácticas de enseñanza, que se sostienen con la explícita intención de promover aprendizajes.

¿Cuál es el grado del colegio más difícil? ›

La adolescencia es la edad más peligrosa y también la más complicada de cara a la formación de los jóvenes. Y tal vez por eso, los alumnos de Educación Secundaria (ESO) tienen más problemas de aprendizaje en los dos primeros años de la etapa, entre los 12 y los 14 años.

¿Qué tan difícil es la preparatoria? ›

¿Es difícil entrar a la prepa? Si bien es cierto que la mayoría de quienes presentan examen consiguen un lugar, solamente el 31.6% logró quedarse en su primera opción el año pasado: esto indica que el examen Comipems es difícil, por lo que debes estudiar con suficiencia.

¿Qué es mejor la prepa o el Conalep? ›

En contraste, el Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI) es el bachillerato con los mejores resultados, pues 21% sus alumnos están en la categoría más alta de conocimiento matemático y 30% en lenguaje y comunicación, superando incluso a las escuelas particulares.

¿Qué tipos de escuelas existen en México? ›

Educación en México
  • Preescolar. Obligatoria. Alumnado de 3 hasta los 5 años. Modalidades: general, indígena y cursos comunitarios.
  • Primaria. Obligatoria. Alumnado entre los 6 y 12 años. Seis grados.
  • Secundaria. Obligatoria. Alumnado de 12 a 16 años.
Dec 17, 2021

¿Cuántas escuelas existen en todo el mundo? ›

Escuelas que llevan casi un año cerradas (número de países)Niños en edad escolar afectados Número (en millones)
Europa y Asia Central0No disponible
América Latina y el Caribe998
Asia Meridional137
TOTAL14168
4 more rows

¿Cómo se divide la escuela? ›

Los diferentes niveles educativos
  • EDUCACIÓN INICIAL. Para niños y niñas desde los 45 días hasta los cinco años. ...
  • EDUCACIÓN PRIMARIA. La educación primaria es obligatoria. ...
  • EDUCACIÓN SECUNDARIA. También es obligatoria. ...
  • EDUCACIÓN SUPERIOR.

¿Cuántos años se estudia la secundaria en Argentina? ›

¿Cuánto dura la educación secundaria? Depende de cada jurisdicción: puede durar 5 o 6 años. La educación primaria y secundaria tiene que durar 12 años en total: en algunas jurisdicciones la primaria termina en 6° grado y la secundaria tiene 6 años.

¿Cuáles son los 5 modelos pedagógicos? ›

6 principales tipos de modelos educativos
  1. Modelo tradicional de enseñanza. ...
  2. Modelo conductista. ...
  3. Modelo constructivista. ...
  4. Modelo proyectivo. ...
  5. Sunbury. ...
  6. Ruta Pedagógica 2030.
Feb 7, 2022

¿Cuál es la importancia de la educación? ›

La educación es un derecho humano, un importante motor del desarrollo y uno de los instrumentos más eficaces para reducir la pobreza y mejorar la salud, y lograr la igualdad de género, la paz y la estabilidad.

¿Cuál es el país con la mejor educación del mundo 2022? ›

Finlandia. Este país ha sido desde hace más de 20 años una referencia obligada cuando hablamos de educación. A diferencia de los países anteriores, en Finlandia la educación se centra en el desarrollo y bienestar del individuo, por lo que dan mucha importancia a las habilidades socioemocionales.

¿Cuándo se acaba el año escolar? ›

El año escolar 2022-23 comenzará el 19 de septiembre y terminará el 23 de junio.

¿Cuántos cursos hay en la secundaria? ›

De este modo, son cuatro los cursos escolares de estos estudios, que están distribuidos en dos ciclos de formación. El primer ciclo implica los tres primeros cursos y el segundo ciclo un cuarto curso.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Kareem Mueller DO

Last Updated:

Views: 6667

Rating: 4.6 / 5 (66 voted)

Reviews: 89% of readers found this page helpful

Author information

Name: Kareem Mueller DO

Birthday: 1997-01-04

Address: Apt. 156 12935 Runolfsdottir Mission, Greenfort, MN 74384-6749

Phone: +16704982844747

Job: Corporate Administration Planner

Hobby: Mountain biking, Jewelry making, Stone skipping, Lacemaking, Knife making, Scrapbooking, Letterboxing

Introduction: My name is Kareem Mueller DO, I am a vivacious, super, thoughtful, excited, handsome, beautiful, combative person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.